Algas marinas

Que las algas marinas, son la comida del futuro, más o menos todos lo sabemos pero no deja de sorprendernos las increíbles propiedades de algunas de ellas.

Las algas

Las algas marinas, y también las de agua dulce, son los vegetales acuáticos más antiguos. Si bien forman parte de la dieta habitual en países como Japón, el consumo de algas en España se está popularizando cada vez más debido al elevado valor nutricional de estos vegetales y es en las costas gallegas donde se cultivan la mayor parte de algas que consumimos en España.

En el mercado las podemos encontrar en distintas formas de presentación, frescas, frescas en sal, deshidratas, pulverizadas para sazonar o a modo de tartare para untar. Se conservan largas temporadas, las frescas en la nevera, y las deshidratadas bien cerradas a temperatura ambiente evitando la humedad.

Propiedades de las algas marinas

Las algas marinas son la mayor fuente natural de oligoelementos (yodo, sodio, magnesio, azufre, cloro…) de minerales sobretodo hierro y calcio. También son importantes las cantidades que presentan en vitaminas y aminoácidos. Lo que nos limitará el consumo diario será la cantidad de yodo (estimula el metabolismo) y sodio, pero los distintos procesos culinarios como hervir, tostar o freír reducen significativamente su contenido. Aun así en personas con hipertensión arterial e hipertiroidismo estarán contraindicadas. Para el resto de población su consumo se limita a una cucharada sopera de algas hidratadas por persona/día.

También hay algas de agua dulce

Se clasifican según el tipo de agua en el que crecen. Las de agua dulce (algas azules) son organismos unicelulares microscópicos, es por ello que en el mercado se encuentran en forma de comprimidos o como súper alimentos.

Las más importantes son la Espirulina destaca por su elevado contenido en proteínas. La Chlorella como su nombre deja intuir, tiene un elevado contenido en clorofila pigmento con gran poder antioxidante.

Algas marinas

Las algas marinas se dividen a su vez en algas verdes, pardas o rojas dependiendo del pigmento predominante. De las algas verdes mencionar la lechuga de mar de textura fina y cartilaginosa se usa aliñada en ensaladas o hervida en sopas o potajes.

Del grupo de las algas marinas pardas destacar el alga kombu y la wakame ideales en cocciones largas tienen la propiedad de ablandar las fibras de las legumbres y otros alimentos reduciendo el tiempo de cocción y aumentando su digestibilidad. El alga espagueti de mar, su gusto nos puede recordar a la sepia y si la rebozamos con harina de garbanzo se convierte en un snack delicioso y una manera original de introducir las algas en la alimentación de los más pequeños.

Para terminar con este grupo mencionar el alga cochayuyo originaria de las costas de Chile y con un aspecto muy diferente al resto de algas que se comercializan siendo de sabor suave y textura carnosa, bajo contenido en yodo comparadas con el resto, se caracteriza por su propiedad mucolítica debido al contenido en L-cisteína. Una vez hidratada la podemos utilizar para preparar en ceviche, incorporarla en salteados o paellas.

Como algas marinas rojas encontramos el alga Nori, quizá la más conocida por sus hojas laminadas que una vez tostadas se usan para la elaboración del sushi. Cabe destacar su alto contenido en vitamina A.

El alga dulse ya era conocida por los antiguos celtas, evitaba el escorbuto en los marineros por su riqueza en vitamina C. Por su tono rojizo da color a ensaladas y platos rápidos, incluso sin remojo previo. De textura ligeramente crujiente recuerda al sabor de los crustáceos.

El alga Musgo de Irlanda la industria alimentaria la usa, por su contenido en carragenatos, un aditivo clasificado como espesante y gelificante. Una vez hervida la podemos usar en ensaladas, guisos, rebozada y frita.

Y para terminar, el alga Agar-Agar es un extracto derivado de dos algas rojas, muy fibrosas de las que se extrae la parte soluble. Tiene un sabor neutro y se usa como gelatina natural y espesante para mermeladas y flanes. Regula el tránsito intestinal y es muy saciante, recomendado en dietas de adelgazamiento.

Más razones por las que consumir algas marinas

El poder depurativo de las algas marinas, hace que sean ideales para depurar nuestro organismo, estimulan y vitalizan los órganos de eliminación, especialmente los riñones. Eliminan grasas ya que activan el metabolismo a través de la tiroides, favorecen la depuración hepática e intestinal eliminando metales pesados y protegiendo la microbiota intestinal.

Artículos

14794497
Propiedades del alga kelp

El alga kelp es otro de los regalos que llegan del mar ya que son muchos los beneficios que de ellas se obtienen debido a sus propiedades.

1673955
Propiedades del alga nori

El alga Nori tiene muchas propiedades para la salud aunque es conocida por ser el alga que se utiliza para elaborar los famosos Sushis.

3298899
Propiedades del alga Espirulina

El alga espirulina tiene mucho éxito por sus propiedades saciantes, por ayudar a perder peso y aportar casi todos los nutrientes que necesitamos.

35833623
Propiedades del alga alaria

Vamos a conocer las propiedades del alga alaria, utilizada desde antiugo en Oriente, relacionadas con la alimentación y con la cosmética.

alga-arame
Propiedades del alga arame

¿Quieres conocer las propiedades del alga arame? Es de sabor delicado y dulce, pertenece al grupo de algas pardas y es un regalo que nos hace el mar.

alga-hiziki
Propiedades del alga Hiziki

Son muchas las propiedades del alga Hiziki, Hizikia fusiforme, conocerlas nos ayudará a introducirla en la preparación de los menús familiares.

1330105
Propiedades del alga fucus

El alga Fucus triunfa por sus propiedades anticelulíticas pues nos ayuda a bajar de peso, mejorando el metabolismo, y a luchar contra el colesterol.

alga-dulse
Propiedades del alga Dulse

Las propiedades del alga dulse, una de las más conocidas del Atlántico Norte, ya eran conocidas y aprovechas por los vikingos y los celtas.

848886
Propiedades del alga Agar agar

El alga Agar agar destaca por sus propiedades reguladoras del estreñimiento, ser útil para hacer gelatina, ser saciante y su bajo aporte en calorías.

41139
Propiedades del alga wakame

El alga Wakame es muy conocida por su agradable sabor, distintas posibilidades culinarias y sobre todo por sus amplias propiedades remineralizantes.

alga-kombu
Propiedades del alga kombu

El alga Kombu destaca por sus propiedades remineralizantes, su alto contenido en Yodo y por hacer más digestivas y menos flatulentas las legumbres.

977962
Propiedades del Musgo de Irlanda

El musgo de Irlanda, también conocido como Carragaheen, es un alga utilizada por los irlandeses desde antiguo muy por sus muchas propiedades saludables.

klamath
Propiedades del alga Klamath

Las propiedades del alga Klamath son muy interesantes y muy amplias y son debidas, sin duda alguna, a ese aporte tan grande en nutrientes.

salteado-de-verduras
Propiedades del alga Espagueti de mar

En este artículo damos un breve repaso a los aspectos nutricionales más destacables que nos aportan las múltiples propiedades del alga espagueti de Mar.

alga-afa
Propiedades del alga Afa

Las propiedades del alga Afa son realmente sorprendentes y ello es debido al maravilloso hábitat donde crece y a la gran cantidad de nutrientes que aporta.