
El pistacho
El pistacho tiene una larga e interesante historia. Recientes evidencias arqueológicas en Turquía sugieren que los humanos los consumian ya en el 7.000 aC. Florece en climas cálidos y los pistachos se extienden desde el Medio Oriente hasta el Mediterráneo, convirtiéndose rápidamente en una delicia atesorada entre la realeza, los viajeros y la gente común.
En Irán, principal país productor, es conocido como «pistacho sonriente» por la forma de su cáscara.
Es el fruto del árbol también llamado «alfósigo», pistachero o pistacho (pistacia vera).
La leyenda dice que la reina de Saba decretó los pistachos como un alimento exclusivamente real, llegando incluso a prohibir a los plebeyos cultivarlos para uso personal. Nabucodonosor, el antiguo rey de Babilonia, tenía árboles de pistacho plantados en sus legendarios jardines colgantes. Y en el siglo I dC, el emperador Vitelio debutó con esta apreciado fruto en su capital, Roma. Según la leyenda musulmana, el pistacho fue uno de los alimentos traídos a la Tierra por Adam.
Si bien estos árboles comienzan a dar frutos a los 5 años, la plena producción se da a partir de los 10 años de antigüedad y tiene una vida productiva de hasta 150 años.
Suele crecer bien en suelos pobres y requiere poco agua.
Dentro de los principales países productores de Pistacho, están Irán (134, 6 millones de kilos anuales), EE.UU. (55,4 millones) y Turquía (30,8 millones)
Propiedades del pistacho
Conozcamos las muchas propiedades del pistacho:
- Se utiliza mucho en repostería (en Oriente Medio) y también en la fabricación de helados.
- Del pistacho se obtiene un colorante alimentario.
- Podemos destacar entre las propiedades del pistacho que es ideal para regular el tránsito intestinal pues llegan a contener hasta un 20 por ciento de fibra.
- Son un aperitivo excelente ya que nos sacian de un modo muy rápido (por su fibra).
- Su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y ácido oleico contribuye a bajar el colesterol.
- Las propiedades del pistacho le vienen dadas porque es una excelente fuente de una gran variedad de nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales, esenciales para una buena salud.
Información nutricional (por 100 g)
- Kcal. Calorías 642.
- Grasas 51 g
- Proteínas 21 g
- Hidratos de carbono 16 g
- Fibra 14 g
El pistacho es muy rico en aportes minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro.
Destaca su contenido en ácido fólico ya que 100 g de pistacho (crudo) aportan el mismo contenido en vitamina B9 (ácido fólico) que 100 g de pan blanco.
El pistacho es el fruto seco con más vitamina A.
Su alto nivel proteico es muy importante.
Tomados en exceso, al igual que los cacahuetes o maní, pueden ser indigestos.
¿Sabías que el pistacho…?
El pistacho al ser rico en aceite vegetal se puede enranciar, así que lo ideal sería conservarlos en frascos de cristal bien cerrados, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Otro consejo es comprarlos en pequeñas cantidades y con cáscara ya que la cáscara nos garantiza que no han sido tratados con ningún tipo de conservante y que han estado bien protegidos del polvo y de la humedad.
El alto valor nutricional del pistacho y su larga vida de almacenamiento también lo convirtieron en un artículo de viaje indispensable entre los primeros exploradores y comerciantes. Junto con las almendras, los viajeros llevaban los pistachos a través de la antigua Ruta de la Seda que conectaba a China con Occidente.
Siguiente artículo » Propiedades del anacardo