Propiedades de la sidra

Conozcamos las propiedades de la sidra, bebida procedente de la fermentación de la manzana, consumida en muchos países del mundo.

Propiedades de la sidra
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la sidra?

En este artículo conoceremos las propiedades de la sidra que es una bebida alcohólica de baja graduación, entre 4º y 6º, y que se obtiene con la fermentación del zumo de la manzana.

Son muchos los países que tienen una gran tradición en la fabricación y consumo de sidra, sobre todo en Europa, siendo Francia uno de los que más sidra produce.
En España es famosa la sidra Asturiana. Hablaremos de sus características.

¿Todas las manzanas sirven para hacer sidra?

Rotundamente no, las manzanas para la sidra son diferentes de las manzanas que solemos tomar como postre, y por supuesto, existen muchas variedades diferentes de manzanas sidreras.

De hecho para conseguir una buena sidra suelen mezclarse diferentes tipos de manzana.
La sidra será más o menos dulce dependiendo de las variedades que se utilicen en su fabricación.
Para la obtención de la sidra se usan manzanas de las siguientes clases:

  • Ácidas: durona de tresali, blanquita, etc.
  • Dulces: verdialona, Ernestina.
  • Ácidas-amargo: regona.
  • Amargas: clara.
  • Amargas-semiácidas: meana.
  • Dulces-amargas: coloradona.
  • Semiácidas: carrio, solarina, etc.
  • Semiácidas-amargas: panquerina.

Diferentes clases de sidra

Estas son las diferentes clases de sidra que se producen en Asturias:

  • Sidra dulce o de duernu: procede directamente de exprimir la manzana y se realiza en otoño después de la recolección de las manzanas.
  • Sidra natural: es la bebida resultante de la fermentación alcohólica de la manzana o de su mosto. No tiene gas y su sabor es ligeramente ácido y amargo. Es aconsejable consumirla fresca. Es de color amarillo y para disfrutarla en todo su sabor debe ser escanciada y bebida inmediatamente.
  • Sidra achampañada o gasificada: fermentan en las botellas. Es transparente y brillante. Sirve para acompañar cualquier tipo de comida, debe consumirse bien fresquita y no precisa de escanciado.

¿Qué es el escanciado?

El escanciado es la forma típica de servir la sidra en Asturias y tiene una razón de ser.
Al escanciar la sidra el chorro rompe contra el borde del vaso, de esta manera se consigue que el oxigeno del aire se mezcle con el carbónico que tiene la sidra resaltando, de esta manera, el sabor, olor y todas las demás propiedades de la sidra.

Propiedades de la sidra

La sidra tiene algunas propiedades que hacen aconsejable su consumo aunque, como ocurre con todas las bebidas alcohólicas, este debe ser responsable y moderado.

  • Eleva el colesterol bueno.
  • Previene la ateroesclerosis.
  • Su contenido en pectina y antioxidante hacen que sea una bebida ideal para prevenir las enfermedades coronarias y cardiovasculares.
  • Destacamos entre las propiedades de la sidra que es un gran antioxidantes.
  • Otra de las propiedades de la sidra es que es diurética.
  • Regula el ácido úrico.
  • Ayuda a controlar lo niveles de colesterol.
  • Cuida nuestra salud intestinal y es efectiva en casos de estreñimiento ocasional.
  • También es otra de las propiedades de la sidra que previene la formación de cálculos renales.

Todas estas propiedades de la sidra le viene dadas porque tiene un alto contenido en vitaminas, sobre todo vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina E y vitamina K. También es rica en potasio, zinc, sodio, magnesio y fósforo.

¿Sabías qué…?

El vaso para beber la sidra debe tener ciertas características: 12 cm. de alto, 7 cm. de boca y 2 cm. de base.

Cuando nos sirven un vasito o culín de sidra no debemos apurarlo, siempre hay que dejar una pequeña cantidad en el vaso que se arrojará al suelo y sirve para limpiar la parte por la que se ha bebido.

Valoración

3.8/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »