
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es una afectación crónica del sistema nervioso que se caracteriza por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas del cerebro.
Esta excesiva descarga afecta, transitoriamente, a la parte motora, sensitiva, sensorial, vegetativa y psíquica, según la localización de la descarga.
La epilepsia no tiene edad, puede aparecer desde la lactancia hasta la vejez. También se denomina el «Gran mal».
Causas de las crisis de epilepsia
La etiología de la epilepsia puede ser de origen desconocido (idiopática o esencial) o bien por causas conocidas (epilepsia secundaria).
Algunas de las causas que pueden desencadenar los ataques epilépticos son:
- Malformaciones congénitas del feto en madres que han sufrido radiaciones, exposición a productos tóxicos, etc.
- Tumores cerebrales.
- Consumo excesivo de alcohol, drogas, medicamentos, etc.
- Errores congénitos del metabolismo: hiperglucemias, fenilcetonuria, etc.
- Falta de oxigeno al cerebro durante el parto, fiebre excesiva, accidente cardiovascular, etc.
- Exceso de metales pesados en el organismo (mercurio, plomo, etc.)
Síntomas
Los síntomas de las crisis de epilepsia son diversos ya que hay varios tipos, pero las más comunes son:
- Convulsiones.
- Rigidez articular.
- Contracción muscular.
- Apnea.
- Sialorrea.
- Perdida de control de esfínteres.
- Inconsciencia (que recupera al terminar la crisis).
- Agotamiento y dolor de cabeza (después de una crisis) y sueño.
¿Qué podemos hacer ante una crisis de epilepsia?
En primer lugar, en caso de encontrarnos con casos de ataques epilépticos hay que seguir unas recomendaciones:
- Mirar de evitar que se muerdan la lengua, poniendo un pañuelo. Este pañuelo no tiene que ahogar a la persona, solamente evitar que se muerda la lengua, ya que en la primera fase de la crisis puede pasar.
- Evitar que la persona se de golpes en la cabeza al convulsionarse, poniendo alguna toalla o lo que tengamos alrededor de la cabeza para evitar el golpe.
- Desabrochar cualquier prenda que apriete o ahogue.
- No dejarlo solo hasta que recupere la consciencia y vengan las urgencias sanitarias (llamarlas lo antes posible)
Dietética y nutrición
Uno de los mejores remediospara las crisis de epilepsia, es una alimentación lo mas sana posible, rica en vegetales y pobre en grasas animales, bollería industrial, bebidas alcohólicas.
El consumo de cebollas, manzanas, naranjas son ideales para este mal para poder desintoxicar el organismo y evitar las crisis epilépticas.
Fitoterapia para la tendencia a ataques epilépticos
Estos remedios pueden ser de utilidad en las crisis de epilepsia:
- Valeriana: ideal para relajar nuestra mente.
- Naranja: tiene efecto relajante.
- Ortiga: efecto desintoxicante.
- Llantén: Laxante Light mecánico ayuda a desintoxicar el cuerpo.
- Árnica: En caso de contusiones tras el ataque de epilepsia.
Suplementación para crisis de epilepsia
- Vitamina B: el consumo de vitaminas del grupo B, concretamente la B6, es necesaria para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
- Ácidos grasos: ayudan al mejor funcionamiento del sistema nervioso.
- Selenio: Antioxidante potente y protege el funcionamiento cerebral.
- Zinc: Protector de células cerebrales y suele haber deficiencia en la epilepsia.
- Manganeso: Estudios realizados dicen que en personas con epilepsia suele haber una deficiencia.
- Magnesio: Calmante del sistema nervioso y evita los espasmos musculares.
- Taurina: Antioxidante potente y ayuda al funcionamiento cerebral.
Homeopatía y acupuntura
Ambas terapias buscan equilibrar, en su conjunto, a la persona. La homeopatía ofrece interesantes remedios para las crisis de epilepsia y también la acupuntura puede ayudar.