
¿La alergia al trigo es sólo un rumor?
Es muy curioso que cada vez haya más médicos y terapeutas que cuando encuentran un paciente con síntomas poco claros y que no responde a ningún tratamiento… le dicen que deje de tomar trigo una temporada. En muchos casos la sorpresa es increíble y el paciente mejora sorprendentemente. Pero ¿por qué?
Mejorías más habituales
Según un cardiólogo norteamericano, el Dr. William Davis, el 70% de los pacientes a los que retiró el trigo mejoraron de sus alteraciones de azúcar en sangre, también los pacientes con problemas digestivos crónicos (hinchazones, gases, acidez, diarreas, etc.), sinusitis crónica, rinitis, artritis, migrañas habituales, problemas de piel (psoriasis, dermatitis, etc.), colesterol, diabetes, etc.
Cuando lo hablas con otros médicos la mejoría puede ser de otra enfermedad o molestia muy distinta. Un señor que me envío una información sobre este tema me dijo que le había desaparecido una hemorroide que le molestaba desde hacía… 30 años.
La polémica está servida
Este doctor publicó un ensayo con estos resultados sobre la alergia al trigo, sus causas y como nos está influyendo perniciosamente sobre la salud. Por supuesto todo el peso de la industria alimentaria le cayó encima ya que el trigo es un cereal básico que está como ingrediente en un sinfín de alimentos procesados.
¿Cuáles podrían ser las causas de la alergia al trigo?
Una de las causas de la alergia al trigo más importante ha sido la búsqueda continua para encontrar un trigo que produzca una mayor cantidad de harina. En resumen, que sea más rentable.
Ese trigo «moderno», con modificaciones genéticas es uno de los causantes (junto a otros factores) de esta «epidemia» de enfermedades. Muy pronto este trigo «moderno», fruto de decenios de investigaciones y cruces será el único que podremos sembrar y comprar ya que la producción y venta de semillas de trigo está en mano de unas pocas empresas. Es el agronegocio.
Otras causas de la alergia al trigo pueden ser los antecedentes familiares, si alguno de los progenitores tiene algún tipo de alergia alimentaria es más fácil que los descendientes desarrollen alergia al trigo.
Síntomas de alergia al trigo
Los síntomas de podemos padecer una alergia al trigo son los siguientes:
- Dolor de cabeza.
- Congestión nasal.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Puede aparecer un sarpullido y mucha picazón.
- Hinchazón y picor en la boca y en la garganta.
- Y si la alergia es muy grave anafilaxia .
La resistencia a la insulina
Según Davis otro de los síntomas de la alergia al trigo es que las personas desarrollan una gran resistencia a la insulina y esa es una de las causas básicas de las enfermedades cardiovasculares.
Hace que se nos dispare el apetito (especialmente por hidratos de carbono como los refrescos, snacks, galletas, pan, azúcar, etc.).
La plaga de diabéticos ya es espantosa y en los próximos años no hará más que aumentar.
¿Qué alternativas existen?
Cuando intentamos ver si nuestro problema de salud puede estar relacionado con una posible alergia al trigo lo ideal es no tomar nada que contenga trigo.
Como alternativa tenemos al trigo llamado Espelta y a otra variedad llamada Kamut. Ambos son variedades de trigo «antiguas» o sea que no han tenido (al menos hasta ahora) «mejoras» genéticas. También podemos encontrar pan, pasta, tortillas mexicanas, etc. a base de maíz, arroz, Quinoa, etc.
Conclusión sobre la alergia al trigo
El acceso a Internet tiene ventajas e inconvenientes ya que sobre una misma información podremos encontrar opiniones totalmente opuestas. Nuestro consejo es que, siempre que no pongamos en riesgo la salud, experimentemos con la alimentación con tal de encontrar solución a nuestros problemas.
Hay cosas que, a veces, parecen no tener lógica pero que funcionan. Si pensamos que la alergia pueda ser la causa de nuestro problema concreto… hagamos la prueba un par de meses y veamos. No tenemos nada que perder (salvo algún kilo) y mucho a ganar.
Siguiente artículo » Intolerancia a la bebida de soja