Oligoterapia

La oligoterapia es una terapia que utiliza los oligoelementos o minerales a dosis pequeñísimas para regular nuestro organismo y recuperar la salud.

¿Qué es?

La oligoterapia es una terapia con oligoelementos, que no produce efectos secundarios ni interactúa con otros medicamentos y que puede ser tomada por todo tipo de pacientes, incluso niños, ancianos y personas debilitadas.

En qué se basa la oligoterapia

La oligoterapia se basa en la ingesta de minerales a dosis bajas (infinitesimales), para equilibrar y regular nuestro metabolismo, puesto que los oligoelementos actúan a nivel enzimático y resultan imprescindibles para la gran mayoría de las reacciones bioquímicas humanas.

La alimentación, hoy en día, es pobre en minerales, debido al uso de abonos artificiales y a su escasez en las tierras de cultivo. La oligoterapia constituye un sistema seguro para reequilibrar y compensar los déficits nutricionales que puede no aportarnos nuestra alimentación.

¿Qué tipos de oligoelementos existen?

Existen dos tipos de oligoelementos, los básicos o diatésicos, que intervienen a nivel de la raíz o el terreno y los complementarios o sintomáticos, que actúan sobre los síntomas de las enfermedades.

Los diatésicos o básicos son los siguientes

  • Diátesis hiperreactiva: Magnaneso (Mn). Se administra cuando existe un aumento exagerado de las funciones del organismo, cuando los sistemas de compensación del cuerpo trabajan en exceso. Ejemplos: alergias, migrañas, conjuntivitis.Se corresponde con la etapa infantil en el desarrollo humano.
  • Diátesis hiporreactiva: Manganeso-Cobre (Mn-Cu). Se administra cuando aparece una disminución de las funciones corporales, cuando los sistemas de compensación del organismo trabajan en deficiencia. Ejemplos: infecciones crónicas, sinusitis, bronquitis.Se corresponde con la etapa de la adolescencia en el desarrollo humano.
  • Diátesis distónica: Manganeso-Cobalto (Mn-Co). Se administra cuando aparece una respuesta anárquica de las funciones, los sistemas de compensación responden de forma anárquica, de forma hiperreactiva y hiporreactiva alternativamente. Ejemplo: ansiedad, insomnio, palpitaciones.Se corresponde con la etapa adulta en el desarrollo humano.
  • Diátesis anérgica: Selenio (Se) + Manganeso-Cobre (Mn-Cu). Se administra cuando aparece una disminución total o exagerada de las funciones orgánicas, cuando los sistemas de compensación del organismo no responden. Ejemplo: artrosis, artritis reumatoide, cáncer.Se corresponde con la etapa de la vejez en el desarrollo humano.
  • Diátesis de desadaptación o neuroendocrina: existen dos subtipos, cada uno actúa a nivel de un eje distinto: Eje hipófiso-genital: Zinc-Cobre (Zn-Cu). Para problemas relacionados con las gónadas o genitales. Ejemplos: impotencia, problemas menstruales, retrasos genitales. Eje pancreático: Cromo (Cr). Para problemas relacionados con el índice glucémico (metabolismo de los azúcares). Ejemplos: diabetes, obesidad, exceso de colesterol.Se administran cuando existe una respuesta desadaptada del organismo o una alteración del eje hormonal o endocrino. Esta diátesis no está relacionada con ninguna edad concreta.

Los complementarios o sintomáticos son

  • Cobre (Cu): antiinfeccioso y antiinflamatorio.
  • Flúor (F): fortalece ligamentos, tendones y huesos.
  • Yodo (I): estimula la glándula tiroides.
  • Magnesio (Mg): regula el sistema neuro-muscular.
  • Fósforo (P): antiespasmódico, en calambres y contracturas.
  • Potasio (K): equilibra la alteración celular de la bomba de sodio y potasio (edemas).
  • Azufre (S): depura el organismo, a través del hígado.
  • Zinc (Zn): regenerador celular, antioxidante y antiinflamatorio.

Breve historia de la oligoterapia

La oligoterapia nace en Francia, a finales del siglo XIX, de la mano del químico y biólogo Gabriel Bertrand, quién demostró su necesidad en distintos procesos enzimáticos.
Posteriormente, en 1932 Jacques Menetrier, desarrolló un estilo de diagnóstico y terapéutica funcional y estableció las distintas diátesis o terrenos.

Años después, André Dupouy, amplió los trabajos de Menetrier e incluyó los oligoelementos en el campo de la cardiología.

Artículos

3111100
Diátesis II en Oligoterapia

La diátesis II en Oligoterapia define las personas cuya tendencia es hiporreactiva, se caracteriza por una disminución marcada de las funciones orgánicas.

468120
Diátesis I en Oligoterapia

La diátesis I en Oligoterapia incluye a aquellas personas que nunca irían a dormir y luego nunca se levantarían siendo, pues, claramente noctámbulos natos.

812900
Síndrome de Desadaptación

En el Síndrome de desadaptación los oligoelementos nos ayudarán en casos como obesidad, hambre voraz, algunas diabetes y algunos desajustes hormonales.

1211822
Diátesis III en Oligoterapia

La Diátesis III en oligoterapia se conoce también como la distónica o Neuroartrítica. Incluye a la gente que siente como si hubiese envejecido de golpe.

1260704
Diátesis IV en Oligoterapia

La diátesis IV o síndrome anérgico se caracteriza por una disminución exagerada o total de las funciones orgánicas. Conoce los síntomas que se experimentan.

410974
Oligoelementos Zinc-Níquel-Cobalto

Los Oligoelementos Zinc-Níquel-Cobalto nos ayudan a combatir la ansiedad y la obesidad. Al tomarlo el páncreas se calma y con ello el apetito se normaliza.

74430
El Oligoelemento Bismuto

Las propiedades y beneficios del oligoelemento Bismuto nos ayudan a cuidar nuestra salud en casos de otitis, faringitis, anginas o laringitis.

3004400
El Oligoelemento Cobre

El oligoelemento Cobre es quizá uno de los que más éxito tiene ya que es un buen remedio para resfriados y gripes actuando como un antibiótico natural.

1731567
El Oligoelemento Litio

El oligoelemento Litio destaca por sus propiedades o indicaciones sobre el estado de ánimo y por mejorar la eficacia de los demás oligoelementos.

1130090
Propiedades de la plata coloidal

Vamos a conocer qué es, cómo se usa y los beneficios y propiedades de la plata coloidal relacionadas con el cuidado y fortalecimiento de nuestra salud.