
¿De donde viene la miel de Manuka?
La Manuka es un arbusto bonito y fuerte, no muy grande, suele crecer entre unos 2 y 5 m de altura, y con flores blancas con tonos rosados. Es nativo de Nueva Zelanda.
Propiedades de la miel de Manuka
Desde la antigüedad, hace siglos, la miel de Manuka ha pertenecido a la medicinal tradicional del pueblo Maorí, utilizándose principalmente para curar bronquitis, asma, fiebre…También la usaban para tratar heridas, debido a sus grandes propiedades cicatrizantes y antisépticas.
Tras más de 20 años de investigaciones, la ciencia ha demostrado las muchas propiedades de la miel de Manuka para la salud, como las que se nombran a continuación:
- Sus propiedades antibacterianas son increíbles, aunque no tiene poder únicamente contra las bacterias, también es eficaz contra los hongos y los protozoos.
- Es un remedio de gran eficacia para mitigar dolores del sistema digestivo como pueden ser hernias de hiato, úlceras estomacales, molestias estomacales… Nos ayuda a mejorar las digestiones y a calmar las molestias derivadas de estas dolencias.
- Son muy importantes las propiedades antiinflamatorias de l amiel de Manuka.
- También puede ser utilizada para tratar infecciones, para ayudar a la cicatrización de heridas, tanto superficiales como profundas, úlceras en las piernas, en sinusitis crónica…
- Es posible usarla en forma de apósitos para tratar quemaduras o heridas de la piel.
Miel de Manuka contra el Helicobacter Pylori
El poder antibacteriano de la miel de Manuka es tan potente que puede utilizarse contra todo tipo de bacterias. De la misma manera, puede utilizarse para combatir distintos tipos de Estafilococos, o del MRSA, que tiene una gran resistencia a los antibióticos.
Pero donde más destaca este eficaz remedio natural es en su lucha contra la bacteria Helicobacter Pylori, causante de las úlceras tanto de estómago como de duodeno, haciéndola desaparecer por completo en un período de tiempo de unos tres meses (en algunos casos).
¿Qué tiene que la hace tan eficaz?
Gracias a su contenido en peroxido de hidrógeno, todas las mieles tienen cierto poder antibacteriano. El poder que tiene la esta miel es superior, y se mide gracias al factor UMF (Unique Manuka Facor), un método mediante el cual medimos su poder antibacteriano, ya que puede variar debido a la climatología.
- Numerosos estudios han indicado que hay mieles de Manuka que pueden llegar a contener incluso hasta 700 mg/kg de Metilglioxal, una cantidad unas 70 mayores que una miel tradicional. El Metilglioxal es un nutriente sobre el que se están realizando muchos estudios para comprobar su eficacia en la lucha contra el cáncer.
- Uno de los motivos por los que tiene tanto poder antibacteriano es su alto nivel de azúcar, ya que se crea un entorno donde las bacterias no son capaces de sobrevivir.
- La miel de Manuka es muy ácida ya que contiene una enzima, conocida como glucosa oxidasa, que potencia sus propiedades bactericidas ya que produce peróxido de hidrógeno.
Cada año puede variar la concentración de la miel de Manuka
Como se ha dicho más arriba el clima puede afectar al contenido de UMF de la miel de Manuka, afectando así al poder antiséptico y bactericida de esta miel. Es por este motivo por lo que año tras año analizan en laboratorios la producción con el propósito de averiguar cual es el UMF y el índice de eficacia.
¿Que dosis hemos de tomar?
Tomándola diariamente durante los desayunos, una buena cucharada de miel de Manuka será suficiente para aprovecharnos de sus grandes propiedades.