Propiedades del melón: un coctel de salud

Son muchas los beneficios y propiedades del melón. Fruta de pulpa dulce, aromática, jugosa y deliciosa que nos aporta muchas vitaminas y minerales.

Propiedades del melón: un coctel de salud
Ana Arquíñigo
Técnico Superior en Dietética

El melón

En este artículo vamos a conocer todos los beneficios y propiedades del melón que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su nombre botánico es Cucumis melo L. Son plantas enredaderas con tallos que pueden trepar si se les proporciona el soporte adecuado.

Los tallos se arrastran por el suelo y terminan en zarcillos pudiendo alcanzar hasta 4 m de longitud. Las flores son completamente masculinas o femeninas (plantas monoicas), las cuales aparecen aisladas y son de color amarillo.

Los frutos del melón presentan formas muy variables, desde redonda a elipsoidal, el peso fluctúa desde menos de 1 a más de 20 kg. La parte externa de los frutos pueden ser lisos, corrugados o suturados, con epidermis lisa o corchosa, de variedad de colores, desde el blanco, amarillo o naranja hasta verde oscuro.

Asimismo, la parte comestible o pulpa presenta colores variados entre blanco, verde y anaranjado, en su interior de la carne se encuentran las semillas (pepitas de melón).

En la actualidad existen muchas variedades y tipos de esta fruta, de las cuales destacamos: El melón piel de sapo, melón de galia, melón cantaloup, melón honeydew, melón canario amarillo, melón de oro, melón tendral, melón rochet, melón casaba, melón negro gigante, etc.

Origen

En cuanto al origen del melón es impreciso, se cree que es oriundo de Asia Central o África. Existen representaciones del melón en tumbas egipcias, 2.400 años a.C.

Muchos afirman que esta fruta fue muy apreciada por los griegos, considerándolo como una obra maestra de Apolo. Asimismo fueron cultivados por los romanos que lo extendieron por toda el área mediterránea.
A mediados de siglo XV fue muy consumido en Francia acompañado de moscatel. Los navegantes españoles lo llevaron a América, en donde se extendió su cultivo por todas las zonas cálidas, con pocas lluvias.

Actualmente el cultivo del melón está ampliamente distribuido por todo el mundo, según su variedad o tipo, entre los principales productores tenemos países como: China, Turquía, India, Egipto, Estados Unidos, Irán, España y Marruecos.

Información Nutricional (Por 100 gramos)

El melón es una fruta hidratante, de sabor dulce, está compuesta por un 90% de agua y un 6% de azúcar, siendo esta cantidad inferior en comparación con la mayoría de frutas que contienen azúcar entre un 10-25%. Todo ello hace del melón una de las frutas con menor contenido energético.

Además es rica en vitamina C y beta-carotenos, ambos con acción antioxidante, aunque la cantidad de caroteno va a depender de la intensidad del pigmento anaranjado de la pulpa. El beta-caroteno se transformará en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesite.

  • Valor energético: 36 Kcal.
  • Proteínas: 0.54 g.
  • Grasa: 0.14 g.
  • Hidratos de Carbono: 9.09 g.
  • Fibra: 0.8 g.
  • Potasio: 228 mg.
  • Magnesio: 10 mg.
  • Sodio: 10 mg.
  • Vitamina C:18 mg.
  • Vitamina A: 3 mcg.
  • Vitamina K: 2.9 mcg.

Propiedades del Melón

A continuación detallamos algunas de las propiedades del melón:

  • Protege el corazón: El melón contiene adenosina una sustancia con efecto anticoagulante que ayuda a prevenir la trombosis, la angina de pecho y los infartos cerebrales. También una de las propiedades del melón es contener vitaminas del grupo B que favorecen la relajación del sistema nervioso, serenan la mente y mejoran el sueño.
  • En el caso de las personas que abusan de sustancias tóxicas como el tabaco o el alcohol, toman algún fármaco de manera crónica o realizan una actividad física intensa, el melón resulta un buen aliado por su aporte en vitaminas.
  • Tiene efecto diurético y rehidratante: Por su alto contenido en agua, sales y potasio, actúa como un diurético natural que ayuda a reducir la retención de líquidos favoreciendo su eliminación. Ayuda a activar la circulación y facilita la evacuación de toxinas mejorando la función renal, reduciendo la hipertensión, previniendo otras afecciones circulatorias y coronarias, mejorando los síntomas de enfermedades como el reuma o la gota.

