
¿Qué es la intolerancia la fructosa?
La intolerancia a la fructosa es ocasionada por un déficit de Aldolasa B y requiere un control estricto de la dieta eliminando todas las fuentes de fructosa, sacarosa y sorbitol, vamos a conocer algunos consejos que pueden ser de utilidad si tenemos este problema.
Síntomas
Los síntomas más habituales son: vómitos y dolor abdominal. Si no se detecta a tiempo puede producir, en los niños, retraso en su crecimiento.
Diferencias entre Fructosuria e intolerancia a la fructosa
La fructosuria está producida por un déficit de Fructocinasa. Es benigna y no requiere tratamiento, sólo cuidar un poco la alimentación.
¿Dónde se encuentra la fructosa?
La fructosa la podemos encontrar como tal ya que es un endulzante y también está presente en la Sacarosa (azúcar blanca o morena) y el Sorbitol. Está muy presente en alimentosa como la miel (20-40%), frutas y zumos (20-40%), verduras (1-2%) y en otros alimentos.
La fructosa y el sorbitol pueden estar presentes en infinidad de productos: pasta de dientes, caramelos, chicles, galletas, alimentos dietéticos, medicamentos, salsas, embutidos, patés, conservas, etc.
Tratamiento de la intolerancia a la fructosa
Algunos especialistas recomiendan tomar, para la intolerancia la fructosa, ácido fólico pues parece que aumenta la actividad de las enzimas glicolíticas, como la fructosa 1-fosfato aldolasa.
Es conveniente dar vitamina C (sin ningún aditivo ni endulzante) ya que la dieta adecuada para la intolerancia la fructosa es deficitaria en esta vitamina.
Nutrición adecuada y consejos para la intolerancia a la fructosa
Los datos siguientes son orientativos y sólo hemos de seguir las pautas del doctor. Algunos alimentos pueden variar mucho según su variedad, punto de madurez, etc.
Como en todas las enfermedades es importante que el paciente aprenda a observarse y a valorar como se siente con determinados alimentos.
Veamos algunas pautas y consejos para la intolerancia a la fructosa que serán de gran utilidad si tenemos este problema:
- Leche y derivados
Permitidos: Leche entera, semi, desnatada, evaporada no azucarada, en polvo y fermentadas (sin azúcar), mantequilla, margarina, yogur natural, queso, requesón, etc.
No recomendados: Leche condensada, batidos lácteos, bebida de soja, helados, yogures de fruta y algunos quesos de untar o con ingredientes añadidos. - Endulzantes
Permitidos: la glucosa suele ser el endulzante más recomendado para la intolerancia a la fructosa ya que además es aporta energía ante necesidades inmediatas. En algunos países sólo se consigue con receta médica y, en otros, sin problema alguno. También la maltosa, la sacarina y el aspartamo.
Prohibidos: La fructosa, sacarosa y el sorbitol. - Frutas y semillas
Permitidas: aguacates, limón, semillas de girasol, olivas verdes, calabaza
Prohibidas: frutas (tampoco los zumos) y frutos secos. - Verduras y hortalizas
En general, tomaremos muy poca cantidad (seguir las pautas de su doctor)
Permitidas: setas, apio, lechuga, espinacas, acelgas, brécol, alcachofas y patatas «viejas».
Prohibidas: remolacha, zanahoria, col, coles de Bruselas, berenjena, judías verdes, cebolla, cebolleta, chirivías, espárragos, maíz fresco, pimientos, tomate, etc. - Algas marinas
Prohibidas: El alga Nori y la Arame aportan fructosa. A falta de información con las demás preguntad al médico o tomarlas con precaución y observad como os sentís. - Legumbres adecuadas para la intolerancia a la fructosa
Soja germinada, garbanzos, lentejas, alubias o frijoles… todos en poca cantidad. - Cereales, pan, galletas, bollos, copos, pasta…
Permitidos: Arroz, trigo, maíz y avena… siempre que sean refinados y sin endulzar.
Prohibidos: Cereales integrales ya que al ser ricos en germen y en salvado contienen más fructosa y sacarosa. Vigilemos los panes, galletas y cereales del desayuno ya que suelen estar endulzados. - Pescado, carne y huevos
Permitidos: Todos, siempre que no estén elaborados.
Prohibidos: Los que ya están elaborados y contienen miel, fructosa, sorbitol, etc. hay que leer la etiqueta detenidamente. - Aceites y grasas
Permitidos: Aceites vegetales, mantequilla y margarina, sin endulzar. - Bebidas
Permitidas: agua, café, té, infusiones de plantas medicinales, cacao, etc.
Prohibidas: Zumos, bebidas alcohólicas o refrescos con fruta o endulzados con fructosa, sorbitol o sacarosa. - Condimentos para la intolerancia a la fructosa
Permitidas: sal, vinagre, especias y mostaza.
Prohibidas: salsas, encurtidos, caldos para sopa, ketchup, mahonesas y todas las que vayan endulzadas con fructosa, sorbitol o sacarosa.
Nuestros consejos para la intolerancia a la fructosa
El paciente con intolerancia la fructosa debe de tener siempre la precaución de leer los ingredientes de los alimentos envasados que compre.
Un detalle muy importante es que estos pacientes toleran mejor los alimentos cocinados que los crudos ya que con la cocción quedan con menos cantidad de fructosa (no tomar ese caldo ya que la fructosa pasa al agua de la cocción)
Otro delos consejos para la intolerancia a la fructosa es que el paciente que la padece debe de vigilar el estreñimiento ya que suele ser habitual pues se toma poca cantidad de fruta y verduras. Las semillas de lino o linaza suelen ir muy bien.