
¿Qué es el ciclamato sódico?
El ciclamato sódico o E952 es un edulcorante artificial que entró en el mercado estadounidense después de su aceptación por la FDA (Agencia de alimentos y medicamentos) en 1951.
Se caracteriza por ser hasta 50 veces más dulce que el azúcar y se usa en alimentación como aditivo.
¿Por qué hay tanta polémica con este endulzante?
Debido a un estudio en 1970 en el que se asoció con cáncer de vejiga en ratas, se prohibió en varios países, entre ellos EEUU y Reino Unido. Luego se readmitió en la Unión Europea, Canadá, Australia, China y en algunos países de Latinoamérica. (Tenemos el Assugrin brasileño, Suitli búlgaro, Chuker en Argentina, Novasweet en Rusia y Sugar Twin y Sweet´N Low en Canadá)
En EEUU, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda sigue estando prohibido.
Venezuela prohibió recientemente la Coca Cola Cero por contener ciclamato. Coca Cola ya tuvo que sacarlo de la fórmula en México, Argentina y Chile.
El problema es que el ciclamato se convierte en ciclohexhilamina, un metabolito relativamente tóxico. En experimentos con animales, la ciclohexilamina causó atrofia testicular e inhibición de la espermatogénesis.
En monos también se asoció con otros tipos de tumores: ovarios, riñones, piel y útero, pero los estudios no parecen ser 100% concluyentes.
¿Cómo afecta a los humanos?
En humanos se ha dicho que interfiere en la síntesis de hormonas tiroideas y que puede producir alergias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo desaconseja en mujeres embarazadas y niños por sus potencialidades cancerígenas y efectos mutágenos y por ello establece que, como dosis máxima, se puede consumir 11 mg/kg peso corporal.
El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), un comité científico internacional de expertos administrado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoriza su uso en la Comunidad Europea.
Existen muchas controversias sobre este tema
Los experimentos se realizaron con dosis muy elevadas. Si tomamos p.ej. el cloruro sódico o sal común, también es dañino. Se considera letal la ingestión oral de concentraciones cercanas a los 12,357 mg por kg de peso corporal (esto hace que una persona de 50 kg de peso pueda ser intoxicada si ingiere de una vez aproximadamente 600 g de sal, muy parecido a las dosis máximas de ciclamato sódico)
El Comité para la Vigilancia de Aspectos Nutricionales de los Alimentos recomienda reducir la dosis diaria de la población mundial de sal a 6 g. Por efectos dañinos e impactos que posee la ingesta excesiva de sal sobre la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Algunos estudios clínicos realizados han demostrado que con un exceso de sal puede haber aparición de cánceres en el sistema digestivo, siendo el más acusado el cáncer de estómago. Pero la sal común sigue estando en casi toda nuestra alimentación y no sufre una persecución como el ciclamato.
Usos más frecuentes del ciclamato sódico
Además de su uso como edulcorante de mesa se aplica en productos como:
- Bebidas energéticas, zumos de fruta, agua con sabor, te, leche de soja, comida enlatada, mermeladas, gelatinas, kétchup etc.
- Aderezantes para la comida.
- Cosméticos, sirope, pasteles, dentífrico, enjuagues bucales, lápices de labios etc.
Productos conocidos que lo contienen: Coca Cola Light, Zero, gaseosa La Casera, Nestea sin Azúcar, Fanta Zero y las mermeladas Hero Diet.
La compañía Pepsico ha anunciado públicamente que no lo usa en sus productos: Pepsi etc.
¿Necesitamos, realmente, tomar tantos endulzantes?
Lo que deberíamos considerar realmente, es la necesidad de tomar edulcorantes: el ahorrarte la cucharita de azúcar en el café te absolverá del atracón que te has pegado?
El hecho de que la bebida gaseosa ponga light o diet en la etiqueta ¿cambiará en algo el hecho de que es absolutamente no recomendable para ti?.
Una mermelada light es engañarte a ti mismo: ¿cuánta mermelada puedes consumir?. No valdría mas la pena comer una mermelada casera con todo su azúcar pero en menor cantidad?
Personalmente huyo de los productos que pongan light o diet ya que tienen que sustituir lo natural por algo sintético.
¿Sabías que…?
El mayor productor de E-952 se encuentra en Cataluña.
Producen el ciclamato principalmente como excipiente para la industria farmacéutica y como aditivo para la industria alimentaria.
Siguiente artículo » Propiedades de la miel de brezo