Propiedades de la Dextrosa: usos y contraindicaciones

¿Quieres conocer los usos y propiedades de la Dextrosa? Pues no dejes leer este artículo donde encontrarás toda la información de utilidad.

Propiedades de la Dextrosa: usos y contraindicaciones
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es la Dextrosa?

¿Qués y qué cuáles son las propiedades de la Dextrosa? Hablamos de Dextrosa cuando la molécula de Glucosa diluida en agua desvía un rallo de luz polarizada hacia la derecha.

Esta tiene el átomo de carbono asimétrico más alejado del carbono 1 en la derecha, es decir se trata de una D-glucosa o glucosa dextrógira. De aquí el nombre de dextrosa.

La dextrosa es pues un carbohidrato monosacárido, con un grupo aldehido, una aldosa.

¿Dónde la podemos encontrar?

Es muy abundante en la naturaleza. Se puede encontrar en la miel, en las frutas (su concentración depende del grado de madurez).

Además se obtiene por hidrólisis enzimática del almidón de maíz o de otros cereales.

También se encuentra en muchos productos alimentarios como aditivo.

Propiedades de la dextrosa

Como todo los carbohidratos, la dextrosa posee gran importancia como suministrador de energía para los procesos metabólicos.

Otra de las propiedades de la dextrosa es que al ser un azúcar simple se absorbe directamente por el organismo mediante un mecanismo activo, sin digestión previa. Por ello se absorbe y se utiliza rápidamente proporcionando una fuente de energía instantánea.

Es un edulcorante natural. Su valor edulcorante es de 74 y por tanto es menor que el de la sacarosa que es 100.

Debido a su estructura, es más digerible que otros edulcorantes lo que es otra interesante propiedad de la Dextrosa.

Su valor calórico es de 3,4 Kcal./g

Usos de la Dextrosa

Su uso en nutrición:

Es un importante reconstituyente nutricional y de fluidos.

La Dextrosa es una fuente de energía para el cerebro. Cuando la glucosa está baja los procesos psicológicos que requieren esfuerzo mental se ven perjudicados.

Se usa cuando es necesario reducir el aporte de calorías. Se utiliza como sustituto de otros edulcorantes naturales como la sacarosa, debido a su bajo aporte calórico.

Usos en la industria alimentaria:

Se utiliza mucho la Dextrosa monohidratada, que es un polvo blanco cristalino e inodoro, como aditivo en productos alimenticios y bebidas. También como materia prima para la fabricación de edulcorantes artificiales como el sorbitol, el manitol…

Uso por deportistas: la Dextrosa es usada por deportistas por diversas razones:

  • Es una fuente rápida de energía.
  • El pico de insulina creado por la dextrosa lleva los nutrientes de los suplementos post-entrenamiento a las células musculares y, como ya se ha indicado anteriormente, la dextrosa se almacena en los músculos como glucógeno y puede volver a convertirse en glucosa cuando hay necesidad de energía.

Propiedades de la Dextrosa: usos clínicos

Su administración por vía parenteral contribuye a la restauración de los niveles sanguíneos de glucosa, minimiza el gasto de glucógeno hepático y disminuye la destrucción de proteínas como fuente de energía.

Al ser de rápida absorción se utiliza como alimentación parenteral en personas hospitalizadas y en niños con gastroenteritis y diarreas.

Contraindicaciones

La Dextrosa no tiene contraindicaciones pero debe utilizarse con precaución en pacientes diabéticos ya que puede aumentar la concentración de glucosa en sangre.

Valoración

3.9/5 - (7 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades