Remedios naturales para la alergia primaveral

Vamos a conocer algunos remedios naturales para la alergia primaveral, cuales son sus causas y los síntomas que nos avisan de que la podemos padecer,

Remedios naturales para la alergia primaveral
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Síntomas de la alergia primaveral

Vamos a conocer algunos remedios naturales para la alergia primaveral.

Empezaremos conociendo algunos de los síntomas más habituales de la esta alergia son: secreción nasal, picor, estornudos y sensación de congestión todo el día.

Causas

Para la Medicina Tradicional la alergia primaveral, como su nombre indica, se debe a que reaccionamos de una manera desproporcionada (la alergia) al polen que determinadas plantas o árboles emiten en ese momento del año.

Otras causas según la medicina natural

La primavera es, sin duda, una explosión de la naturaleza y si bien es cierto que ese exceso de polen puede provocarnos cierta sensibilidad también es cierto que dependerá como estemos nosotros para que nos afecte mucho, poco o nada.

Sistema inmunológico: es una de las claves del problema ya que está reaccionando en exceso ante sustancias que son inofensivas. El estrés, la polución, el abuso de antibióticos y medicamentos y el exceso de lácteos en nuestra dieta pueden ser algunas de las claves en este desajuste inmunitario.

La primavera: es el momento del año en el que el hígado (según la Medicina Tradicional China) aprovecha para depurar y eliminar las toxinas de todo el invierno. Si a ese trabajo extra le añadimos las histaminas que fabrica el sistema inmune en una alergia todo esto ocasionará un intento de descongestionarse (picores, lagrimeos, estornudos, etc.)

Remedios naturales para la alergia primaveral con plantas medicinales

Hay toda una serie de plantas medicinales que son buenos remedios naturales para la alergia primaveral:

  • Grosellero negro: fortalece las glándulas suprarrenales (agotadas por el estrés) y tiene un efecto antinflamatorio)
  • Helicriso: reduce todos los síntomas de la alergia primaveral.
  • Fumaria: favorece la eliminación de la histamina sin producir somnolencia.
  • Echinacea: fortalece nuestro sistema inmune y evita esos «desajustes».
  • Jengibre y Regaliz: combinación ideal para los síntomas como la rinitis (esa «agüilla» nasal que no cesa)

Alimentación y alergias

La medicina natural dice que el sistema inmune y el estado del hígado son aspectos a tener muy en cuenta.

  • Si como norma no hemos de tomar un exceso de lácteos (en todo caso que sean fermentados: yogur, kéfir, queso) en esta época mejor no tomar ninguno. Recordemos que el calcio también está en el sésamo, algas, Chía, semillas de amapola, frutos secos, etc.)
  • Evitemos también todo lo que sobrecargue al hígado (alcohol, fritos, chocolate, bollería indistrial, etc.)
  • Hemos de reducir la cafeína (café, te, mate, etc.)

Otros consejos y remedios naturales para la alergia primaveral

  • Evitar pasear, lógicamente, por zonas donde crezca esa especie concreta a la que tengamos alergia o por zonas con muchísimas plantas o árboles (exceso de polen), sobre todo si además es un día ventoso. Dormir con las ventanas cerradas y no secar la ropa al aire libre (durante esa época)
  • El agua de mar: el Método Quinton es muy conveniente para este tipo de problemas que tienen a volverse crónicos. Ayuda a desintoxicar nuestra células y a que puedan nutrirse adecuadamente. Se vende en farmacias y herbolarios (allí nos dirán dosis y modo de empleo)
  • La acupuntura: es una terapia ideal para reducir los síntomas y mejorar las causas reales del problema.
  • La homeopatía: además de la alergia primaveral el especialista analizará ala persona en su conjunto y dictaminará cual es su remedio ideal)
  • Oligoterapia: El manganeso y el azufre (en forma de oligoelementos) suelen ser un tratamiento muy eficaz.
  • Evitar, en lo posible, el uso de productos químicos en el hogar y en el trabajo (Antitranspirantes, perfumes, productos de limpieza químicos, etc.)

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »