Levadura de arroz rojo, ¿qué es y para que se usa?

La levadura de arroz rojo se ha puesto de moda ya que es un remedio natural para bajar el colesterol, pero ya era usada por la Medicina Tradicional China.

Levadura de arroz rojo, ¿qué es y para que se usa?
Cristina Contijoch Diaz
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico, filóloga y gran apasionada de la alimentación saludable.

Breve historia

Originaria de Asia, la levadura de arroz rojo se ha utilizado con fines medicinales durante siglos en la medicina tradicional china, en concreto para prevenir y tratar problemas digestivos y circulatorios.

También se ha usado tradicionalmente en la gastronomía asiática como colorante alimenticio natural (debido al color rojo que aporta a las preparaciones culinarias), como saborizante, conservante e incluso en la preparación de vinos y licores. Los suplementos hechos con esta levadura llegaron a Europa en los años 90, tras conocerse los beneficios que aporta a la salud cardiovascular.

¿Qué es la levadura de arroz rojo?

Aunque por su nombre se pueda creer erróneamente que proviene del arroz rojo, realmente esta levadura se extrae de un hongo microscópico y filamentoso llamado Monascus purpureus went. Este hongo crece por fermentación sobre los granos de arroz blanco, y realmente son las levaduras las que le aportan el color rojizo al cereal durante el proceso de fermentación.

Para su consumo se seca y se muele hasta conseguir un polvo de color rojo.

¿De qué está compuesta?

La levadura de arroz rojo está formada por diversas substancias, entre las que destacan: lípidos, almidón, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y compuestos policétidos con fitoesteroles. Dentro de los compuestos policétidos destaca por su alto contenido en monacolina, sobre todo del tipo K. La monacolina K es su ingrediente estrella, ya que este compuesto es capaz de inhibir la 3-hidroxi-3 metilglutaril coenzima A reductasa, es decir, es capaz de inhibir la enzima que regula la síntesis del colesterol y por lo tanto reducir la presencia de colesterol en sangre. Hay que destacar que durante el proceso de fermentación se pueden producir substancias tóxicas como la citrinina, que ingerida en cantidades elevadas podría provocar daño renal, por ello se recomienda que los suplementos hechos a base de esta levadura no superen los 2 mg de citraninas por kilo.

¿Para qué se usa?

Debido a la acción inhibidora que tiene la monacolina K sobre la enzima que regula la síntesis del colesterol, este suplemento se usa sobre todo para disminuir los niveles de colesterol en sangre. Está demostrado que la levadura de arroz rojo tiene una acción hipolipemiante, ya que reduce:

  • El nivel de colesterol total en sangre.
  • El nivel de lipoproteínas de baja densidad (LDL o comúnmente conocido como ‘’colesterol malo’’).
  • El nivel de triglicéridos.

Durante años los científicos han usado la levadura de arroz rojo como fuente para obtener fármacos controladores de las dislipemias, las más conocidas son las Estatinas, producidas sintéticamente a partir de la monacolina K. Aunque muchos estudios científicos afirman que los beneficios de esta levadura no solo se deben a la presencia de la monacolina K, sino que realmente es la unión de todos los compuestos que la forman, (entre ellos las isoflavonas y los esteroles), lo que aporta beneficios en la salud cardiovascular, tanto por sus efectos hipolipemiantes, como por su efecto protector contra el estrés oxidativo.

Popularidad de la levadura del arroz rojo

Hay un alto porcentaje de la población con el colesterol alto que consume fármacos para reducirlo, pero debido a los efectos secundarios que presentan dichos fármacos y la moda de tomar suplementos cada vez más naturales, la levadura de arroz rojo ha cogido fuerza en los últimos años por ser una alternativa natural y por producir menos efectos secundarios.

En 2011, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), evaluó los estudios científicos sobre la eficacia de la levadura de arroz rojo y concluyó que existía una relación causa-efecto entre la ingesta diaria de Levadura de arroz rojo con un contenido de 10 mg de monacolina K al día, y el mantenimiento de niveles normales de colesterol sanguíneo. De igual forma apuntó que el contenido de la sustancia tóxica citrinina de estos suplementos debe ser siempre inferior a 2 mg por kilo de producto, ya que puede causar daños renales.

En conclusión, está comprobada la eficacia que tiene la levadura de arroz rojo en la reducción del colesterol, pero no hay que olvidar que los suplementos alimentarios, aunque sean naturales y sean una ayuda a mejorar la salud, no deben nunca sustituir al llevar unos buenos hábitos alimentarios y a llevar una vida sana y activa, puesto que ese es el mejor remedio para bajar los niveles de colesterol.

Valoración

4.8/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »