Propiedades del trigo Kamut

Son muchas las propiedades del trigo kamut ya que es muy rico en nutrientes por lo que se está convirtiendo en un alimento cada vez más demandado. Vamos a conocerlo un poco mejor.

Propiedades del trigo Kamut
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Trigo kamut: origen

Los estudios realizados por científicos de varios países están de acuerdo en la creencia de que este trigo es unos de los más antiguos y pertenece a la variedad de Triticum turgidum, por lo que consideran que es primo del trigo duro perteneciente a la misma familia. Esta variedad no se conocía hasta que fueron encontrados unos granos en el interior de una pirámide de Egipto y alguien decidió probar si podría ser cultivado.

Desde entonces se empezó a cultivar, con más o menos éxito al principio, sobre todo en Estados Unidos y Canadá.

Hoy día el trigo kamut no deja de ganar adeptos debido a sus muchas propiedades.

¿Qué hace que el trigo kamut sea un alimento tan aconsejable?

El número de personas interesadas en cuidar su salud, en volver a una alimentación lo más natural posible ha ayudado a que el trigo kamut sea cada vez más demandado y es así debido a su alto contenido en proteínas y su riqueza en minerales, además este tipo de trigo es tolerado por un alto porcentaje de personas que presentan alergias o intolerancias a otras variedades.

El contenido del trigo kamut en proteínas, minerales, vitaminas, lípido y aminoácidos es más alto que el del trigo común por lo que se está convirtiendo en un sustituto más nutritivo.

Propiedades del trigo Kamut

Vamos a conocer algunas de las propiedades del trigo kamut que lo hacen un alimento tan recomendable:

  • Su riqueza en manganeso ayuda a cuidar la salud de los huesos ya que ayuda a reducir la pérdida de masa ósea. Esta cualidad lo convierte en un alimento muy recomendable para mujeres pre menopáusicas.
  • El selenio y la vitamina E (30% más que el trigo común) lo convierten en un alimento antioxidante y que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares.
  • La fibra y el zinc que contiene ayudan a un buen funcionamiento del sistema digestivo, aumentan la absorción de nutrientes y colaboran en la eliminación de toxinas.
  • Otra de las propiedades del trigo kamut es que produce menos alergias que el trigo común ya que no es un híbrido.
  • Es rico en fósforo lo que lo convierte en un alimento de apoyo para la desintoxicación del cuerpo.
  • Cabe destaca,r entre las propiedades del trigo kamut, que nos aporta proteínas de buena calidad muy importantes para la producción de hormonas, coenzimas y células sanguíneas. Su riqueza en el aminoácido Lisina ayuda a un buen aprovechamiento de estas proteíans.
  • Su contenido en minerales lo hace más sabroso que el trigo común.
  • Es un grano que proporciona un gran aporte de energía.
  • Ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol.

Información nutricional del trigo Kamut (por 100 g)

  • 310 calorías.
  • Proteínas: 14 g
  • Grasa: 2.6 g
  • 65 g de hidratos de carbono.
  • 2 g de fibra.

El trigo Kamut no tiene demasiada fibra ya que es un grano de piel muy fina. Eso le da un sabor más rico y a la vez mejora también su digestibilidad.

Nos aporta más cantidad de zinc, magnesio, calcio, potasio, selenio, vitaminas del grupo B, polifenoles y ácido grasos  que el trigo moderno. Y debido a su alto contenido en lípidos es conocido como un “grano altamente energético”

¿Sabías que el trigo Kamut…?

Era cultivado ya en el Antiguo Egipto (Kamut significaba pan). Sería, pues, el antecesor de los cientos de variedades de trigo que hay en la actualidad.

El trigo kamut precisamente por su piel más fina también se puede cocinar como si fuera arroz integral (hervir 50 minutos dos partes de agua por una de trigo kamut).

Se puede servir como acompañante o cocinarlo a nuestro gusto. Hoy en día empieza a encontrarse cada vez con más facilidad (en comercios de alimentos naturales) trigo kamut o alimentos elaborados con su harina (pastas, galletas, panes, etc.).

Por supuesto, al igual que el trigo normal, también se puede germinar.

Valoración

3.6/5 - (8 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades