¿Qué son las enfermedades víricas?
Las enfermedades víricas son aquellas producidas por la invasión, en nuestro organismo, de virus infecciosos. Existen desde las más comunes e inocuas, como son los resfriados, que suelen ser la mayoría, hasta las minorías más graves y epidémicas, como el Ébola o el Sida (sobre el que encontraréis más información en la sección de enfermedades venéreas).
En este caso, la enfermedad vírica es una clasificación que hemos hecho para ubicar algunas enfermedades que en muchos casos han sido una verdadera epidemia. Pero en vuestra página web "enbuenasmanos" encontraréis enfermedades víricas diversas en relación a la zona del cuerpo que afecten.
¿Qué son los virus?
Los temidos virus, por ser los causantes de las enfermedades víricas, son unos parásitos microscópicos ya que para reproducirse necesitan hacerlo en el interior de otra célula. Da igual que sean células humanas, animales, vegetales o incluso de bacterias. Cualquier célula les es proclive para manifestarse como una enfermedad vírica.
Cuando un virus penetra en una célula ésta acaba muriendo, cesando sus funciones en el organismo. Según la cantidad de células afectadas por las enfermedades víricas, mayor o menor efecto tendrá sobre el enfermo. Por supuesto la intensidad de la enfermedad también dependerá del tipo de virus. Como decíamos, no es lo mismo el virus del resfriado que el de la rabia.
Síntomas de las enfermedades víricas
Las enfermedades víricas son tan variadas que, prácticamente, dentro de cualquier tipo de enfermedad contagiosa encontramos alguna vírica. Por tanto, evidentemente, sería imposible hacer una lista de síntomas más comunes, sino por tipo de infección vírica, cuya variedad es muy amplia.
Además, muchos de esos síntomas no son sólo exclusivos de una enfermedad vírica. Así pues, si sospecha padecer una enfermedad vírica le recomendamos consultar sus síntomas con su médico.
Modo de contagio de los diferentes tipos de enfermedades víricas
Las enfermedades víricas son enfermedades infecciosas, es decir, se transmiten la mayoría de las veces por contacto entre humanos. Entran en una minoría por animales o picadas de insectos.
En algunos casos por las vías respiratorias o bucales; en otros, por contacto de sangre de una persona afectada con la sangre de otra sana e incluso por fluidos corporales (genitales en el caso de las enfermedades víricas venéreas).
Tipos de enfermedades víricas
Como decíamos, aquí haremos referencia a enfermedades víricas que, en muchos casos, han sido una verdadera epidemia. Encontraréis artículos sobre estos tipos de enfermedades que os exponemos y otras actualizaciones en las que os proporcionaremos diferentes remedios naturales para combatirlas:
- La gripe A: La gripe A nos recuerda a las epidemias de peste negra de la Edad Media, por el sentimiento de pánico colectivo que ha provocado entre mucha gente.
- Paperas o parotiditis: Las paperas o parotiditis son una enfermedad vírica que a pesar de tener poca incidencia en la actualidad, conviene conocer sus síntomas y remedios naturales por si aparece.
- La varicela: La varicela casi siempre nos suele pillar por sorpresa. Como sus síntomas son muy molestos conviene conocer cuáles son los mejores remedios naturales.
- El sarampión: El sarampión es una enfermedad vírica que, aunque se pasa de forma suave debido a la vacuna, podemos sobrellevarla mejor gracias a los remedios naturales.
- La tosferina: La tosferina es una enfermedad infecciosa que también se conoce como síndrome coqueluchoide. La tosferina es de distribución universal, de tipo endémico.
Nuestro consejo
Siempre, ante cualquier síntoma de alguna de las enfermedades víricas la prioridad es acudir primero a un profesional que haga un diagnóstico. Una vez reconocida, en los artículos de la sección de enfermedades víricas, encontraremos remedios naturales para apoyar su tratamiento.