
Aceite de nuez
Difícil de conseguir fuera de los circuitos de los herbolarios (ya que la producción, sobre todo de California, es muy escasa y porque se pone rancio con facilidad), el aceite de nuez comienza a ser demandado entre los concienciados con una alimentación y cuidado saludables.
Se extrae, por métodos artesanales, por presión de las nueces. Tienes que estar vigilante, ya que algunas formulaciones no son puras y están mezclados con otras grasas. ¡Mira la etiqueta! El aceite de nuez tiene:
- Más de un 60% de ácidos grasos poliinsaturados.
- Un 20% de monoinsaturados.
- Casi un 10% de grasas saturadas.
- Como el de oliva o girasol, tiene buenas concentraciones de vitamina E.
La gran mayoría de estas grasas pertenecen al grupo de los Omegas 3, 6 y 9, beneficiosos en extremo para la salud. Otra de las propiedades del aeite de neuz es que no tiene nada de colesterol.
Usos de este maravilloso aceite
Aunque el aceite de oliva virgen de calidad suele tener una acidez aún más baja, el de nuez, de olor suave (que recuerda, por supuesto, a este exquisito fruto del nogal), rara vez supera los 2º.
Por lo tanto, es apto:
- Para elaborar recetas sencillas en frío (ensaladas, bocadillos o aliños) y no es recomendable para freír o calentarlo a altas temperaturas por su alta concentración de grasas poliinsaturadas.
- Formar parte de la botica tradicional, ya que resulta beneficioso aplicado de forma tópica o ingerido.
Propiedades del aceite de nuez
A continuación una relación de algunas de las muchas propiedads del aceite de nuez:
- Como laxante e, incluso, para eliminar parásitos intestinales. Hay que tomar varias cucharadas en ayunas con un vaso de agua.
- Usado de forma tópica, es emoliente, suavizante e hidratante. Puedes utilizarlo como base (mezclado con esenciales) para hacer ungüentos de masaje, mascarillas para el cuerpo, cara o pelo.
- Una de las propiedades del aceite de nuez es que ayuda a controlar los eczemas ya sea en crudo o formando parte de jabones naturales.
- Como el fruto del que procede, incorporado a la dieta diaria, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares de todo tipo (desde infartos, hemiplejias hasta varices o mala circulación periférica).
- Los ácidos eicosapentanoicos y los do-cosahexaenoicos, presentes en esta grasa, han demostrado sus beneficios sobre el sistema nervioso central a edades tempranas. Hay estudios, incluso, que relacionan su escasez con la hiperactividad en los niños.
- También están empezando a ser abundantes los estudios científicos sobre la importancia de los Omegas 3 para luchar contra enfermedades de tipo inflamatorio de distinto alcance.
- Tiene también una discreta acción antioxidante y por tanto, realiza un efecto anti-envejecimiento. Para esta acción puedes usarlo de forma tópica.
Como ves son muchas las propiedades del aceite de nuez por lo que incorporarlo a nuestra dieta sería muy recomendable.
Contraindicaciones e inconvenientes del aceite de nuez
Ingerido con sus debidas precauciones (ten en cuenta que es una grasa), es un aliado de la salud. También usado de forma tópica.
Hay que tener precaución de no calentarlo demasiado, ya que no es saludable de esta forma. Es mejor consumirlo crudo.
¿Sabías que…?
Gran parte de los artistas del Renacimiento (que se hacían sus propias pinturas para aplicar sobre las tablas) utilizaban el aceite de nuez como base para conseguir el color amarillo. Este tipo de pinturas de colores vibrantes y brillantes que tanto gustan al ojo contemporáneo tiene una alta calidad en cuanto a los colores. Algún que otro artista utilizó materiales de tal lujo como la Chinchilla (para el rojo) o el lapislázuli (para el azul) en sus obras.
Siguiente artículo » Propiedades del aceite de cacahuete