Test Melisa, ¿puede detectar el la alergia a metales pesados?

El Test Melisa nos puede ayudar a ver si tenemos una alergia a algún metal pesado que nos esté provocando algún síntoma de difícil explicación.

Test Melisa, ¿puede detectar el la alergia a metales pesados?
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Metales habituales

Si bien el Níquel es el más habitual (en la dermatitis) hay otros como el Cobre, el Mercurio, el Plomo, el Oro o el Cadmio. El test Melisa nos puede ayudara a detectar la alergia a los metales.

¿Cómo podemos contaminarnos con metales pesados?

La verdad es que estamos rodeados de metales pesados pero hemos de sospechar especialmente si tenemos amalgamas metálicas, implantes, tornillos de alguna operación, tatuajes, piercings, comemos mucho pescado (según su procedencia), trabajos expuestos a metales (radiología, metalurgia, etc.), e incluso en cosméticos, algunas vacunas y medicaciones.

Algunas analíticas o el Test Melisa nos pueden sacar de la duda sobre si tenemos una alergia a metales o no.

Tatuajes: esos pigmentos pueden pasar al sistema linfático y, con ello, la alergia.
El azul se obtiene del Cobalto, el verde del Cromo, el amarillo del Cadmio, el rojo del Mercurio, etc.

Piercings: al agujerear la piel, el metal del piercing entra e contacto directamente con las capas más profundas y es más fácil su absorción. Si además lo ponemos en la lengua, boca o zona genital las posibilidades de alergias a metales aumentan.

Vacunas y algunos medicamentos: muchas vacunas contienen, como conservante, una sal de Mercurio. Los detractores de las vacunas lo hacen responsable de muchas reacciones postvacunales graves como el autismo. Algunos medicamentos contienen sales de oro (para la Artritis reumatoide).

Fibromialgia y fatiga crónica: aunque son distintos los factores que pueden desencadenar estos problemas (estrés emocional o laboral continuado, fatiga adrenal, falta de descanso, etc.) un tanto por ciento de estos pacientes dan positivo en el test Melisa a uno o a varios metales.

Síntomas de alergia a metales

Además de la dermatitis, que fácilmente nos hace sospechar en una alergia a algo hay otros síntomas que suelen despistarnos y que difícilmente relacionaremos con una alergia a un metal. De hecho pueden provocar o empeorar los siguientes problemas y síntomas:

  • Cefaleas y migrañas.
  • Cansancio y desánimo crónico (fibromialgia, fatiga crónica, etc.).
  • Alteraciones del sueño.
  • Dolores en distintas partes del cuerpo que tienen una causa concreta.
  • Dermatitis, eccemas, picores, Liquen plano, Psoriasis, etc.
  • Alteraciones del sistema inmune (Lupus, Crohn, Esclerosis, etc.).

¿Qué se puede hacer si nos sale positiva eltest Melisa?

Lo más importante es, sin duda, averiguar cual es la causa de esta intoxicación y tratar de eliminarla o de no continuar exponiéndonos a ella.

Luego podemos hacer una terapia de Quelación (nos inyectan en sangre unos nutrientes que enganchan los metales para facilitar su expulsión).

Podemos tomar Selenio (en oligoelemento) o a través del ajo y de las nueces.

El alga Chlorella también ayuda a desintoxicarnos de esos metales pesados.

¿Son tóxicos también los oligoelementos?

No. Los oligoelementos son sales en una dilución casi homeopática y realizan una función catalizadora o sea reguladora. Cubren su carencia o facilitan la eliminación de su exceso. Por eso toma la misma dosis un bebé que un adulto.

Resultados de la desintoxicación

Cada caso es distinto, lógicamente, pero hay casos de mejoría realmente sorprendentes. Cuando hablamos de casos graves o crónicos no tenemos nada que perder (excepto el dinero, es cierto) y muchísimo a ganar ya que el tratamiento habitual de las enfermedades antes citadas suele ser muy desesperanzador y limitado solo a calmar las molestias.

¿Dónde se se puede hacer el test Melisa?

Muchos Centros médicos o laboratorios que realizan analíticas suelen hacer el test Melisa.

¿Sirve cualquier analítica que detecte estos metales en nuestro organismo?

No. Cuando nos hemos intoxicado con una cantidad muy grande de un metal eso saldría en cualquier analítica (orina, sangre, cabello, etc.) pero aquí hablamos de una reacción inmunológica producida por el contacto continuo a cantidades muy pequeñas del mineral.

Esto haría que en un análisis normal no saliera ningún valor demasiado alto de ningún metal. Lo que buscamos es que midan la sensibilidad que nuestras células han desarrollado hacia ese metal aunque no lo contengamos en una cantidad excesivamente alta.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »