Usos y propiedades del aceite de cacahuete

Conozcamos las propiedades del aceite de cacahuete una de las grasas más ricas en vitamina E y podemos ingerirlo o usarlo de forma tópica.

Usos y propiedades del aceite de cacahuete
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Cacahuete o Arachis hypogaea

Procedente de América del Sur y luego trasladado a África, se sabe que el cultivo de cacahuetes lleva entre 7000 y 8000 años de historia. También conocido como maní, es rico en magnesio, hierro y vitaminas del grupo B, imprescindible para la actividad cerebral, neuronal o cardiaca.

El cacahuete se consume crudo, tostado y frito con añadido de sal (no muy saludable por su combinación de grasas hidrogenadas y sodio), como integrante de recetas dulces y saladas, en forma de mantequilla o de aceite.

El aceite de cacahuete se realiza o bien de forma prensada en frío (el más saludable porque no altera la combinación de grasas) o bien centrifugado mediante calor.

Aceite de cacahuete o maní

El aceite de cacahuete o maní es muy común en los mercados occidentales y forma parte de algunas recetas más conocidas de la cocina asiática. Es de un color muy claro, de líquido poco espeso y de sabor muy suave.
En cocina es apto para hacer mayonesas, salsas y para freír (por su rendimiento). También para preparar dulces, tortas o pasteles, como las conocidas palanquetas mexicanas.

Al ser de olor muy suave y rico en vitamina E, también se puede usar de forma tópica, ya que puede servir como aceite base para realizar ungüentos de masaje mezclado con tus fórmulas esenciales favoritas. Calma la piel y sirve para curar todo tipo de eczemas.

Propiedades del aceite de cacahuete

Algunas de las propiedades del aceite de cacahuete más destacadas son:

  • Como todas las grasas, tiene 900 calorías por cada 100 gramos.
  • Una de las propiedades del aceite de cacahuete más importantes es que no presenta colesterol.
  • Aunque no dispone de la misma combinación beneficiosa que el aceite de oliva (la mejor opción según todos los estudios), el aceite de cacahuete o maní tiene pocos ácidos grasos saturados (18,3 gramos).
  • Sí dispone de una buena relación de monoinsaturados (49 gramos) y polinsaturados (27,8 gramos).
  • El aceite de cacahuete es rico en vitamina E, ya que, según su fórmula de extracción (por prensado en frío o por centrifugado), llega a tener hasta 30 mg de este micronutriente y nunca baja de los 15 mg. En todo caso, siempre triplicará las cantidades de esta vitamina que dispone el aceite de oliva, el patrón (casi) oro por el que se miden todas las grasas.
  • Con el cacahuete, como con todos los productos alimenticios, se están haciendo pruebas de todo tipo encaminadas a la cura y mejora de enfermedades diversas. Si bien es un producto saludable, aunque no tanto como el aceite de oliva, dista mucho de ser el milagro que la sociedad actual busca.
  • Solo se ha demostrado eficaz en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, que no con el cáncer. Esto es, gracias a un micronutriente denominado beta-sitosterol parece que mejora los síntomas asociados a esta patología que cursa con molestias, pero en ningún caso reviste gravedad. Otra cosa distinta es el cáncer.
  • Una más de las propiedades del aceite de cacahuete es que es útil como agente tópico para reducir la inflamación por lo que los masajes con este aceite son ideales si sufrimos artritis o artrosis.
  • Usado de forma externa es ideal para hidratar la piel.
  • Otra de las propiedades del aceite de cacahuete es que puede tener un suave efecto laxante.
  • Como ya hemos dicho es muy rico en vitamina E por lo que es un potente antioxidante que ayuda a proteger el organismo de los temidos radicales libres.ç
  • Otra más de las propiedades del aceite de cacahuete o maní es que puede reducir los factores de riesgo de enfermedades del corazón y es ideal para las personas con diabetes ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuye el azúcar en sangre.

¿Sabías que…?

Los cacahuetes envasados que se venden como golosinas son poco recomendables para la salud. Están fritos con grasas hidrogenadas tremendamente perjudiciales y, además, llevan añadida mucha sal.

Puedes hacer un ungüento de masaje barato y en casa con aceite de cacahuete prensado en frío y tu esencial favorito. Los de lavanda, camomila o caléndula son relajantes. La rosa mosqueta o la granada recuperan la piel dañada.

Valoración

4.8/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades