Diátesis II en Oligoterapia, ¿cuáles son sus características?

La diátesis II en Oligoterapia define las personas cuya tendencia es hiporreactiva, se caracteriza por una disminución marcada de las funciones orgánicas.

Diátesis II en Oligoterapia, ¿cuáles son sus características?
Enric Hernández Rodríguez
Acupuntor y terapeuta holístico, en oligoterapia y sales de Schüssler y miembro de la SAC (Sociedad de Acupuntores de Cataluña).

¿Qué es?

La diátesis II en oligoterapia se corresponde con la etapa de la adolescencia en el desarrollo humano y el organismo presenta una disminución de su respuesta, con síntomas como cansancio progresivo y agotamiento al esfuerzo como consecuencia de un descenso del funcionamiento de los sistemas de compensación o de adaptación del cuerpo.

Características de la diátesis II

Las personas que se encuentran en una fase hiporreactiva experimentan:

  • Una falta de energía o vitalidad, que empeora por la noche y mejora con el reposo. Se trata de  pacientes poco activos que se acuestan y levantan temprano.
  • Pesimismo, tristeza, distracción, preocupación, poca memoria, dificultad de concentración.
  • Falta de energía o cansancio.
  • Predisposición a padecer infecciones y patologías crónicas.
  • Las reacciones del organismo se caracterizan por producirse con hipofunción y de forma progresiva.

Predisposición a enfermar de la diátesis II

Las enfermedades relacionadas con la diátesis II son las siguientes:

  • Fragilidad frente a infecciones, como sinusitis, resfriados, otitis, bronquitis, asma infeccioso, tuberculosis, laringitis, amigdalitis, vegetaciones, cistitis recidivantes, leucorrea.
  • Patologías cutáneas: psoriasis, acné, dermatosis crónica, eczemas descamativos.
  • Algunas enfermedades del aparato digestivo: colitis, diarrea, estreñimiento crónico.
  • Enfermedades endocrinas como: hipotiroidismo, falta de desarrollo general, menstruación retrasada, corta y poco hemorrágica.

Tratamiento de la diátesis II en Oligoterapia

El oligoelemento Manganeso-Cobre (Mn-Cu) es el que trata el síndrome hiporreactivo. Este oligoelemento trata patologías crónicas y recidivantes que afectan, principalmente, al aparato respiratorio, pero también a la piel y a las mucosas.

Breve historia

Jacques Ménétrier, médico francés del siglo XX, considerado el padre y fundador de la Medicina Funcional, estableció 4 diátesis o tipos de terrenos, siendo el síndrome hiporreactivo el correspondiente a la segunda diátesis, el terreno de la segunda etapa de la vida.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »