
La sandía
Vamos a conocer las propiedades de la sandía (Citrullus lanatus), también conocida como melón de agua, que es una de las frutas reinas del verano pues debido a la gran cantidad de agua que contiene es muy refrescante.
Pertenece a la familia de las cucurbitáceas al igual que el melón, el pepino y la calabaza, por tanto es tanto una fruta como un vegetal y podemos encontrarla en diferentes formas y tamaños.
Procede del África Tropical y la humanidad la disfruta desde hace miles de años. Por países, el principal productor es China, con un 60% de la producción total.
Propiedades de la sandía
A pesar de la creencia popular de que la sandía es sólo agua y azúcar, en realidad es un alimento de densidad nutricional.
Proporciona altos niveles de vitaminas, antioxidantes, especialmente licopeno, flavonoides, ácido ascórbico, citrulina, minerales (potasio y magnesio) y es baja en calorías.
Veamos las interesantes propiedades de la sandía:
- Puede prevenir los procesos cancerosos y ralentizar el envejecimiento: La sandía de color rojo es una de las pocas fuentes de licopeno cis-isomérico disponible que existen. El licopeno, que forma parte de unos compuestos llamados carotenoides, se caracteriza por ser un pigmento de color rojo que se halla en las plantas. Es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres que dañan los tejidos. Ayuda especialmente a prevenir el cáncer de próstata
- Otra de las propiedades de la sandía es que previene la degeneración macular: Las vitaminas A y C son compuestos beneficiosos para los ojos. El tipo de sandía amarilla es una buena fuente de luteína, la cual es importante para prevenir la degeneración macular.
- Es beneficiosa para el corazón y las arterias: algunos estudios reportan que comer sandía aumenta los niveles de arginina, que es un aminoácido importante para la producción de ácido nítrico, que se encarga de relajar los vasos sanguíneos, mejora la circulación, estabiliza la presión sanguínea y previene los infartos e ictus.
- Una de las interesantes propiedades de la sandía es que puede mejorar la vida sexual, ya que la citrulina que contiene la sandía es precursora de la arginina, y ésta es la encargada de relajar los vasos sanguíneos, de manera que genera un efecto semejante al de las drogas para la disfunción eréctil, quizás no tan potente, pero sin los efectos no deseados.
- Beneficiosa para riñones, vejiga y personas con gota: La sandía es efectiva para limpiar riñones y vejiga y puede ayudar a aquellos con gota a reducir la cantidad de ácido úrico.
Otros beneficios y propiedades de la sandía
Los beneficios que obtenemos con el consumo de sandía son:
- Sentirnos saciados.
- Nos aporta una buena cantidad de fibra y antioxidantes.
- Hidrata.
- Aporta muy pocas calorías.
- Ayuda a combatir las agujetas.
Información Nutricional (por 250 g)
- 75 Calorías.
- Un 42% de las necesidades diarias de vitamina C.
- Un 15% de vitamina A.
- Un 10% de vitamina B1 y B6.
- También contiene fibra, soluble e insoluble.
- Nos aporta minerales: calcio, fósforo, potasio y magnesio entre otros.
- Esta deliciosa fruta es rica en licopeno y beta caroteno.
- Y es la fruta que más agua contiene.
Lo que nos cuenta la tradición
En la antigua Grecia, médicos como Hipócrates y Dioscórides ya conocían sus propiedades diuréticas y colocaban la cáscara fresca en la frente de los niños con golpe de calor.
Plinio el Viejo describió la sandía como «refrigerante máxime» o alimento extremadamente refrescante.
La Medicina China la considera un alimento con efecto equivalente a la Materia Médica Shi Cao (Gypsum Fibrosum), que es una de las sustancias más frías.
Es muy indicada para tomar a partir de julio: la sandía ayuda a aclarar el calor y drenar el fuego del verano para entrar en la energía de la siguiente estación.
¿Sabías que …?
Las semillas de la sandía contienen magnesio, hierro, folatos y ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, con lo cual es una buena idea aprovecharlas a nivel nutricional.
Si quieres que te siente bien y aprovechar así al máximo sus propiedades, tómala en ayunas o fuera de las comidas ya que al ser prácticamente agua tiende a fermentar si la tomamos como postre.
NO debemos comprar la sandía verde pues es una de las frutas que después de recolectadas no madura.