
Diferencias entre la salsa de soja y el Tamari
Los occidentales tendemos a creer que la salsa de soja o Shoyu y el tamari son la misma cosa pero lo cierto es que son dos salsas diferentes.
Vamos a conocer por la principal diferencia entre la salsa de soja y el tamari:
- La salsa de soja: está hecha con soja, agua, sal y trigo.
- El tamari: esta salsa es a base de soja, agua, sal pero NO contiene trigo.
Esta diferencia es fundamental ya que el tamari lo pueden tomar las personas celiacas pero la salsa de soja no.
Aunque son dos salsas de origen asiático lo cierto es que la salsa de soja está mucho más extendida y el tamari es más usado en la cocina japonesa tradicionalmente hecha como un subproducto de pasta de miso.
Las diferencias que existen en la producción de las salsas les confieren un sabor único.
El tamari es menos salado y la salsa de soja o shoyu al tener trigo es más suave.
Ambos se obtienen fermentando, entre 18 y 24 meses, granos de soja, trigo tostado (en el caso de la Salsa de soja o Shoyu), agua y sal.
Propiedades de la salsa de soja y el Tamari
Hemos conocido cual la principal diferencia entre estas salsas, también vamos a conocer las interesantes propiedades que poseen, por las que deberíamos incorporarlas a nuestra cocina:
- Pueden ser unos perfectos sustitutos de la sal (no deben tomarlas aquellas personas que tienen prohibido tomar sal)
- Nos aportan una gran cantidad de nutrientes y realzan el sabor de las comidas.
- El tamari se usa sobre todo con carnes y pescados y es un buen remedio para combatir el cansancio porque alcaliniza el Ph de la sangre. Para conseguir este efecto añadiremos cuatro o cinco gotas de tamari al té.
- La salsa de soja es ideal para cocinar verduras, sopas, guisos y para acompañar las algas o como ingrediente de otras salsas.
- Son ricas en ácido acético lo que favorece la eliminación de microorganismos dañinos que puedan contener algunos alimentos.
- No debemos olvidar que son alimentos fermentados lo que favorece la absorción de nutrientes y ayudan a nuestras digestiones.
Información nutricional (por 100 ml)
Salsa de soja o Shoyu:
- 9´5 % de Proteínas.
- 55 % de Agua.
- 5´7 % de Hidratos carbono.
- 144 mg. de Calcio.
- 4´5 mg. de Hierro.
- 17 % de Sal.
¡No hemos de olvidar que tiene trigo y por tanto debe ser evitado por los celíacos o personas intolerantes a los alimentos que contienen gluten! Por otro lado eso le aporta un sabor más suave y una mayor variedad de nutrientes.
Tamari:
- 5´5 % de Proteínas.
- 60 % de Agua.
- 9´5 % de Hidratos de carbono.
- 80 mg.de Calcio.
- 7 mg. de Hierro.
- 19 % de Sal.
¿Sabías que…?
Como ya hemos dicho hay quien cree que son lo mismo e incluso en algunos envases encontramos “tamari salsa de soja o tamari shoyu”. Debemos mirar la composición y también el precio, el tamari (que no contiene trigo) es más caro que la salsa de soja.
Por supuesto hemos de vigilar que el producto no lleve azúcar, caramelo o aditivos como el Glutamato Monosódico. En estos casos estaríamos tomando un producto que puede ser quizá agradable pero con menos o pocas propiedades medicinales.
Otras personas además miramos que sea cultivado ecológicamente y no sea, pues, a base de soja o soya transgénica.