Propiedades del madroño: un potente antioxidante

Los beneficios y propiedades del madroño, fruto del bosque, le vienen dadas por su alto contenido en antioxidantes: flavonoides, carotenoides y Vitamina C.

Propiedades del madroño: un potente antioxidante
Lourdes Bòria-Reverter
Naturópata, Dietista, Terapeuta de Flores de Bach y Par Biomagnético. Profesora de Yoga y Graduada en Educación.

Sobre el madroño

El madroño (Arbutus unedo) es un arbusto o arbolillo, de la familia de las ericáceas. Familia a la que también pertenece el arándano. En este artículo vamos a conocer los beneficios y propiedades del madroño y todo lo que nos puede ofrecer para ayudarnos a cuidar nuestra salud.

Su fruto, permanece largo tiempo en el árbol. Cuando está maduro es de color rojizo y tiene la pulpa amarillenta. Pero lo que más caracteriza al fruto del madroño es que está cubierto por una especie de granitos.

Tradicionalmente era usado en la elaboración de mermeladas, confituras, sidras, vinagres, licores y salsas para acompañar platos de caza.

Beneficios y propiedades del madroño

Los beneficios y propiedades del madroño son múltiples: se le atribuyen propiedades cardioprotectoras, antiinflamatorias, astringentes, antibacterianas, anticancerígenas y antioxidantes.

Concretamente, las hojas y la corteza del madroño han sido muy apreciadas por sus propiedades astringentes y su efecto antimicrobiano. En la medicina popular se han utilizado para la inflamación de la vejiga urinaria, contra los cólicos nefríticos y la incontinencia urinaria.

Las hojas se han utilizado especialmente en infusión por su efecto diurético, hipotensor y como anticatarral.

Pedacitos de madera del madroño en decocción, tradicionalmente, han sido utilizados para quitar la ronquera.

Otras propiedades del madroño:

  • Los madroños son considerados astringentes y con efecto antimicrobiano.
  • El madroño es rico en agua, carbohidratos y fibra alimentaria.
  • Contiene potasio, calcio, hierro, vitamina P.
  • Hay que destacar sus altos niveles de vitamina C similares a los del escaramujo.
  • Tiene un gran poder antioxidante.

Pero a pesar de sus múltiples beneficios, no es una fruta de la que se pueda abusar ya que al contener un alto contenido en taninos pueden resultar indigestos. Por ello lo mejor es comerlos con moderación.

Licor de Madroños

Te ofrecemos una receta para preparar un delicioso licor de madroños con los que sorprender a tus invitados.

Ingredientes:

  • 500 g de madroños.
  • 1/2 l de orujo.
  • 250 g de azúcar.
  • 125 ml de agua.

Elaboración:

  • Lavar y escurrir los madroños.
  • Introducir los madroños en un tarro de cristal, previamente esterilizado .
  • Verter el agua y el azúcar en un cazo. Ponerlo a fuego lento, remover unos cinco minutos, hasta que se el azúcar se disuelva. Dejar enfriar.
  • Mezclar el orujo con el almíbar anterior. Remover y verter en el tarro donde están los madroños.
  • Tapar el bote y guardarlo unos seis meses, como mínimo, en un sitio oscuro.
  • Al cabo de ese tiempo filtrar la mezcla anterior con un filtro de cafetera y guardar en una botella.
  • Y ya tienes un delicioso licor de madroños casero, con el que sorprender a tus invitados.

¿Sabías  qué?

  • Entre los romanos, el madroño era considerado sagrado. Creían que sus ramas tenían el poder de ahuyentar a las brujas.
  • Parece ser que en la Edad Media se creía que los frutos del madroño eran un remedio contra la lepra y la peste.
  • El madroño también fue conocido como “árbol del azúcar”. Porque se llegó a obtener azúcar a partir de sus frutos.
  • La madera del madroño es muy valorada. Utilizada para elaborar bolillos para encaje, bates de beisbol, cuellos de instrumentos musicales y utensilios de cocina.
  • Los frutos del madroño muy maduros contienen alcohol.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »