Edulcorantes naturales

La gran variedad de edulcorantes naturales y artificiales disponibles nos obliga a tener información sobre ellos para poder elegir con mejor criterio.

Edulcorantes naturales

A menudo cuando nos planteamos dejar endulzantes o edulcorantes como el azúcar refinado o edulcorantes artificiales como la sacarina, ciclamatos, etc. no sabemos que edulcorantes naturales existen o cual escoger.

En este artículo citaremos los endulzantes o edulcorantes naturales más consumidos o más conocidos por la mayoría de personas:

  • Azúcar integral: a partir de la melaza o miel de caña y tras un proceso natural se obtiene el azúcar de caña. Según la variedad de la caña obtendremos otra variedad e azúcar integral denominado Panela, Mascobado o Rapadura.
  • Concentrado o sirope de manzana: en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana.
  • Fructosa: se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" para diabéticos. Se obtiene de las frutas y en pequeñas cantidades pueden tomarla los diabéticos. Su sabor, color y textura es muy parecido al azúcar blanco o refinado.
  • La Melaza o miel de caña: se obtiene al moler la caña de azúcar y luego cocinar ese jugo hasta que se evapore el agua. Tiene un agradable sabor que recuerda al regaliz y contiene más nutrientes que el azúcar refinado.
  • Las Melazas: son endulzantes o edulcorantes naturales obtenidos a partir de cereales como el arroz, maíz, cebada, etc. Suelen tener un sabor muy suave y son muy apreciadas por las personas que prefieren sustancias que no endulcen demasiado.
  • La miel: es uno de los edulcorantes o endulzantes naturales más antiguo ya que no necesita ninguna elaboración. Además de su sabor ha sido utilizado por sus propiedades medicinales (cicatrizante, expectorante, etc.) Muy apreciada para endulzar las infusiones de plantas medicinales.
  • Sirope de agave: es uno de los endulzantes o edulcorantes naturales que se obtiene de un cactus y que ya venía siendo utilizado por incas y aztecas. Tiende a regular los niveles de glucosa.
  • Sirope de arce: es una especie de jarabe o sirope obtenido del jugo del arce que es un árbol típico de Canadá y países nórdicos. Es rico en nutrientes y muy famoso por ser el ingrediente principal de la dieta del Sirope de Savia.
  • Stevia o Estevia: es una planta originaria del Amazonas. La ventaja de estos endulzantes o edulcorantes naturales que no tienen calorías y que su dulzor es 20 ó 30 veces superior al azúcar. También son valoradas sus propiedades reguladoras de la glucosa (diabetes e hipoglucemia).

Cada endulzantes o edulcorantes naturales tiene su sabor peculiar y sus ventajas e inconvenientes. Lo ideal es pedir consejo en nuestro herbolario o a nuestro médico o especialista. Los diabéticos o personas interesadas en controlar las calorías también deben pedir consejo sobre que endulzantes o edulcorantes naturales les conviene más.

En general hemos de valorar que aunque la mayoría de endulzantes o edulcorantes naturales contienen más calorías que los endulzantes o edulcorantes artificiales también es verdad que tienen beneficios nutricionales o propiedades medicinales interesantes.

Artículos

4193434
Alternativas al azúcar

Todos sabemos que el azúcar blanco no es la opción más saludable es por ello que te ofrecemos alternativas al azúcar blanco para una cocina saludable.

1853526
Propiedades de la Stevia

Vamos a conocer los muchos beneficios y las propiedades de la stevia. Es una planta que ya fue usada por los pueblos sudamericanos durante muchos siglos.

763254
Usos del Aspartamo

Vamos a conocer los usos del aspartamo, endulzante artificial sobre el que se escriben cada día estudios y experiencias personales a favor y en contra.

sucralosa
Propiedades de la sucralosa

En este artículo vamos a conocer las propiedades de la sucralosa y las ventajas que tiene frente al uso de otros edulcorantes. Es apta para diabéticos.

29643652
Propiedades de la Dextrosa

¿Quieres conocer los usos y propiedades de la Dextrosa? Pues no dejes leer este artículo donde encontrarás toda la información de utilidad.

1048894
Propiedades del sirope de Agave

Conoce las propiedades del sirope de agave, edulcorante natural de moda, con muchos beneficios y con un sabor que lo hace muy interesante.

1253228
Propiedades de la miel de Manuka

La miel de Manuka se produce en Nueva Zelanda y ahora empieza a ser conocida en todo el mundo por sus excepcionales propiedades medicinales.

163642
Usos de la sacarina

La sacarina es el edulcorante artificial más antiguo, se descubrió en 1879. Vamos a conocer los usos más frecuentes de la sacarina.

524251
Propiedades de la miel

La miel es uno de los alimentos más apreciados por el ser humano ya que además de su delicioso sabor nos ofrece sus propiedades medicinales.

sirope-de-manzana
Sirope de Manzana

Una alternativa frente al azúcar blanco común, es el sirope de manzana un endulzante natural con las propiedades y nutrientes de la manzana.

2556484
Beneficios del xilitol

El xilitol es un edulcorante, hasta hace poco desconocido, con muchos beneficios que lo hacen recomendable como sustituto del azúcar blanco.

172838
Propiedades del azúcar de Panela

Conozcamos los usos y propiedades del azúcar de panela. típico de América latina y se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña.

3109548
Propiedades de la Miel de Caña

Son muchas las propiedades de la miel de caña o melaza, destacamos su contenido en hierro, magnesio y vitaminas del grupo B. Es ideal para los deportistas.

8795549
Contenido en fructosa de los alimentos

La fructosa es un endulzante natural no tan recomendable como se creía. Este artículo nos habla del contenido en fructosa de los alimentos.

1095140
Azúcar Moreno de Caña

El azúcar moreno de caña o azúcar integral se obtiene mediante la trituración de la caña de azúcar y contiene todos los nutrientes de la caña de azúcar.