Los beneficios del tamarindo

Vamos a conocer los beneficios del tamarindo para animarte a que lo incluyas en la preparación de alguna receta o para que lo uses como remedio natural.

Los beneficios del tamarindo
Elaine Marie Suchant
Técnico superior en dietética

Sobre el tamarindo

Antes de conocer los beneficios del tamarindo vamos a aprender algo más sobre qué es y cuál es su origen:

  • ¿Qué es el Tamarindus indica L.:?: se trata de un árbol tropical, usualmente de color verde, cultivado principalmente por su fruta. El árbol suele empezar a producir fruta entre los 7 y 10 años de edad, estabilizando la producción de vainas aproximadamente a los 15 años.
  • ¿Cuál es su origen?: el Tamarindus indica L.proviene originariamente de África desde donde se distribuye a Asia (India, Tailandia, Filipinas, etc.) y a América Latina (México, Cuba, etc.).
  • ¿Cuál es la apariencia de la fruta?: la fruta tiene una forma oblonga de 8 a 15 cm de largo y alrededor de 2 cm de ancho. Destacan sus protuberancias irregulares y su color marrón/pardo.
  • ¿Por qué tiene un sabor agridulce?: la pulpa de la fruta es agridulce por dos motivos. Por un lado, contiene muchos azúcares, detallado en el siguiente apartado de la composición. Por otro lado, contiene ácidos orgánicos, entre otros, ácido acético, ascórbico y tartárico.

¿Cuál es su composición?

Tamarindo, 100 gramos

Analizando los macronutrientes del tamarindo se observa un alto contenido en hidratos de carbono (aproximadamente 56 gramos sobre 100), de ellos casi 5 gramos se clasifican como fibra. En segunda posición, aparece su contenido en proteínas (aproximadamente 2,5 gramos sobre 100).

Destaca el hecho de que está compuesto por solo dos macronutrientes puesto que no contiene grasas. Por último, cabe mencionar su elevado contenido en minerales como el calcio, hierro y sodio y su contenido en vitamina C.

Fuente: Extracto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

¿Cuáles son los beneficios del tamarindo?

Veamos algunos de los muchos beneficios del tamarindo que, sin duda, nos animarán a incluirlo en nuestra dieta:

  • Tiene propiedades antibacterianas.
  • Inhibe el crecimiento de hongos.
  • Uno más de los beneficios del tamarindo es que es antiinflamatorio.
  • También es antidiabético.
  • No contiene grasas.
  • Otro de los beneficios del tamarindo le viene dado por su alto contenido en fibra por lo ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Ayuda a cuidar la salud cardiovascular.
  • El té de tamarindo es eficaz para bajar la fiebre.

Cabe mencionar su uso en la medicina tradicional de la India y África donde la gente aprovecha las propiedades de la corteza, la raíz, las semillas y las hojas. Cada región aplica sus recetas tradicionales, tanto de uso interno como externo, para diversas patologías (entre otras, úlceras, piedras en la vejiga, reumatismo, dolor de pecho). Destaca que en muchas regiones coincide su uso como astringente en el tratamiento de la diarrea.

¿Se va a expandir y distribuir más en España?

El tamarindo es un buen alimento para aportar energía gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono. En la actualidad lo encontramos principalmente en la cocina asiática o africana donde su principal uso es para refrescos, confituras y helados pero gracias a sus numerosas cualidades solo será cuestión de tiempo hasta que se vea más en la gastronomía española. Como hemos mencionado las culturas africanas y asiáticas hacen uso del tamarindo para curar a personas con molestias leves o para aliviar el dolor. Quién sabe, si tal vez algún día lo podremos encontrar en la farmacia.

Fuentes:

https://data.fs.usda.gov/research/pubs/iitf/Bioecologia_gtr15.pdf#page=531

https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/475146/nutrients

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »