Déficit de atención e hiperactividad

El déficit de atención y la hiperactividad son trastornos que dificultan el aprendizaje y a menudo influyen también en nuestro modo de relacionarnos.

¿Qué es la hiperactividad?

Las características más destacables de la hiperactividad son:

  • Incapacidad para estarse quieto y concentrarse en algo. Les suele costar mantener todo su cuerpo en relajación. Siempre están moviendo los pies, mordiéndose las uñas, etc.
  • Normalmente es incapaz de acabar algo que requiera un mínimo de esfuerzo (a no ser que le guste mucho)
  • Cuando habla se expresa con excesiva locuacidad. No puede esperar su turno e interrumpe con facilidad a los demás.
  • Es muy impaciente y le cuesta estar sentado de forma relajada.
  • Su impulsividad le lleva a precipitarse en la mayoría de sus acciones.

¿Qué es el déficit de atención?

Las características más destacables del déficit de atención o TDA son:

  • Tienen una gran dispersión mental y se distraen muy fácilmente.
  • Les cuesta entender las cosas de un modo claro y rápido. Parece que nunca entienden las órdenes al cien por cien.
  • Cualquier tarea que implique mucha atención o concentración les supone un esfuerzo titánico que no siempre son capaces de mantener hasta el final.
  • Dificultad para organizarse.
  • Son muy distraídos y se olvidan rápidamente de las cosas si no las han entendido claramente. Siempre recuerdan las cosas...más o menos.

¿Qué tienen en común?

La hiperactividad y el déficit de atención o TDA tienen en común que a ambos les cuesta mantener la atención y pueden presentar dificultad para seguir sus estudios.
En la vida cotidiana les cuesta seguir una rutina y seguir las órdenes o pautas de forma continuada.

¿En qué se diferencian déficit de atención e hiperactividad?

El TDA o déficit de atención y la hiperactividad se diferencian en que en el caso de la hiperactividad es problema es por impulsividad o precipitación y, en cambio, en el déficit de atención o TDA es por falta de concentración.

Conclusión

Algunas personas pueden presentar síntomas de ambos grupos y siempre será el profesional quien dictamine si alguien padece alguna de estas afectaciones. Sólo por padecer alguno de estos síntomas no podemos decir que alguien padece de hiperactividad o déficit de atención o TDA.

Artículos

1186364
¿Necesitan medicación los niños con TDA?

Cada vez hay más voces que se replantean si necesitan medicación los niños con Tda y/o hiperactividad pues hay que contar con sus efectos secundarios.

57325129
Hiperactividad en adultos

La hiperactividad en adultos suele causar muchos problemas laborales, familiares y de todo tipo así que veamos sus causas y tratamientos naturales.

adulto-con-tdah
Terapias naturales para TDAH en adultos

¿Quieres conocer los remedios y terapias naturales para TDAH en adultos? En este artículo encontrarás toda la información para este problema.

1346788047
Remedios para el TDAH infantil

Vamos a conocer los remedios para el TDAH infantil, sus síntomas, las causas y los tratamientos naturales a los que se puede recurrir.

1895167904
Tratamiento para el déficit de atención sin hiperactividad

Conozcamos el tratamiento para el déficit de atención sin hiperactividad o TDA sin remedios químicos, sus causas y lo que lo diferencia del TDAH.

1599522
Juegos para niños hiperactivos

Los juegos para niños hiperactivos son una maravillosa herramienta para ayudar a estos chicos de un modo totalmente natural, sin medicamentos.

1703025
Efectos secundarios del metilfenidato

Es importante conocer los efectos secundarios del metilfenidato, Ritalin, antes de decidir suministrar este medicamento a los niños con déficit de atención con hiperactividad.

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades