¿Qué son las intolerancias alimentarias?
Son reacciones adversas de nuestro metabolismo provocadas por algunos alimentos. Las intolerancias alimentarias no provocan una respuesta del sistema inmunológico.
Son alteraciones del sistema digestivo que impiden una correcta asimilación, digestión o aprovechamiento de alguno de los componentes de los alimentos.
La intolerancia alimentaria es más difícil de detectar que las alergias ya que sus síntomas, moderados en la mayoría de las ocasiones, pueden pasarnos desapercibidos.
Algunos síntomas de las intolerancias alimentarias
La intolerancia a algún tipo de alimento puede provocar:
- Dolor abdominal.
- Diarreas.
- Gases.
- Vómitos o nauseas.
- Hinchazón abdominal.
- Estreñimiento.
Otros síntomas como el dolor de cabeza, cambios de humor, insomnio, debilidad, etc., también pueden aparecer si sufrimos algún tipo de intolerancia alimentaria.
Intolerancias alimentarias más comunes
Estas son algunas de las intolerancias alimentarias más habituales:
- Intolerancia a la lactosa: para digerir la lactosa necesitamos de la producción, por el intestino delgado, de la enzima digestiva lactasa. La producción de esta enzima disminuye con la edad apareciendo la intolerancia a la lactosa.
- Intolerancia a las levaduras: nos provocaran los mismos síntomas que cualquier otra intolerancia alimentaria, debemos evitar todos aquellos alimentos fermentados, ya que son ricos en levaduras: el vino, los quesos curados, vinagre, choucrout, miso, el té negro, etc.
Por supuesto todos aquellos que lleven levadura: pan, pasteles, bollería, etc. - Intolerancia a la fructosa: es ocasionada por un déficit de Aldolasa B y requiere un control estricto de la dieta eliminando todas las fuentes de fructosa, sacarosa y sorbitol.
- Intolerancia al huevo: el huevo es una de las causas más frecuentes de intolerancia alimentaria e incluso de alergias. Si la padecemos debemos evitar completamente el consumo de este alimento y de cualquier producto que lo pueda contener.