No obstante, tienen que restringir su consumo aquellas personas que padecen insuficiencia renal, pues un exceso de líquidos podría agravar su enfermedad.

Otros beneficios y propiedades del Melón

El melón también resulta un buen alimento para recuperar el líquido perdido a causa del exceso de sudoración por el calor, por estados febriles o diarreas estivales. Además, con su ingesta se obtiene una buena dosis de minerales como fósforo, hierro, potasio, calcio y magnesio.

  • Previene el estreñimiento: Otra de las propiedades del melón es su importante aporte de fibras necesaria para regular la función intestinal.
  • Apto para diabéticos: Por su bajo contenido en azúcares ( 6%), es un alimento apto en los menús para diabéticos en forma moderada y muy recomendado en dietas de control de peso por su escaso valor calórico
  • Por su aporte multivitamínico: Entre otras propiedades del melón podemos destacar que 100 gramos de pulpa, aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, necesaria para prevenir y resistir las infecciones así como agilizar la cicatrización de las heridas. Su aporte de vitaminas del grupo B como el ácido fólico y gran cantidad de betacarotenos que favorecen el bronceado, actúan como precursores de la vitamina A, la cual tiene un gran poder antioxidante, necesaria para la prevención de determinados cánceres, enfermedades cardiovasculares y la degeneración macular. También la vitamina A es indispensable para el mantenimiento de la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas y el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Las semillas del melón ayudan a eliminar las lombrices intestinales, prevenir el estreñimiento y enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.

Consumo del Melón

El melón es la fruta preferida del verano, temporada de calor, apreciada por ser refrescante, ligera y nutritiva. Actualmente podemos encontrar esta fruta durante todo el año en el mercado, en sus diversas variedades y tipos.

Si buscamos un melón dulce y maduro debemos prestar atención en lo siguiente: Elegir la fruta y presionar ligeramente pero con firmeza uno de sus extremos, si cede un poco quiere decir que el melón está maduro y si está duro es que aún no está listo para que lo degustemos. También es importante el olor, elegir aquel melón que desprenda un aroma agradable, a dulce, sería otro indicativo de que está listo para comerlo. Es recomendable que no tenga golpes ni abolladuras, lavarlos antes de cortarlos, debido a que en la superficie de los melones pueden crecer bacterias.

Esta fruta nos aporta muchas vitaminas e hidratación, está compuesta en un 90 por ciento de agua, por lo que su aporte calórico es mínimo, tiene un sabor dulce y agradable al paladar que lo hace ideal para preparar comidas y bebidas veraniegas, la cual puede combinarse con dulces y salados. Se consume en fresco, como en macedonias, batidos, helados, sorbetes, mermeladas y muchas veces se utiliza en la preparación de algunos platos como ensaladas, jamón con melón, gazpacho de melón, etc.

El melón también es usado en tratamientos de belleza; lo utilizan para mascarillas, cremas o aplicándolo machado directamente sobre la piel, dejandola hidratada, suave y tonificada.

En muchas regiones de México, las semillas del melón se ponen a secar y sirven para preparar agua de horchata. En Marrakech las machacan en un mortero con agua y un poco de agua de azahar (elaborada con flor de naranjo), tras filtrar el jugo obtienen una bebida muy nutritiva y deliciosa.

Por todos los beneficios y propiedades del melón, podemos decir que es una de las frutas por excelencia, refrescante, rehidratante y muy nutritiva, nada mejor que elegirlo como producto de temporada para preparar platos frescos, saludables y sencillos.

Valoración

4.5/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »