
Qué es el azúcar de coco
El azúcar de coco nos sirve para endulzar nuestras comidas sin tener que usar el tan perjudicial azúcar blanco refinado de toda la vida. Se obtiene a partir de la savia de las palmeras cocoteras.
Para aquellos que no lo sepan la savia es como la sangre del árbol; circula por su interior por los vasos conductores y está compuesta por agua y nutrientes que alimentan a la planta.
La savia de estas palmeras está compuesta por un 80% de agua, un 15% de azúcar y un 5% de sales minerales. Para conseguir extraer el azúcar de coco deberemos extraer primero la savia de la palmera y calentarla hasta evaporar todo su contenido en agua, quedando el azúcar y las sales minerales.
Qué lo diferencia del azúcar común
La principal diferencia que hay entre el azúcar de coco y el azúcar de caña es el bajo índice glucémico que tiene el primero: en el azúcar de coco el IG es 35 mientras que en el azúcar blanco es 59. El índice glucémico (IG) mide la velocidad con la que los hidratos de carbono se convierten en glucosa en la sangre. Esto quiere decir que aquellos alimentos con un IG más alto provocarán subidas de azúcar a mayor velocidad que los que tengan un bajo IG.
Otra diferencia entre estos dos azúcares es el aporte de nutrientes. Mientras que el azúcar blanco es un alimento que no contiene nutrientes, sus calorías están vacías, el azúcar de coco si que contiene una pequeña cantidad de nutrientes ya que también está compuesto por un pequeño porcentaje de sales minerales.
Por otra parte hay que decir que no es el alimento ideal para satisfacer nuestras necesidades de nutrientes, ya que hay otro alimentos mucho más nutritivos que cubren nuestras necesidades mucho mejor.
¿Qué nos ofrece este azúcar?
Las propiedades del azúcar de coco se las da su composición pues es rica en nutrientes. Nos aporta vitaminas y minerales (potasio, magnesio, zinc) y aminoácidos esenciales (contiene 16 de los 20 qu existen).
Aporta vitamina C y contiene calcio, nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. También contiene vitaminas del grupo B
Las propiedades del azúcar de coco pueden ser aprovechadas para cuidar la salud muscular ya que nos aporta potasio, su composición ayuda a controlar el impulso de ingerir alimentos dulces
Inconvenientes del azúcar de coco
Vistas las propiedades del azúcar de coco también debemos conocer cuales son sus inconvenientes Todos sabemos que el azúcar refinado es perjudicial, tanto por su elevado índice glucémico como por su alto nivel calórico. Pero, además, resulta que esta compuesto al 50% por fructosa, la cual es una de las principales causantes de la resistencia a la insulina, la obesidad, niveles altos de presión arterial, enfermedades del hígado…
Se dice por ahí que el azúcar de coco es más sano porque no contiene fructosa, pero esta afirmación no es del todo cierta. Un porcentaje muy alto de su composición es sacarosa (70-80%), y la mitad de esta sacarosa es fructosa, con lo cual, el azúcar de coco tendría casi la misma cantidad de fructosa que el azúcar de caña, siendo en este aspecto casi igual de perjudiciales.
Conclusión
Con todo lo expuesto en el artículo hasta ahora podríamos decir que, a pesar de que es más natural que el azúcar blanco al que estamos acostumbrados la mayoría, el azúcar de coco no es que sea extremadamente beneficioso. Sus efectos sobre el organismo al final son casi los mismos que en el azúcar de caña aunque un poco menos perjudiciales debido a que es más natural y contiene algunos nutrientes.