La mejor definición que podríamos dar para la medicina naturista es una tan sencilla de entender como de ejemplificar, como la que dice que es la que, sostenida por la tradición, utiliza como referentes curativos a las plantas, al sol, al aire y a la tierra en todas sus condiciones.
La medicina naturista aprovecha la naturaleza, pero también las condiciones físicas que puede imponer el hombre con su cuerpo, por ejemplo, con el empleo de las manos, como lo hace la digito terapia, o el uso de la mente y sus posibilidades, como a la que nos acerca la relajación, sin ir más lejos.
La medicina naturista es un eficaz acompañante de viaje para la mejor salud en tanto que puede servir de apoyo a la medicina convencional sin entrar en contradicciones, sin generar discordancias entre lo prescrito por el facultativo médico y lo que pueden hacer los recursos naturales que tenemos a nuestro alrededor.
Terapias naturistas
¿Hablamos de las terapias naturistas? Sí, y qué mejor forma de conocer la naturaleza y el alcance vital y natural de la medicina naturista que descubrirla a través de lo que podríamos considerar sus disciplinas, sus técnicas de aplicación, sus formas de llevarla a la práctica de las maneras más populares.
¿Nos sigue en una descripción de esas técnicas?
- Terapias florales: Es la que aplica las esencias florales como base para los tratamientos. Se entiende que cada flor produce sus propias cualidades que resultan en el agua en el que se contiene su esencia curativa.
- Acupuntura: El tratamiento de la sintomatología de algunas enfermedades, afecciones con dolor y de ciertos estados emocionales a través de punciones en puntos muy específicos del cuerpo que tienen la facultad de bloquear o disipar los efectos adversos de los padecimientos.
- Meditación y relajación: Las técnicas de meditación pueden llevar a estados superiores de conciencia o a relajaciones que abran el camino a la recuperación de la salud si el dolor o la desesperanza que pueden acompañarlos se abre paso en la psique.
- Fitoterapia: Tratamiento mediante el aprovechamiento de las cualidades particulares de las plantas. La fitoterapia hace suyo el valor y el reconocimiento de los principios activos de la química del mundo vegetal.
- Reiki: Se trata de la curación mediante la imposición de las manos de forma que se canalice la energía vital universal. Es una terapia de origen japonés que busca soluciones naturales para los problemas físicos y psíquicos, considerándolos un todo como el resto de las terapias de la medicina naturista.
- Yoga: Es una disciplina con una fuerte componente física, traducida en posturas que buscan la estabilidad emocional para abrir paso también a la meditación transcendente que puede tener, y tiene, un fin curativo en tanto que restablece el equilibrio interior.
- Reflexología: Un tipo de masaje terapéutico que entiende de zonas y de puntos de tratamiento vitales. La reflexología o la digitopuntura, como también se la suele denominar, opera sobre zonas reflejo que producirían beneficios en partes vitales del organismo.
- Aromaterapia: La terapia que emplea los aromas y vapores de los aceites esenciales extraídos de las plantas o de sus frutos con los que lograr el mismo ideal de equilibrio y salud.