Medicina tradicional China

La Medicina Tradicional China es un compendio de terapias que incluye, entre otras, Acupuntura, Masaje Tuina, Fitoterapia, Dietoterapia y Moxibustión.

Formarse como terapeuta de Medicina Tradicional China

Los fundamentos de la Medicina Tradicional China (MTC) tienen que ver con una manera de entender la vida. Vivir en armonía con las reglas de la naturaleza, nutrir adecuadamente el cuerpo y cultivar una vida tranquila con el espíritu en paz, es la base de la salud y es que, para esta disciplina, tiene mucha importancia la prevención.

El libro Neijing, de Huang Di o Emperador Amarillo,es la primera referencia escrita en Medicina Tradicional China. Esta obra ya nos advierte de que no hay que tratar la enfermedad una vez instaurada sino que la intervención debe ser antes de que se produzca.

Hay múltiples formas de llegar a un diagnóstico, que van desde interrogar a la persona, la observación por ejemplo en el color de la tez o la lengua, o la palpación, tomando el pulso de paciente.

Los cursos suelen durar unos tres años y el objetivo primordial es dar una formación práctica a los alumnos, enseñando las múltiples técnicas de la MTC.

Técnicas de la Medicina Tradicional China

  • Quizás la técnica más conocida de la Medicina china (como algunos la conocen) es la acupuntura, cuyo objetivo es movilizar la energía estancada en alguna parte de los 20 senderos energéticos existentes en el cuerpo y a los que llamamos meridianos. La manera más precisa de hacerlo es mediante las agujas, que se fijan en algunos de los aproximadamente 1.000 puntos de acupuntura.
  • La moxibustión consiste en la quema, con un cono o puro, de artemisa en los puntos de acupuntura. El calor de la artemisa puede llegar hasta los 500 y 600 grados centígrados. Así sumamos el poder calorífico de esta planta medicinal al efecto del punto de acupuntura. Esta técnica es especialmente utilizada en enfermedades yin, de frio, de letargo (catarros, dolores por frío, lumbalgias, diarreas, etc.). También en enfermedades crónicas y en estados de gran agotamiento.
  • Las ventosas era una técnica utilizada tradicionalmente por el pueblo trabajador. Con ellas se consigue una vasodilatación y se mejora la circulación sanguínea, tras romper vasos capilares y crear nuevas vías sanguíneas. Se utiliza para mover y oxigenar la zona afectada. El dolor nos indica que hay un bloqueo de sangre y de energía, y las ventosas ayudan a regenerar la zona. También nos ayudan a eliminar factores patógenos como el frio y la humedad, causantes de dolor, y congestión de mucosas.
  • El tuina, o masaje tradicional chino, es otra de las técnicas que se incluye en MTC.
  • El Chi Kung es una gimnasia que ayuda a equilibrar los meridianos (su traducción literal es la de "trabajo con la energía"). Equivaldría a lo que el yoga es en la India.
  • Y la fitoterapia, el uso de plantas para tratar los diferentes síndromes que describe la Medicina Tradicional China.

Shiatsu zen

El curso incluye una especialización en shiatsu zen, que es un desarrollo japonés del masaje chino. En el shiatsu zen se trabajan los meridianos y los puntos de acupuntura mediante presiones, balanceos y estiramientos, y siempre conectando con la parte emocional de la persona.

Son conocimientos apasionantes para una persona con espíritu de búsqueda, que haya sentido la vocación de servicio y la inquietud de sanar a otras personas.

Artículos

20364666
Fitoterapia China

La fitoterapia china basa la clave de su éxito, reconocido a nivel mundial, en la calidad de las plantas y en el diagnóstico que se hace al paciente.

711357
El Taichi Chuan

El Taichi Chuan fue en su origen un arte marcial hoy día es un completo ejercicio que combina el desarrollo mental, espiritual y físico.

31103750
Estudiar Medicina Oriental

Antes de decidirnos a estudiar Medicina Oriental conviene saber en qué consiste realmente, que conocimientos vamos a recibir y como los enseñan.

1088380
Chi kung o Qi Gong

Chi kung o Qi Gong significa control de la energía y su práctica se basa en los principios de: control del movimiento, de la respiración y del pensamiento.

dolor-de-espalda
¿Qué es el dolor para la medicina tradicional China?

¿Qué es el dolor para la Medicina Tradicional China? el Qi deja de circular con fluidez, se estanca en una zona de nuestro cuerpo y aparece el dolor.

51028719
Beneficios de la electroacupuntura

Conoce los beneficios de la electroacupuntura que combina la acupuntura con la aplicación de pequeños estímulos eléctricos sobre las agujas.

41602
Beneficios de la acupuntura

Los beneficios de la acupuntura para el organismo han sido demostrados en multitud de ocasiones y cada vez son más las personas que eligen esta terapia.

moxibustion
Usos de la moxibustión

Vamos a conocer los usos de la moxibustión, técnica antiquísima de la Medicina Tradicional China que a pesar del tiempo sigue teniendo mucho éxito.

2939116
El Tui na

El Tuina o Tui-na es una terapia cada vez más conocida en Occidente gracias a su gran efectividad y al auge actual de la Medicina Tradicional China.

40531
Aplicación de ventosas

La aplicación de ventosas es una terapia que se incluye dentro de la Medicina Tradicional China y que también es popular en otras zonas del mundo.

532356
Aplicaciones de la auriculoterapia

Las aplicaciones de la Auriculoterapia o auriculomedicina son muchas ya que pueden ayudarnos a tratar cualquier problema de salud e, incluso, las adicciones.