Beneficios y propiedades del aceite de pepita de uva

El aceite de pepita de uva se extrae de la semilla de esta super fruta tan beneficiosa para la salud que es favorita de múltiples laboratorios científicos.

Beneficios y propiedades del aceite de pepita de uva
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Aceite de pepita de uva, qué es y cómo es

La uva, base de la dieta mediterránea junto con el trigo y la oliva, es uno de los productos que ofrece la madre naturaleza que más está siendo estudiado en plan científico.

Y no es de extrañar, ya que sus propiedades eran conocidas por los antiguos egipcios o por los gourmets del Imperio Romano. A la ingente cantidad de ensayos realizados con su pulpa o el hollejo, ahora se suma la pepita o la semilla.

El aceite se extrae por presión o trituración en frío de la pepita y el líquido resultante es extremadamente suave y de un delicado color dorado. Se está introduciendo en las cestas de la compra de los amantes de la vida sana por su sabor afrutado. También, se está poniendo de moda como producto de belleza.

Propiedades del aceite de pepita de uva

Si el líquido no ha sido sometido a centrifugado para su obtención, proceso que hace variar las magníficas propiedades del aceite de pepita de uva, nos encontramos que:

  • Tiene una alta concentración de la antioxidante vitamina E.
  • Cantidades discretas del famoso resveratrol.
  • Más del 70% de ácido linoléico, esto es, de grasas buenas necesarias para reducir el colesterol y luchar contra los radicales libres.
  • No contiene colesterol.

Usos en cocina del aceite de pepita de uva

El aceite de pepita de uva ofrece múltiples beneficios a nuestra salud y no debería faltar en ninguna cocina, pues su uso es muy recomendable.

Por eso, esta delicada grasa está entrando en la cocina de los más exigentes, ya que está deliciosa para aderezar platos fríos, preparar recetas para los pequeños e, incluso, para guisar.

El aceite de semillas de uva es muy recomendable para freír los alimentos ya que al calentarse no produce carcinógenos y es ideal para aderezar nuestras ensaladas.

Usos medicinales del aceite de pepita de uva

Y de la despensa pasamos a la botica, ya que, como el resto de los componentes de la uva, las pepitas de esta delicia natural contribuye a:

  • Controlar los procesos celulares de envejecimiento a todos los niveles y, por tanto, hace que el sistema inmunológico se encuentre a tono.
  • En especial, es eficaz para luchar contra enfermedades oculares de carácter degenerativo.
  • Los estudios ya son concluyentes y todos las partes de la uva (sobre todo el hollejo de la tinta) es un amigo poderoso contra las enfermedades del corazón.
  • Al mantener las células en buena forma, también puede ralentizar varios tipos de cáncer.
  • Contribuye a mantener en su sitio el colesterol malo, LDL.
  • Aumenta el colesterol bueno (HDL)
  • Ayuda a controlar los triglicéridos.
  • Previene la hipertensión y la obesidad.
  • Previene los infartos.
  • Tiene propiedades anticoagulantes.
  • Efectivo contra el estreñimiento.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Ayuda a combatir problemas oculares como la tensión ocular.

Usos cosméticos del aceite de pepita de uva

Pero si en algo se ha demostrado beneficioso el aceite de pepita de uva es en sus usos tópicos. Si bien ha entrado a formar parte de la composición de cremas y ungüentos, también se puede utilizar como base de aceites para masaje o para la ducha.

El aceite de semillas de uva es muy rico en antioxidante y es un ingrediente muy utilizado en la composición de muchos de los productos de belleza que nos ofrece el mercado.

Es un aceite que nuestra piel absorbe muy fácilmente, por lo que incluso lo podemos utilizar como sustituto de la crema hidratante ya que no deja una sensación grasosa en el cuerpo.

En general, anota lo siguiente:

  • Es tremendamente emoliente y forma una capa hidratante en la epidermis.
  • Ayuda a luchar contra los efectos perjudiciales del sol. ¡Ojo! No es un bronceador y ni mucho menos un bloqueadores de los rayos UVA.
  • Utilizado como base, sirve para hacer cremas caseras (o farmacológicas) y mascarillas para combatir las arrugas profundas.
  • Por su poder de penetración es un vehículo para otros componentes cuando se combina con principios activos diversos.
  • Al suavizar la piel y por su delicado aroma, sirve también tras el afeitado.
  • Combatir la celulitis.
  • Fortalecer la piel, manteniéndola más tersa y sin arrugas.
  • Es ideal para combatir el acné.
  • Ideal para usarlo como aceite para masajes.

¿Sabías que…?

Utilizado tanto de forma tópica como oral, el aceite de pepita de uva es totalmente inocuo. Lo puedes utilizar para cuidar la piel de los niños y mezclado con rosa mosqueta para mantener tersa la tripa durante el embarazo. ¡Más de 5000 años de consumo de uva avalan sus magníficas cualidades!

Valoración

4.3/5 - (14 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »