
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
Es un tipo de trastorno de ansiedad que consiste en pensamientos repetidos y perturbadores que llegan a obsesionar al paciente. Con el fin de controlar estas obsesiones las personas que padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo repiten rituales o comportamientos, llamados compulsiones.
Quienes padecen este tipo de patología no puede controlar dichos pensamientos ni rituales, se ven obligados a realizarlos ya que sino el nivel de estrés autogenerado acaba por trastornarlos aun más.
Las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo pasan al menos una hora al día realizando este tipo de rituales, y a menudo por más tiempo. ¿Por qué es grave? Por la razón de que el Trastorno Compulsivo Obsesivo interfiere en la vida cotidiana de las personas al no poder detener estos pensamientos, de tal modo, que a veces por ejemplo llegan tarde al trabajo o acaban faltando lo que conlleva a perderlo, etc.
Cómo se puede detectar
Para muchos empieza en la niñez y/o adolescencia. Los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo pueden aparecer y desaparecer y mejorar o empeorar en diferentes momentos de la vida, dependiendo del nivel de estrés y del entorno en si. Para ello lo mejor es realizar algún tipo de test para determinar el nivel y grado de ansiedad que se padece que debe realizar un profesional de la salud mental.
Correlación entre TOC y los Trastornos alimenticios
Al ser un trastorno por ansiedad al igual que los alimenticios existe una correlación entre ellos. No significa que todas las personas que padecen Trastorno Compulsivo Obsesivo padezcan Trastornos alimenticios, pero si que los estudios demuestran que una persona que padece Trastornos alimenticios padece un trastorno obsesivo compulsivo.
Las personas que sufren trastornos de ansiedad se sienten extremadamente atemorizadas e inseguras. De vez en cuando, la mayoría de las personas padecen ansiedad por un corto tiempo, pero quienes padecen trastornos de ansiedad se sienten así de manera continuada. Sus miedos y preocupaciones les dificulta llevar a cabo las actividades cotidianas: la base de los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo y/o con Trastornos de la conducta alimentaria.
Una persona que padece un trastorno alimenticio es insegura, está atemorizada por el qué pensarán los demás, lo que les lleva en un constante estado de ansiedad, se obsesionan (pesarse varias veces al día, restringir comidas, contar calorías, mirarse en espejos, medirse el cuerpo), etc.
Son pacientes con un cuadro claro de baja autoestima, perfeccionistas, exigentes y muchas veces un punto clave es la sobreprotección paternal, dando a la persona la falsa sensación de no confiar en ellos mermando aun más su autoestima. Los pacientes con trastornos alimenticios al igual que los obsesivos compulsivos tienen la sensación de que el ejecutar estas compulsiones no depende de su libre albedrío, sino que sienten que están obligados a ejecutarlas.
Tipos más comunes de manías, obsesiones o Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Comprobación: este tipo de personas necesitan comprobar una y otra vez si ha cerrado la puerta de la casa, si ha desconectado el gas, si ha cerrado el grifo, volver a recorrer el trayecto por si han atropellado a alguien, etc.
- Repetición: para eliminar la ansiedad algunas personas pronuncian una frase o una palabra o repiten un comportamiento muchas veces. Aunque saben que las repeticiones no les van a proteger temen sufrir si no las hacen.
- Indecisión: son personas que tienen muchas dudas a la hora de tomar decisiones y una vez que han tomado la decisión siguen dudando si ha sido la acertada.
- Orden: para calmar la ansiedad muchas personas se sienten obligadas a tener todo muy organizado y a colocar todos los objetos en un determinado orden por colores, tamaños, formas o guardando cierta simetría.
- Limpieza: son personas que se sienten atormentadas por la idea de contraer enfermedades por el hecho te tocar cualquier cosa por lo que tienden a lavarse con frecuencia las manos, ducharse, lavar la ropa…
- Coleccionismo: algunas personas se dedican a coleccionar un sin fin de objetos inútiles como periódicos, pilas, ropa, papeles… con el fin de reducir el malestar que sienten.
- Atormentados y Obsesivos Puros: son personas que experimentas pensamientos negativos reiterados incontrolados y que resultan bastante perturbadores. No realizan comportamientos repetitivos de tipo físico sino rumiaciones mentales.
Tratamientos para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) Psicológico:
Hay diferentes tipos de tratamientos para el Trastorno Obsesivo Compulsivo. La más utilizada es la psicoterapia (Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta), que consiste en una terapia de comportamiento que te enseña diferentes maneras de pensar, actuar y reaccionar a situaciones lo que ayuda al paciente a reducir la ansiedad sin tener pensamientos obsesivos o sin tener que actuar de manera compulsiva.
Visualizaciones
Las visualizaciones ayudan a calmar la mente y a eliminar la ansiedad que provocan las manías, obsesiones o pensamientos obsesivos compulsivos.
La barca: visualizar una barca en la orilla de un río; poner todos aquellos pensamientos obsesivos en la barca y contemplar como la corriente se lleva la barca hasta que desaparezca por completo. De esta forma al desaparecer la barca también desaparecen o disminuyen los pensamientos repetitivos.
Este ejercicio se puede realizar cuantas veces sean necesarias hasta que los pensamientos obsesivos desaparezcan.
Flores De Bach para las manías, obsesiones o trastorno obsesivo compulsivo
- Castaño blanco, White chesnut: elimina las discusiones mentales y los pensamientos repetitivos. Calma la mente y facilita la concentración.
- Brote de castaño, Chesnut bud: Ayuda a las personas que se sientes bloqueadas en situaciones o comportamientos repetitivos.
- Cherry plum: recomendado para la pérdida de control, los impulsos incontrolados y miedos obsesivos.
- Castaño rojo, Red Chesnut: elimina la ansiedad y el miedo.
- Olivo, Olive: calma la mente y fortalece el cuerpo ayuda a aquellas personas que sufren agotamiento por preocupaciones u obsesiones.
Siguiente artículo » Tratamiento para la fatiga mental