
¿Qué son los tics nerviosos?
Los tics son movimientos compulsivos y persistentes producidos por la contracción involuntaria de uno o varios músculos.
Pueden darse en cualquier parte del cuerpo, siendo los más frecuentes en la cara, cuello, manos o piernas.
Los tics nerviosos no se deben confundir con los hábitos y costumbres como tocarse el pelo, morderse las uñas o acariciarse la barba, ya que estos se pueden controlar con fuerza de voluntad, mientras que los tics no es posible controlarlos.
La mayoría de los tics son pasajeros y duran algunas semanas o meses, si persisten durante más tiempo se convierten en crónicos.
Causas de los tics nerviosos
Las causas de los tics nerviosos no están nada claras. Se cree que pueden ser producidos por una disfunción del sistema nervioso, también hay teorías que apuntan a un exceso de dopamina o una hipersensibilidad a esta sustancia química cerebral. Otras teoría hablan de un mal funcionamiento de los ganglios basales en el cerebro.
Tipos de tics
Los tics nerviosos se pueden clasificar en diferentes grupos:
- Tics motores simples: emplean un número limitado de músculos, como levantar las cejas, parpadeo o guiño de ojos.
- Tics motores complejos: utilizan grupos musculares distintos, como saltar o golpearse.
- Tics vocales simples: son tics repentinos y fugaces que usan pocos grupos musculares. Los ejemplos incluyen resoplar, carraspear o hacer ruidos nasales.
- Tics vocales complejos: implican movimientos coordinados utilizando varios grupos musculares. Los ejemplos incluyen saltar o pisar de una determinada manera, gesticular o repetir palabras o frases.
¿Qué agrava los tics nerviosos?
Lo que sí está demostrado es que los tics se agravan en casos de estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad, también los agravan las temperaturas extremas.
En cambio, disminuyen con la relajación y desaparecen durante el sueño.
Tratamiento de los tics
Aunque en la mayoría de la ocasiones los tics suelen remitir en poco tiempo, es aconsejable aprender técnicas de relajación para liberar la tensión.
Si los tics persisten se deben tomar medidas. Entre las terapias más recomendables están:
- Terapia psicológica cognitiva-conductual.
- Las flores de Bach Cherry Plum y Vervain producen calma y mejoran el control de uno mismo.
Homeopatía
- Chamomila: útil para los espasmos nerviosos
- Agaricus muscarius: indicado en casos de tics y espasmos musculares
- Ignatia: para tics nerviosos faciales debidos a la ansiedad
- Mygale lasiodora: tics con espasmos violentos sobre todo en cara, cuello y hombros
Plantas medicinales para los tics
- Valeriana: por sus propiedades tónicas y antiespasmódicas está indicada para los tics nerviosos.
- Milamores: es un sedante suave natural ideal.
- Pasiflora: tiene propiedades sedantes que ayuda a reducir los tics nerviosos.
Siguiente artículo » Tratamiento de la demencia senil