Enfermedades del sistema nervioso

Son muchas y de muy diferentes grados de gravedad las enfermedades del sistema nervioso. Estas enfermedades están cada vez más presentes en nuestras vidas por lo que debemos conocerlas.

Sistema nervioso

Nuestro sistema nervioso se divide en:

  • Sistema nervioso central: forman parte de él en encéfalo y la médula espinal, lo protegen tres membranas diferentes llamadas meninges. El encéfalo está protegido por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral. Su función es procesar y transmitir la información que recibe desde el exterior.
  • Sistema nervioso periférico: está formado por nervios y neuronas. Su función es conectar el sistema nervioso central con los miembros y órganos. Este sistema no está protegido por lo que está más expuesto a toxinas y a recibir otro tipo de daños.
  • Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo: controla las acciones involuntarias como la respiración. Transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia para estimular los sistemas orgánicos periféricos.

Enfermedades del sistema nervioso

Conozcamos algunas de las enfermedades del sistema nervioso:

  • Enfermedades neuromusculares: afectan a los nervios que controlan los músculos voluntarios, pueden ser adquiridas o de origen genético.
  • Parkinson: es una enfermedad progresiva en la cual se degenera el sistema nervioso, particularmente las células nerviosas del cerebro, causando la pérdida del control sobre los movimientos voluntarios. El daño es irreversible y la causa exacta es todavía desconocida.
  • Esquizofrenia: es un trastorno mental de los llamados psicóticos. Las personas que la padecen manifiestan una pérdida de contacto con la realidad, sufren alucinaciones y pueden llegar manifestar una distorsión en las emociones y en el pensamiento.
  • Demencia senil: puede ser producida por diferentes patologías, como tumor cerebral, infecciones, esclerosis múltiple, Párkinson, etc. o debida a la edad.
  • Enfermedad de Alzheimer: es un tipo de demencia cuyo origen parece ser la combinación de varios factores, los estilos de vida, el medio ambiente, el nivel cultural,  factores genéticos…
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): es un trastorno de la ansiedad que se suele iniciar en la adolescencia o al principio de la edad adulta, aunque también puede aparecer en la infancia, se caracteriza por la aparición recurrente de obsesiones, pensamientos, impulsos o imágenes no deseados y compulsiones que son conductas repetitivas o rituales que la persona afectada se ve impulsada a realizar de un modo determinado en respuesta a una obsesión.

Artículos

1167654
Mejorar el estado de ánimo

Los alimentos tienen un gran impacto en nuestro cuerpo y cerebro. Descubre como la composición los alimentos contribuyen a mejorar el estado de ánimo.

1835916
Astenia Primaveral

¿Qué es la astenia primaveral? ¿Qué podemos hacer si la sufrimos? Te ofrecemos algunos consejos que serán de gran utilidad si sufres este problema.

4694249
Ansiedad generalizada

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la presencia continua de la sensación de no poder controlar la angustia, preocupaciones, ansiedad.

caida-del-pelo-estres
Caída del pelo por estrés

La pérdida del pelo por estrés es algo común pero que puede asustar a quien lo desconoce, pero no hay que preocuparse, aquí sabrá cómo solucionarlo.

epilepsia
Remedios para las crisis de epilepsia

Muchas personas se cuestionan si las crisis de epilepsia pueden ser prevenidas o disminuir su intensidad con ayuda de remedios y terapias naturales.

2791311
Ansiolíticos naturales

La ansiedad es un mal muy común. Conocer cómo hacerle frente mediante ansiolíticos naturales es algo que puede ser de utilidad.

ansiedad
Plantas para la ansiedad

¿Quieres conocer las plantas para la ansiedad más eficaces para esos momentos en lo que parece que perdemos el control sobre todo lo que nos acontece?

144826
Terapias para la ansiedad

Cuando buscamos un tratamiento para la ansiedad, realmente eficaz, hemos de pensar en terapias naturales ya que tratan la causa y no sólo el síntoma.

1390850
Consejos para la falta de Memoria

Podemos padecer de falta de memoria por muchas causas, nosotros vamos a dar unos consejos para evitar, en la medida de lo posible, este problema.

336115
Nutrición para el Autismo

Este artículo nos habla de la nutrición para el autismo, parece ser que un subgrupo especifico de autistas responde al tratamiento nutricional.

1404499
Tratamientos alternativos para el Parkinson

Este artículo nos da a conocer los tratamientos alternativos para el Parkinson. Los tratamientos deben abarcar también el aspecto emocional.

enfermedades-neuromusculares
Enfermedades neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares afectan los nervios que controlan los músculos voluntarios. Los músculos voluntarios son los que se pueden controlar.

408082
Serotonina y bienestar

La relación entre serotonina y bienestar es innegable y está comprobada. Es importante mantener unos correctos niveles de serotonina para sentirnos bien.

1013944
Vitaminas para el cerebro

Si quieres conocer las mejores vitaminas para el cerebro y como las puedes conseguir a través de la alimentación no dejes de leer este interesante artículo.

fatiga-mental
Tratamiento para la fatiga mental

En este artículo vamos a conocer el tratamiento para la fatiga mental y cuales son sus síntomas, que la causa y algunos consejos que nos pueden prevenir su aparición.