
¿Qué es la pectina?
Las pectinas se encuentran, en mayor o menor medida, en casi todas las frutas y en algunos vegetales. En esencia, son células que pertenecen al grupo de los polisacáridos, los cuales tienen la función de convertirse en glúcidos o energía.
Al contacto con el agua y al cocerse, se convierten en una especie de gelatina. Por eso se utilizan en la industria alimentaria para hacer espesantes y, sobre todo, en la elaboración de mermeladas.
También actúan como una fibra soluble con la capacidad de aumentar su volumen con los líquidos. Por eso, pueden atrapar ciertas sustancias nocivas o retrasar la digestión de otras.
Pectina de frutas
Cada fruta en particular tiene una cantidad única en pectina y cuanto más elevada sea ésta más agua absorberá. Y, por tanto, más indicada será tanto como uso medicinal como en cocina. Las frutas más ricas en pectinas son las naranjas y las manzanas y las más pobres las fresas, moras, cerezas, melocotones o higos.
En la actualidad, las pectinas de frutas (especialmente la de manzana) se comercializan en capsulas, polvos o incluso cristales para mezclarla con líquidos y formar un gel que se aplica de múltiples formas.
Usos y propiedades de la pectina de manzana
Si bien puedes usarla en cocina para espesar sopas, purés, mermeladas o compotas, adquiriendo estos preparados o extrayéndolos (por cocción) de la fruta, recuerda que las propiedades de la pectina de manzana son:
- Aumenta el volumen y la consistencia de las heces, por lo que es adecuada en el tratamiento tanto de la diarrea como del estreñimiento.
- Sus fibras son capaces de atrapar los azúcares haciendo que la absorción de estos sea más lenta o que no lleguen a digerirse.
- Esta propiedad la hace adecuada en las dietas para diabéticos.
- Las células de las pectinas pueden unirse a los ácidos biliares provocando que sea más fácil de romper y eliminar el colesterol nocivo. Esta característica, probablemente, es la que hace que la ingesta de manzanas mejore cualquier cuadro de dolencia gastrointestinal.
- Como no son digeridas, ni disueltas y, además, pueden arrastrar o absorber los azúcares y ciertas grasas, las pectinas están siendo utilizadas en las dietas de control de peso.
- Aumentan, además, la sensación de saciedad.
- Otra de las propiedades de la pectina de manzana es que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Contraindicaciones
Hemos conocido las propiedades de la pectina de manzana, pero ¿tiene contraindicaciones?
Solo una: lo mismo que se une con ciertos azúcares y nutrientes, puede también absorber (y eliminar, por tanto) algunos compuestos de los medicamentos.
Pectina de manzana casera
La pectina de manzana es muy fácil de hacer en casa, ya que solo necesitas unas cuantas manzanas ácidas. Lavarlas muy bien, cortarlas en trozos grandes y ponerlas a hervir sin agua, a fuego lento y sin quitar absolutamente nada de la fruta.
Remover durante media hora con cuidando de que no se pegue y cuando se haya extraído todo su jugo, tienes que colar este zumo. Puedes aprovechar la pulpa de la manzana para hacer un pastel o postre (no intentes cocinar mermelada, ya que no te va a salir al necesitar la pectina que has extraído).
El líquido resultante de esta cocción es la pectina de manzana que puedes mezclar con limón para hacer tus recetas caseras o ir tomando varias cucharadas a lo largo del día para aprovechar las propiedades medicinales indicadas arriba.