
Los huevos
Los huevos están formados por:
La cáscara: es aproximadamente el 10% del peso del huevo.
Es muy rica en calcio y en algunos lugares, una vez lavada y triturada, se añade a algunas clases de puré.
El color que tiene la cáscara del huevo depende de la raza de la gallina.
La cáscara es muy porosa y absorbe los olores.
La clara: es el 30% del peso y tiene entre un 12 y un 13% de proteínas, también contiene vitaminas y minerales. Posee la albúmina más pura de la naturaleza.
El ph de la clara es de 7,6 a 8,5 en los huevos frescos. Si los huevos envejecen se alcalinizan y pueden alcanzar un ph de 9,7.
La yema: constituye, aproximadamente, el 60% del peso del huevo.
Es de color amarillo, más o menos intenso dependiendo de la alimentación que tengan las gallinas.
Está formada por lípidos, predominando los ácidos grasos saturados, proteínas, vitaminas fósforo y hierro.
Propiedades de los huevos
Hemos de saber que el huevo es un alimento muy nutritivo, es rico en proteínas de alta calidad. Nos aporta luteína y zeaxantaina, importantes para nuestra salud visual y, entre otros nutrientes, también aporta colina, que tiene un importante papel en la función cerebral.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) considera que los huevos son uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza debido a la calidad de sus proteínas y la cantidad de vitamina, minerales y otras sustancias esenciales que nos pueden aportar. Los huevos contienen nueve de los 20 aminoácidos esenciales, por lo que se considera un alimento de «proteína completa».
El huevo es un suplemento ideal para la alimentación de personas en estado de desnutrición. Por sus propiedades, pueden ser consumidos, sin problemas, por personas que padezcan de gota, pero en casos de hiperlipemia están prohibidos aunque si se pueden tomar las claras ya que estas no tienen grasa.
Durante las etapas de fuerte crecimiento corporal el consumo adecuado de huevos contribuye a cubrir las necesidades nutritivas de niños y adolescentes.
No es conveniente tomar los huevos crudos, son más difíciles de digerir.
¿Cómo sabemos si los huevos son frescos?
Una de las formas de saber si los huevos que hemos comprados son frescos es sumergirlos en agua con sal. Si se hunde es totalmente fresco, si flota tocando con la punta la base del recipiente pues ya tiene unos días y si se sube a la superficie es que ya se le fue la frescura, mejor no lo utilizamos.
Otra forma de saber si el huevo es fresco es sacudirlo con la mano cerca de la oreja, si no oímos ningún sonido, el huevo es fresco.
Cuando rompemos un huevo cuanto más fresco es menos se extiende la clara y mayor relieve mantiene la yema.
Conservación de los huevos
Debemos comprar siempre huevos frescos, con las cáscaras limpias y sin roturas.
Se deben conservar en la nevera en posición vertical, con las puntas hacia abajo.
Hemos de fijarnos siempre en la fecha de caducidad.
Los huevos cocidos aguantan en buen estado unos cuatro días.
Una buena idea a la hora de comprar huevos es elegir entre los que son de producción ecológica. Las gallinas viven en libertad y no son tratadas como máquinas de producir.
Huevos y colesterol
Como en casi todo, las cosas han ido cambiando. Hace unos años si tenías los niveles de colesterol altos el consumo de huevos se restringía a dos o tres unidades a la semana.
En la actualidad tras diferentes estudios se ha llegado a la conclusión de que el huevo es un alimento muy completo que, parece ser, no incide en el aumento del colesterol en sangre, pues lo importante es el balance entre grasas insaturadas-saturadas. Por supuesto también es importante si no queremos que suba nuestro colesterol no cocinarlo con mantequilla ni margarinas hidrogenadas
No obstante ante cualquier duda que nos pueda surgir debemos consultar con nuestro médico, él nos orientará.
Valor nutricional del huevo (por cada 100 g) en crudo
- Agua: 73,8 g
- Valor calórico: 159 kcal
- Proteínas: 12,9 g
- Glúcidos: 0,6 g
- Lípidos: 11,7 g
- Colesterol: 550 mg
- Hierro: 2.7 mg
- Calcio: 58 mg
- Magnesio: 13 mg
- Fósforo: 221 mg
- Potasio: 144 mg
- Sodio: 121 mg
- Vitamina A: 202 mcg
- Vitamina B2: 0,35 mg
- Vitamina B6: 0,12 mg
¿Cómo podemos saber el tamaño de los huevos?
Denominamos clase a la medida de los mismos. Se indica, de modo visible, en la cajita o envase de los huevos.
- XL (muy grandes): 73 gr o más.
- L (grandes): entre 63 y 73 g
- M (medianos): entre 53 y 63 g
- S (pequeños): menos de 53 g
Interpretación del código de los huevos
Cada huevo debe de llevar impreso un código a fin de poder identificar claramente su origen.
- Primer dígito: informa del modo en que se cría las gallinas.
- Las dos letras siguientes: El país donde está la granja.
- Resto de números: Indica cual es la granja.
Algunos productores también indican, en cada huevo, la fecha de su puesta, la de su caducidad, como están alimentados, etc.
Modo de cría de las gallinas
- El 3 indica que están «criadas en jaulas»: Las gallinas viven en jaulas, con el mínimo espacio y con luz artificial. Se busca la máxima producción y sus condiciones de vida suelen ser muy deficientes.
- El 2 indica que están «criadas en suelo»: Las gallinas no están en jaulas sino en grandes salas. El espacio suele ser, habitualmente, limitado ya que la concentración de gallinas es altísima. La luz artificial también busca aumentar la productividad.
- El número 1 indica que son «camperas»: Las gallinas no están en jaulas y tienen un espacio al aire libre.
- El número 0 indica que son » ecológicos»: Al igual que las camperas no están en jaulas, tienen un espacio al aire libre y además su alimentación tiene que ser de origen ecológico.
¿Sabías que…?
- En octubre se celebra el día mundial del huevo.
- Los huevos son usados en tratamientos de piel y pelo.
- Son usados en la producción de vacunas.
- Los huevos no nos aportan ni fibra ni carbohidratos.
- Las salsas que contengan huevo y las mayonesas debemos consumirlas inmediatamente después de elaborarlas.
- Un huevo duro nos quedará perfecto si lo cocemos 12 minutos.
Siguiente artículo » Propiedades del seitán