Cataplasmas

Las cataplasmas han sido, desde la Antiguedad, uno de los remedios naturales más utilizado en casos preocupantes como fiebre o dolores agudos.

¿Qué son las cataplasmas y las compresas?

Son tratamientos tópicos, es decir, se aplican sobre la piel y, según su composición, tienen uso para diferentes dolencias. Podemos diferenciar las compresas y cataplasmas en la siguiente definición que hacemos.

  • Cataplasma: untura, de diversos componentes naturales, que se aplica directamente sobre la piel. Puede ser con efecto calmante, antiinflamatorio, cicatrizante o como cura.
  • Compresa: remedio preparado natural con el que se impregna una gasa y se aplica también tópicamente sobre una zona del cuerpo y se deja reposando con una venda u otro medio para fijarla.

¿Cómo se aplican las compresas y cataplasmas?

La utilización de las compresas y cataplasmas es sencilla, sólo hay que ponerlas sobre la zona que se vaya a tratar.
Lo que sí tiene su "ciencia" es el tiempo de aplicación de sus componentes y algún que otro aspecto que va a depender del tipo de dolencia que vayamos a tratar o aliviar, así como saber cuándo aplicar compresas frías o calientes

Compresas frías y calientes

La aplicación de las compresas frías o calientes, a groso modo, son las siguientes:

  • Las compresas calientes alivian los calambres, ayudan a relajar las contracturas musculares, estimulan la circulación, alivian la tos y es calmante para dolores tópicos diversos, estados nerviosos, insomnio, etc.
  • Las compresas frías son más específicas, atenúan la fiebre, combaten las inflamaciones y el dolor en las zonas afectadas, sobre todo, por traumatismos.

Tipos de cataplasmas y compresas

  • Compresa de linaza: para tratar problemas, desde las vías respiratorias bronquitis, sinusitis, etc., hasta furúnculos y orzuelos.
  • Compresas de patata: para dolores en cervicales, hombros y espalda. Enfermedades infecciosas como bronquitis y cistitis o quemaduras solares.
  • Cataplasmas de alholva o fenogreco: para aliviar las hemorroides, "madurar" granos enquistados o algún tipo de forúnculos. Es antiinflamatorio e ideal para problemas de las articulaciones, artritis, artrosis, etc.
  • Cataplasma de arcilla: la arcilla, según el tipo (verde o blanca) y si se pone fría o caliente, tiene diversas aplicaciones, desde aliviar varices a hematomas, traumatismos varios, inflamaciones o para el cuidado de la piel.
  • Cataplasma de cebolla: para combatir las migrañas, otitis y los dolores de muelas. Por su capacidad antiséptica, cicatrizante y calmante se usa en heridas infectadas y en diversas dolencias del estómago, de la vejiga y los riñones.
  • Cataplasma de mostaza: antiquísimo remedio griego aplicado en el pecho para combatir afecciones pulmonares, además de usarse contra la ciática, dolores reumáticos y neuralgias.

Nuestros consejos

En caso de querer conocer bien o aplicar una de estas compresas y cataplasmas, así como otras, le recomendamos visite nuestra sección destinada a las mismas y sus futuras actualizaciones.

Artículos

145197
Compresas de patata

Las compresas de patata podemos prepararlas en un momento y son un remedio natural muy eficaz para tratar algunos problemas de salud.

33639911
Compresas que generan calor o frío

Las compresas que generan calor o frío son muy funcionales para un botiquín, pero hay que saber qué tipo es más práctico y cuándo aplicar una u otra.

18271872
Compresas de Linaza

Las compresas de linaza poseen propiedades terapéuticas excelentes para las vías respiratorias (bronquitis, sinusitis…), para furúnculos y orzuelos.

7359338
Cataplasmas de fenogreco

Las cataplasmas de fenogreco o alhova son un remedio natural excelente para aliviar por ejemplo hemorroides, madurar granos enquistados o forúnculos.

3009639
Compresas de hierbas medicinales

Las compresas de hierbas medicinales son un remedio casero muy eficaz para los problemas de salud que se ha utilizado desde el origen de los tiempos.

2281411
Compresas para madurar granos y forúnculos

Para madurar forúnculos y granos ocasionales las compresas proporcionan buenos remedios naturales, eficientes y económicos pero requieren regularidad.