Permeabilidad intestinal, su relación con las alergias

La permeabilidad intestinal es un factor, como veremos, muy importante cuando buscamos tratar las alergias y algunos tipos de problemas digestivos.

Permeabilidad intestinal, su relación con las alergias
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es la permeabilidad intestinal?

Las alergias son, en las culturas más «desarrolladas» una auténtica plaga. Hay cientos de medicamentos para tratar los síntomas pero ¿cuál es el origen de la mayoría de las alergias?.

La permeabilidad intestinal indica que la pared del intestino, inflamada, «permite» el paso de moléculas al torrente sanguíneo. Nuestras defensas detectan a este intruso y ponen en marcha todo una serie de medidas de urgencia para intentar acabar con él.

Síntomas

Después de tomar ese alimento en concreto podemos empezar a notar una serie de síntomas (picores, gases, diarreas, dolor, eccema, etc.) Todo esto se conoce como Alergias Alimentarias.

El problema es que a veces estos síntomas no son inmediatos o no los relacionamos ya que pueden ser en forma de cefaleas, migrañas o dolores sin causa aparente.

Causas

  • Exceso de antibióticos y otros medicamentos.
  • Dieta pobre en verduras y fruta pero rica en grasas y proteínas animales.
  • Digestión muy lenta (falta de enzimas digestivas y de masticación de los alimentos)

Consejos para evitar la permeabilidad intestinal

  • Dieta más saludable. Aumentar el consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y proteínas vegetales. Evitar los alimentos muy procesados y cargados de grasas y aditivos químicos.
  • Mantener una buena «flora intestinal». Evitar el abuso de antibióticos y medicamentos, en general. Si no es posible, tratar de compensar con prebióticos y probióticos. Los alimentos fermentados (chucrut, pickels o encurtidos, miso, tempeh, kéfir de agua, etc.) pueden sernos, también, de gran ayuda.
  • Vigilar con las alergias alimentarias. El médico o especialista puede ayudarnos a detectar alguna alergia alimentaria. Los productos lácteos, el gluten, el marisco y el huevo son algunos de los más habituales.
  • Cuidado con digestión incompleta de las proteínas. La falta de algunos enzimas (lactasa, proteasa, etc.) puede ocasionar que se digieran parcialmente las proteínas. Ese factor es clave para que se produzca la permeabilidad intestinal.

Suplementos para la permeabilidad intestinal

  • Enzimas digestivas. Favorecen una mejor digestión de las proteínas. Este es otro de las causas que hacen que la pared intestinal sea más vulnerable.
  • Ácidos grasos. También contribuyen a la buena salud de la mucosa intestinal.
  • Quercitina o quecetina. Es un bioflavonoide de grandísima utilidad para regenerar esa pared intestinal. Los demás antioxidantes también serán de gran ayuda.

¿Que diferencia tendríamos con las intolerancias?

En las intolerancias simplemente notaremos un malestar al tomar determinado alimento (diarrea, gases, etc.) En las alergias alimentarias los síntomas son más graves (incluso pueden provocar la muerte de la persona) ya que está actuando el sistema inmunológico. Los síntomas ya pueden ir desde a un dolor articular, a migraña, dificultad respiratoria, etc.

Valoración

3.8/5 - (6 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades