Trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios, como la anorexia y a bulimia, pueden ser tratados con terapias naturales para ellos es importante averiguar cuál es su origen.

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Los trastornos alimenticios constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Las consecuencias más importantes son problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo.

Tipos de trastornos alimenticios más habituales

Son varios los tipos de trastornos alimenticios que existen, vamos a conocer alguno de ellos:

  • Bulimia: se considera una persona bulímica aquella que tiene episodios recurrentes de atracones, caracterizados por una ingesta de grandes cantidades en un corto período de tiempo y con sensación de falta de control sobre ésta. Para compensar dichos atracones recurren a conductas compensatorias (purgativo con vómito o ayunos prolongados con ejercicio intenso) ya que se siente culpable.
  • Anorexia: son aquellas personas que se niegan a mantener un peso normal conduciendo a un peso inferior a su peso ideal, con miedo intenso a engordar y con alteración de su percepción de imagen. Hay dos subtipos: la restrictiva (consumir pocas calorías) y el purgativo con atracones (vómitos).
  • Vigorexia: las personas que la padecen están obsesionada con conseguir un físico perfecto, siempre se ven demasiados delgados y hacen mucho ejercicio para conseguir un aumento de su masa muscular, restringiendo las grasas y utilizando anabolizantes, esteroides y suplementos hiperproteicos.
  • Potomanía: las personas que sufren este trastorno están convencidas de que necesitan beber una gran cantidad de agua, pueden llegar a beber más de ocho litros al día.
  • Pica: este trastorno alimenticio se da sobre todo en los niños, se manifiesta por la tendencia a ingerir sustancias que pueden llegar a ser perjudiciales para el organismo: tiza, heces, tierra, pelo, pintura, etc.
  • Drunkorexia o ebriorexia: se caracteriza por engañar el hambre con bebidas alcohólicas.
  • Permarexia: los afectados por este problema se pasan la vida a dieta, contando calorías para evitar engordar.
  • Ortorexia: es la obsesión por tomar solo alimentos considerados “saludables”, dónde suelen excluir grasas, azúcar y carnes, no sustituyen los alimentos que rechazan lo que provoca carencias nutricionales.
  • Diabulimia: personas diabéticas tipo I que se suministran más insulina de la pautada para poder adelgazar.
  • Síndrome de atracones nocturnos: personas estresadas con poco tiempo durante el día lo que les induce a ingerir por la noche todo lo que no han podido comer durante el día.
  • TCA no especificado o atípico: personas que cumplen algunos de los criterios de anorexia y bulimia pero no todos, sobre todo con periodos de atracones.

¿Cómo podemos detectarlo?

Los trastornos alimenticios pueden ser muy variados como hemos visto y afectan a la salud.

Muchos de estos trastornos alimenticios no se detectan en los primeros estadios porque pasan desapercibidos y solo se perciben cuando empiezan a manifestarse problemas de salud más severos relacionados con esta alteración en las rutinas de alimentación. Sin embargo, no todas las personas con trastornos de alimentación tienen sobrepeso o infrapeso por lo que esto no tiene que ser el signo de alarma de que algo no va bien.

Para ello existen varios tests de autodiagnóstico que puedes encontrar en páginas oficiales.

Hay que remarcar que estos tests no son un reemplazo de un diagnóstico oficial, ni mucho menos, pero si pueden ser una herramienta para poder detectarlo a tiempo.

¿Cómo debemos actuar?

Cómo ya hemos visto, es importante identificar el problema lo más pronto posible y acudir al especialista que pueda ayudarnos o ayudar a la persona afectada.

Los trastornos alimenticios son problemas serios y los tratamientos pueden resultar más difíciles si se espera demasiado, ya que además, a medida que transcurre el tiempo la salud se ve perjudicada de manera más severa.

Para actuar correctamente hay que seguir siempre las indicaciones de los especialistas, ya que es de vital importancia para resolver el problema y minimizar las consecuencias.

Y por último, y no menos importante, hay que entender la causa y el origen de estas patologías y acompañar al paciente en todo momento, sin culpabilizar ni victimizar.

Artículos

ortorexia
Ortorexia

La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria en el que la persona que lo padece se alimenta únicamente con productos que considera saludables.

1935942
Anorexia y perfeccionismo

Anorexia y perfeccionismo suelen ir cogidos de la mano es muchísimos casos, por lo cual creemos muy interesante poder hacer una buena prevención.

tests-desordenes-alimenticios
Tests para los trastornos alimenticios

En este artículo descubriremos los diferentes tipos de tests que podemos realizar para poder detectar de antemano los trastornos alimenticios.

1342681
Prevenir la Bulimia y la Anorexia

Prevenir la bulimia y la anorexia es primordial ya que los trastornos alimentarios no dejan de aumentar así que esperamos que os ayuden estos consejos.

1633948
Cómo actuar ante la anorexia y la bulimia

Es importante que los padres sepan cómo actuar ante la anorexia y la bulimia, problemas que pueden resultar muy complejos y difíciles de solucionar.