¿Qué son las reacciones alérgicas?
Son la respuesta del organismo cuando este es sensible a algunas sustancias conocidas como alérgenos. Los alérgenos entran en contacto con el organismo a través de la nariz, los ojos, la piel, el tubo digestivo.
Las reacciones alérgicas suelen presentarse, mayoritariamente, poco después del contacto con el alérgeno. Pueden ser leves, graves y, en ocasiones, llegar a ser mortales.
Cuando las reacciones alérgicas son muy graves se puede producir un shock anafiláctico o anafilaxis que es una reacción generalizada del organismo ante una sustancia alérgena. Ocurre de manera muy rápida (segundos o escasos minutos) y comprende varias respuestas desmesuradas del sistema respiratorio, cardiovascular, digestivo y dermatológico. Si no se ataja de inmediato, el shock anafiláctico puede comprometer la vida del paciente.
Se pueden presentar reacciones alérgicas a:
- Alimentos.
- Medicamentos.
- Polen.
- Veneno de las abejas.
- Alergia a metales.
Algunos síntomas
Dependiendo de la intensidad de la reacción alérgica los síntomas serán más o menos virulentos, en general algunos de estos síntomas son:
- Erupciones cutáneas.
- Picores.
- Enrojecimiento.
- Inflamación de la zona afectada.
- Mareos.
- Dificultad para respirar.
Algunos consejos
Si en algún momento tenemos la sospecha de que somos alérgicos a algún alimento u cualquier otro elemento que nos pueda producir una reacción, debemos acudir al especialista para identificar la causa que produce la reacción alérgica.
Una vez identificada debemos evitar el contacto con la sustancia en cuestión, si es un alimento evitaremos ingerirlo, si es un medicamento lo comunicaremos a nuestro médico para que nunca nos lo recete.
Fortalecer nuestro sistema inmunológico nos ayudará a combatir de forma más eficiente cualquier problema que se pueda producir.