Alimentos terapéuticos y condimentos muy saludables

En todas las culturas se han usado condimentos y alimentos terapéuticos ya que conocían sus beneficios. Hoy día, afortunadamente, se siguen usando.

Alimentos terapéuticos y condimentos muy saludables
Cristina Contijoch Diaz
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico, filóloga y gran apasionada de la alimentación saludable.

Un poquito de historia

A lo largo de la historia, ciertos alimentos y condimentos terapéuticos han sido usados en muchas culturas por sus beneficios. Además de usarse por sus efectos medicinales, también se usaban por su gran aporte en la cocina, ya fuera por el sabor, textura o color que aportaban a los alimentos.

Siglos después seguimos usando muchos de ellos, pero con la diferencia de que hoy en día tenemos la certeza de sus propiedades beneficiosas.

Los condimentos y alimentos terapéuticos más clásicos son las especies, especialmente las hierbas aromáticas, que nos aportan propiedades beneficiosas para la protección de nuestro organismo gracias a sus fitonutrientes.

Condimentos y alimentos terapéuticos

Las especies y hierbas que más destacan como condimentos y alimentos terapéuticos son:

  • La canela: este condimento terapéutico se extrae de la corteza interna del árbol de la canela. Tiene un aroma dulce muy característico que hace que sea muy versátil en la cocina, ya que se usa para recetas tanto dulces como saladas. Dispone de una gran actividad antioxidante, además de ser antibacteriana y antifúngica, ha demostrado ser también hipoglucemiante.
  • La cúrcuma: se extrae de la raíz y tiene un fuerte color anaranjado. Esta especie culinaria es uno de los componentes del curry, y es venerada por sus propiedades medicinales en la medicina tradicional china y la ayurvédica. Su principio activo más relevante es la curcumina, que destaca por ser un potente antiinflamatorio y por ser tanto protectora como detoxificante del hígado.
  • El jengibre: raíz que se ha utilizado ancestralmente como una especie aromática, aunque la medicina tradicional china, la ayurvédica y la japonesa lo han utilizado como condimento terapéutico. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y es utilizado como antiemético para evitar las náuseas del embarazo y también en terapias oncológicas.

No nos olvidemos de las abejas

Entre los condimentos  y alimentos terapéuticos más conocidos y usados, debemos hablar de los productos de las abejas, ya que, a parte de la miel, que es la más conocida sin duda, las abejas fabrican otros dos productos con una gran riqueza nutricional, el polen y la jalea real.

  • El polen: el polen es el polvo que recolecta la abeja en forma de gránulos formados por el polen de las flores transportado por las patas de las abejas. Es un cóctel de nutrientes, vitaminas, minerales, azúcares, proteínas de alto valor biológico, enzimas y flavonoides. Se recomienda su consumo en situaciones de debilitamiento o astenia.
  • La jalea real: secreción blanca y cremosa que fabrican las abejas. Esta sustancia contiene cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, azúcares y oligoelementos. La abeja reina se alimenta de jalea real durante toda su vida, de ahí su nombre ‘’real’’, y este alimento es por el que se relaciona el mayor crecimiento y desarrollo de la abeja reina frente a las otras abejas. La mejor forma de consumir este alimento es fresco, porque se estropea muy fácilmente. Está recomendado en casos de cansancio, astenia, situaciones de estrés y debilidad.

La microbiota

Los condimentos y alimentos terapéuticos también son aquellos que tienen efectos positivos en la microbiota intestinal, ya que promueven el buen estado de la flora bacteriana, y, como se ha visto, su buen funcionamiento es esencial no solo para la salud del intestino, sino para la de todo el organismo.

Estos alimentos son los probióticos, prebióticos y simbióticos:

  • Los probióticos: son aquellos que contienen organismos vivos, y que una vez consumidos aumentan nuestra flora bacteriana, proporcionando beneficios a la salud. Los alimentos fermentados son probióticos, como por ejemplo el chucrut, el miso, el umeboshi, el vinagre de manzana, el kéfir o la kombucha.
  • Los prebióticos: son aquellos que contienen compuestos que sirven de alimento para nuestras bacterias intestinales, por tanto, son una fuente de energía para la microbiota. Se encuentra en alimentos como: Legumbres, avena, algas, frutos secos y semillas, hortalizas y frutas frescas…
  • Los simbióticos: son aquellos que tienen una doble función, tanto probiótica como prebiótica, ya que contienen organismos vivos y a la vez son alimento para la flora bacteriana. Por ejemplo: el kimchi, el chucrut y los pickles (pepinillos o cebolletas fermentadas).

Otros alimentos terapéuticos

  • Los germinados: son otro de los alimentos terapéuticos que destacan por sus propiedades. La germinación consiste en crear humedad alrededor de una semilla para que germine, y en este proceso de germinación se crean una serie de reacciones que hacen que aumente la biodisponibilidad de sus nutrientes. Depende del tipo de semilla germinada tendrá unas características u otras, pero todas en general contienen un buen aporte de vitaminas, minerales, enzimas y antioxidantes.
  • El umeboshi: este tipo de albaricoque seco fermentado es un producto muy popular en Japón. Durante la fermentación del albaricoque se produce mucho ácido cítrico, que le aporta a este alimento propiedades tanto digestivas, como de mantenimiento de la mucosa intestinal y antiséptico y antibacteriano.

Estos son algunos de los  condimentos y alimentos  terapéuticos más conocidos y usados a lo largo de la historia, aquellos que durante siglos han demostrado sus beneficios y que, a día de hoy, siguen sin pasar de moda y usamos en nuestro día a día.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »