
¿Qué es el teff?
El teff es un cereal de grano bastante pequeño con un tono marrón oscuro originario de Etiopía donde se lleva cultivando desde hace más de 5.000 años.
Actualmente sigue siendo uno de sus cultivos principales y más consumidos en la dieta de sus habitantes, ya que triturando las semillas del teff se obtiene la harina con la que se hace la tortita tradicional llamada «Ingera», que suele acompañar otro plato típico, el «wat» o «wot» un estofado espeso que se sirve sobre la tortita.
La austeridad del teff hace que sea un cultivo muy fácil de mantener en zonas áridas, con poca agua y cuidados crece muy rápidamente.
Por eso y por las excelentes propiedades nutricionales del teff, es un cereal que se está popularizando su plantación en muchas partes del mundo.
Propiedades del teff
Como veremos son muchos los nutrientes que nos puede aportar el teff, nutrientes que los convierten en un alimento ideal para millones de personas en todo el mundo. Sus propiedades nutricionales son muy superiores a las de otros cereales mucho más populares, como pueden ser el trigo o la cebada.
Las principales propiedades del teff son:
- Tiene un gran contenido en fibra, así como es altamente digerible y contiene una gran proporción de almidón de ingesta lenta, lo que produce una estimulación de la flora intestinal como si fuera un probiótico.
- Es apto para personas con celiaquía o con intolerancia al trigo ya que no contiene gluten.
- El teff tiene propiedades muy buenas para personas con diabetes del tipo II ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Tiene grandes virtudes saciantes y moderadoras del apetito, así que es muy interesante para personas que quieren controlar su peso.
- Es rico en carbohidratos de absorción lenta, propiedad muy interesante para deportistas de alto rendimiento porque les proporciona hidratos de forma rápida y a la vez prolongada.
- Otra de las propiedades del teff interesante para deportistas, pero también para estudiantes, es su generosidad en el contenido de minerales libres como el Ca, Mn, K y Mg., ya que facilitan la rápida recuperación tras un esfuerzo físico o mental.
- Su aporte de calcio es excelente, lo que hace al teff bastante recomendable en procesos de descalcificación, osteoporosis o para el crecimiento de los niños.
- El teff además cuenta con 8 aminoácidos esenciales, especialmente la lisina, que no se suele encontrar en otros cereales y menos en las grandes cantidades en que la contiene el teff. La lisina es muy importante para que el organismo absorba el calcio de forma efectiva para aprovechar al máximo sus propiedades.
- También es importante entre las propiedades del teff que fortalece el sistema inmunológico.
- Ayuda a calmar las molestias y dolores de la menstruación.
Valor nutricional por 100 g de harina de teff
- Valor energético: 330 Kcal/1399 Kj
- Hidratos de Carbono: 65, 4 g
- Proteínas: 13,3 g
- Fibra: 7,9 g
- Grasas: 2,1 g
- Saturadas: 0,7 g
- Monoinsaturadas: 0,7 g
- Poliinsaturadas: 0,7 g
- Calcio: 170 mg
- Hierro: 5,4 m
- Magnesio: 186 mg
- Manganeso: 3,8 mg
- Potasio: 480 mg
- Vitaina C: 0,2 mg
- Cobre: 0,7 g
- Zinc: 4,4 mg
Cómo se puede consumir el teff
Los usos culinarios del teff sobretodo están orientados a la repostería o recetas que requieran horneado, también en cualquier clase de sopas, guisos y postres. Como buen espesante que es, se puede añadir con este fin en cremas y salsas, sean dulces o saladas. El teff puede edulcorarse con sirope de agave o miel en la preparación de bizcochos, galletas, panes, etc.
¿Sabías que…?
En Etiopía, además de un uso culinario del grano del teff, también se aprovecha la paja en la construcción de casas y otras edificaciones de adobe para reforzar el barro o yeso. También el trillado del grano se usa como forraje para el ganado.
El almidón obtenido del teff, por sus excelentes propiedades espesantes, también se utiliza en la fabricación de productos de cosmética natural.