Propiedades de la plata coloidal

Vamos a conocer qué es, cómo se usa y los beneficios y propiedades de la plata coloidal relacionadas con el cuidado y fortalecimiento de nuestra salud.

Propiedades de la plata coloidal
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la plata coloidal?

Está constituida por partículas diminutas de plata de 0,01 a 0,001 micrones de diámetro en suspensión en agua, estas partículas están cargadas eléctricamente y son obtenidas mediante electrolisis de plata (ha de ser pura) en agua destilada.

Antes de la aparición de los antibióticos la plata coloidal era usada como tal ya que es eficiente combatiendo bacterias, virus y parásitos.

¿Cómo funciona?

La plata coloidal tiene efectos antibacterianos y antisépticos y a mediados del siglo pasado era muy usada por los médicos para combatir  enfermedades producidas por bacterias, hongos o virus. Dejó de usarse como antiséptico con la llegada de los antibióticos alrededor de los años cuarenta del siglo pasado, pero a principios de los 90 se empezó a reutilizar y proclamar la plata coloidal como una especie de superantibiótico, capaz de eliminar más de 650 patógenos entre virus y bacterias.

Es efectiva porque al entrar en el organismo afecta directamente a las capacidades cinéticas y nutricionales mitocondriales de los microorganismos patógenos.

Y esto es debido a un proceso de óxido-reducción, a través de la carga negativa de las partículas de plata, eliminando la amenaza en minutos.

Propiedades de la plata coloidal

Son muchos los beneficios y propiedades de la plata coloidal en relación con el cuidado de nuestra salud, vamos a conocer alguno de ellos:

  • Antes de la llegada de los antibióticos este remedio era el utilizado para combatir las bacterias. Esta es la razón de que se use en la formulación de algunas cremas y apósitos para el tratamiento de heridas.
  • Refuerza el sistema inmunitario y ayuda a evitar gripes y resfriados.
  • Otra de las propiedades de la plata coloidal es que colabora en la eliminación de toxinas y en una mejor oxigenación celular.
  • Es eficaz en la curación de quemaduras y protege contra las infecciones.
  • Influye en una rápida regeneración de tejidos dañados y acelera los procesos de cicatrización.
  • Nos puede ayudar en casos de acné, llagas, eczemas, verrugas u hongos.
  • Otra de las propiedades de la plata coloidal es que puede ayudarnos a cuidar nuestra boca, es eficaz para combatir la piorrea o tonsilitis.
  • Estimula el crecimiento óseo es una más de las propiedades de la plata coloidal.
  • Ayuda a tener mejores digestiones y aumenta nuestra energía.
  • En definitiva, es un reconstituyente general de nuestro organismo.

¿Qué dosis debemos tomar?

Cómo siempre aconsejamos es conveniente seguir las indicaciones de nuestro terapeuta. Él nos aconsejará la dosis más adecuada y como y cuando debemos tomarla.

Aunque sean remedios naturales nunca debemos medicarnos por nuestra cuenta y siempre seguir los consejos del especialista.

El especialista establecerá la dosis más adecuada dependiendo si se quiere tratar una dolencia ya existente o se quiere prevenir.

¿Cómo debemos usar la plata coloidal?

Pues dependiendo del problema a tratar optaremos por uno u otro método de uso, aunque siempre siguiendo las pautas que nos marque el terapeuta:

  • Podemos hacer gárgaras.
  • Usarla bañando una gasa para limpiar heridas.
  • También se puede usar como desodorante.
  • Hacer lavados oculares, vaginales e incluso anales.
  • Tomarla vía oral.

Efectos secundarios

Como con tantos otros remedios naturales también con este existe controversia, evidentemente los que están a favor de su uso defienden que no tiene ni produce efectos secundarios y los que están en contra pues afirman que si los tiene.

Uno de los efectos secundarios que dicen que tiene es la provocación de una enfermedad llamada arfiria y que consiste en que la piel toma un color azulado debido a la acumulación de plata, pero los defensores señalan que no se produce por el uso de la plata coloidal ya que está, dicen, es totalmente inocua.

Hacer plata coloidal casera

En la red se pueden encontrar todas las indicaciones necesarias para fabricar este remedio en casa, pero hay que tener mucho cuidado ya que estamos hablando de algo relacionado con la salud.

Aconsejamos comprarla en los establecimientos de productos naturales y siempre debemos guardarla en lugar fresco y oscuro, no en la nevera, y por no más de seis meses.

Valoración

4/5 - (51 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades