¿Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales son sustancias que se extraen frutos, semillas u otras partes de las plantas y que suelen ser ricos en minerales, vitaminas y ácidos grasos. Debemos tener en cuenta que no todos los aceites vegetales son aptos para el consumo.
¿Qué nos aportan?
Hay una gran variedad de aceites vegetales que se usan para cocinar y cada uno tiene unas propiedades, estos aceites son imprescindibles para un buen funcionamiento de nuestro organismo y son necesarios para:
- Conseguir energía.
- Absorber las vitaminas solubles.
- Son ricos en betacarotenos.
- Nos aportan gran cantidad de vitamina E.
El uso de este tipo de aceites en la cocina es altamente recomendable ya que nos aportan ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6. Algunos de estos aceites, como el de oliva o el de girasol, favorecen el aumento de colesterol bueno por lo que previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los mejores?
Siempre que nos sea posible debemos elegir los aceites elaborados mediante presión en frío pues es la forma de que el aceite mantenga el máximo de propiedades. El prensado en caliente reduce su contenido en vitaminas, provitamina A y antioxidantes.
Beneficios para la salud de los aceites vegetales
Los diferentes aceites vegetales (de oliva, de soja, de maíz, de coco, de argán, de cacahuete, etc.) son muy beneficiosos para nuestra salud debido a sus muchas propiedades.
Destacamos los siguientes:
- Son antioxidantes.
- Tienen alto contenido en vitaminas A y E.
- El aceite de soja es rico en isoflavonas lo que lo hace recomendable para combatir los efectos de la menopausia.
- Fortalecen la salud de nuestro corazón.
- Su alto contenido en vitamina E nos ayuda a cuidar, desde dentro, nuestra piel.
- Nos ayudan a controlar el colesterol.
- Nos aportan minerales muy necesarios para mantener nuestro organismo saludable.