
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un estado emocional en el que la persona se siente con una gran angustia. A veces hay una causa conocida y en otras no se sabe porque ocurre. Vamos a hablar sobre ella y conocer algunas plantas que pueden ayudar en caso de padecerla.
Síntomas de la ansiedad
Algunos de los síntomas más habituales son: sudor frío, palpitaciones, temblor, respiración acelerada, nauseas, dilatación de la pupila, dificultad en respirar y una terrible sensación de que algo terrible nos va a ocurrir. Hay personas que creen que les va a dar un ataque al corazón y otras que creen que se vana a morir por falta de aire.
Los síntomas de la ansiedad pueden variar de una persona a otra e incluso la misma persona pueden presentar en cada ataque síntomas diferentes. Aunque las crisis suelen durar alrededor de diez minutos los síntomas pueden ser muy acusados, siendo necesaria en ocasiones la asistencia médica.
¿Qué la causa?
La causa principal de la angustia es el miedo a perder el control. Las personas que la sufren necesitan tener su vida muy controlada y cuando surge algún inconveniente al no ser capaces de resolverlos aparecen las crisis.
Las personas que padecen este trastorno tienen un excesivo temor a equivocarse o a tener que enfrentarse a la toma de decisiones, aunque se trate de decisiones de la vida cotidiana.
Plantas para la ansiedad
Hay algunas plantas para la ansiedad que nos pueden ayudar a combatirla y, por lo tanto, a sentirnos mejor.
Estas son algunas de las plantas para la ansiedad a las que puedes recurrir si las necesitas:
- Valeriana: las infusiones relajantes con Valeriana ofiicinalis L. son más suaves y más recomendadas que la amapola para niños, ancianos y personas enfermas. También conocida como hierba de los gatos, sus principios activos residen en la raíz.
Es muy común encontrarla en bolsitas para preparar las tisanas. Ayuda a recuperar la alegría y la concentración perdida por los estados de estrés continuado, a conciliar el sueño, a controlar la angustia por el futuro y la emotividad por carencias afectivas. También es una buena aliada si estás dejando de fumar. - Espino blanco: es una de las plantas ansiolíticas más efectiva, es útil para las personas que padecen sensación de opresión en el pecho, taquicardia, dificultad para respirar y angustia.
El espino albar o Crataegus oxyacantha L. es el mejor aliado para eliminar las tensiones procedentes de entornos hostiles. Sus valores terapéuticos se conocían ya en la antigua Grecia donde la planta se colocaba en las cunas de los bebés para protegerlos y hacerlos fuertes. Esta hierba medicinal también sirve para controlar el ritmo cardíaco en personas con trastornos coronarios y las palpitaciones asociadas a situaciones de nerviosismo extremo. - Hipérico o Hierba de San Juan: de entre todas las plantas para la ansiedad que la botica tradicional señala como efectiva, destaca el hipérico o Hypericum perforatum L. Tremendamente popular en el siglo XIX para combatir migrañas, ansiedades y procesos que cursan con ira, es una de las plantas más probadas para los trastornos psicológicos. La hiperecina, uno de sus componentes, actúa induciendo al sueño, pero también a la calma y a la relajación. Ha sido estudiada desde el punto de vista científico que ha avalado las bondades descritas por la farmacopea tradicional. Es mejor tomarla por la noche y/o a media mañana.
Esta planta fortalece y calma el sistema nervioso. Esta planta puede interactuar con otros medicamentos por lo que siempre se debe consultar al especialista. - Amapola para la ansiedad: si buscas infusiones relajantes efectivas, entonces tienes que recurrir a esta planta oriunda de California y con el nombre científico de Eschscholzia californica. Pertenece al grupo de los hipnóticos y, por tanto, ejerce una potente acción sedante que induce al sueño, pero también calma los estados ansiosos que cursan con nerviosismo acusado. Su acción sedante llega hasta el nivel inconsciente mitigando las pesadillas recurrentes que devienen cuando hay problemáticas graves. Aunque se pueden preparar infusiones relajantes con amapola de California para los niños, por su nula dependencia, es mejor que antes consultes con tu pediatra. Los efectos de esta planta son también bastante potentes.
- Lúpulo para el decaimiento: Esta planta presente en los volúmenes médico-botánicos de los estudiosos árabes del siglo X con el nombre científico de Humulus lupulus L. es también utilizada para hacer cerveza.
Recientes estudios científicos han avalado sus propiedades calmantes cuando se ingiere en cápsulas o a través de infusiones relajantes. Es una magnífica aliada de la mujer menopáusica, ya que ayuda a calmar la irritabilidad, la melancolía y el mal humor por la caída de estrógenos. También es perfecta para conciliar el sueño.
También son buenas plantas para la ansiedad las siguientes:
- Melisa: tiene una acción sedante y antiespasmódica lo que hace que sea muy útil en casos de palpitaciones, espasmos, mareos y vómitos.
- Lavanda: es una planta con efecto sedante y equilibradora del sistema nervioso central y vegetativo, es aconsejable en enfermedades de tipo psicosomático.
- Avena silvestre: por su alto contenido en vitamina B es una planta ideal para equilibrar el sistema nervioso.
- Manzanilla: una buena taza de manzanilla nos ayudará a tranquilizarnos.
- Caléndula: añadir unas gotas de aceite de caléndula al agua del baño nos ayudará a sentirnos más tranquilos.
- Ginkgo Biloba: es una de las plantas más antiguas. Una infusión de ginko biloba nos ayudará a recobrar la calma.
Mezclando algunas de estas plantas para la ansiedad, por ejemplo: melisa o toronjil, la pasiflora o pasionaria, el hipérico o hierba de San Juan y manzanilla, podemos preparar una infusión e ir tomándola a lo largo del día.
Para hacerla tomaremos tres cucharadas soperas de esta mezcla de plantas para ansiedad por un litro de agua hirviendo. Apagaremos el fuego y las dejaremos reposar durante unos diez minutos, pasado este tipo la infusión está lista para tomar.
Si tenemos muchas subidas y bajadas de energía y ánimo quizá estemos sufriendo ataques de hipoglucemia. Añadiremos, pues, a esta infusión Stevia (una cucharada sopera para el litro de agua anterior)
Si no nos gustan las plantas para la ansiedad en forma de infusión siempre podemos tomarlas en forma de extracto. Preguntad la dosis al médico o especialista.
Otras plantas para la ansiedad
Si además de ansiedad padecemos dolor estomacal, cambios de humor o necesitamos mejorar el descanso, podemos recurrir a las siguientes plantas:
- Para descansar y/o controlar el nerviosismo: valeriana, flor de azahar, tila.
- Controlar palpitaciones, nerviosismo y agitación: espino amarillo, valeriana.
- Dolor estomacal, malas digestiones: melisa, albahaca.
- Depresión, cambios de humor, temor, ganas de llorar…: hipérico