Alimentos que tienen lactosa

Conocer los alimentos que tienen lactosa es importante, especialmente, si nos han diagnosticado algún tipo de alergia o intolerancia a la lactosa.

Alimentos que tienen lactosa
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

¿Qué es la lactosa?

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche animal y en sus derivados. Hay personas que tienen en su organismo poca o ninguna lactasa que es un enzima que nos ayuda a digerir, precisamente, la lactosa. Vamos a conocer algunos productos y alimentos que tienen lactosa y que, por lo tanto, aquellas personas que tienen intolerancia deben evitar.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es un fenómeno más habitual de lo que parece. Con una breve explicación, el lector entenderá por qué se produce.

La lactosa es un nutriente (en este caso, un tipo de azúcar) que encontramos en todas las leches de los animales mamíferos. Para que el cuerpo humano pueda digerir correctamente la lactosa necesita de una enzima digestiva específica producida en el intestino delgado: la lactasa.

Es importante saber que, con la edad, va disminuyendo la producción de lactasa. De hecho, hay niños que, desde muy pequeños, ya tienen un déficit de producción de lactasa y, a partir de los 3 años, la producción de esta enzima va cada vez a menos. Esta evidencia natural es el principal argumento para afirmar que la leche no es un alimento adecuado para los humanos a partir de cierta edad.

Síntomas de intolerancia a la lactosa

Una persona que toma alimentos que tienen lactosa y que es intolerante a la misma puede experimentar diversos problemas intestinales (digestiones lentas y pesadas), meteorismo (gases), nauseas, vómitos y diarreas, por citar algunos ejemplos de síntomas de la intolerancia a la lactosa que fácilmente se pueden relacionar con una alergia alimenticia, sobre todo en el caso de los niños.

El aparato digestivo reacciona porque considera la lactosa como un cuerpo extraño: el organismo conserva la memoria de la especie humana, sabe que no es natural tomar leche a partir de cierta edad y reacciona, ante este hecho, de diferentes maneras.

Ahora bien, en el adulto hay síntomas más difíciles de relacionar con la intolerancia a la lactosa: dermatitis alérgicas, sensación de cansancio, dolores, problemas en las articulaciones (artritis, artrosis…) e incluso migrañas, etc.

Lo que sucede a menudo es que estas patologías se hacen crónicas y el paciente inicia su particular via crucis de terapeuta en terapeuta buscando una cura.

Se convierten en cuestiones de salud que no se llegan a resolver porque no se detecta que la solución se encuentra en una alimentación adecuada. Es importante poner el acento en el hecho de que un buen estado del aparato digestivo tiene que ver mucho con nuestra salud global.

Origen de la intolerancia a la lactosa

Las dos principales son:

  • Intolerancia a la lactosa hereditaria: las personas que desde que han nacido no producen lactasa.
  • Intolerancia adquirida o secundaria: algunas enfermedades (Crohn, celiaquía, etc.) dañan al intestino y pueden favorecer la intolerancia a la lactosa.

Productos y alimentos que tienen lactosa (o que pueden tenerla)

Esta es una lista de productos y alimentos que tienen lactosa, si somos intolerantes a ella debemos tenerla muy en cuenta:

  • De entrada, salvo que el especialista diga lo contrario, no tomar ningún alimentos de origen lácteo
  • Leche de vaca en todas sus variedades (entera, semi, desnatada, polvo, condensada, etc.), dulce de leche, nata, mantequilla, margarina (algunas llevan leche), crema pastelera, yogur y kéfir (aunque apenas tengan), todo tipo de quesos (por lo menos al principio del tratamiento)… y todos los alimentos que los contengan.
  • Postres lácteos: natillas, flanes, mousses, batidos, etc.
  • Vigilad la composición de salsas, sopas, cremas, golosinas, pan, etc. ya que son alimentos que tienen lactosa.
  • Revisar la composición de los medicamentos ya que muchos contienen lactosa.
  • Cuidado con los embutidos y carnes ya que algunos contienen lactosa o leche (para mejorar su sabor)
  • Dentro de los alimentos que tienen lactosa hemos de destacar todos aquellos alimentos, que no siendo lácteos, están enriquecidos con calcio (algunos zumos, bebidas de soja, batidos, cereales para el desayuno, etc.) Averiguar si ese calcio implica que lleva leche o cual es su origen.
  • Si hemos de comer fuera de casa lo ideal es preguntar al cocinero si ha utilizado algún producto lácteo.
  • Algunos médicos aconsejan tomar la enzima lactasa antes de tomar algún alimento que no sepamos puede tener productos lácteos.
  • Evitar productos que contengan: suero, caseína, caseinato, sólidos lácteos, etc.
  • Aunque las personas con intolerancia a la lactosa no pueden ni deben de tomar ningún producto lácteo a veces observan que toleran el yogur y el queso. Se debe a que en su fabricación desaparece la lactosa. Suele ocurrir que el mismo alimento un día lo toleras mejor y otro peor. De hecho, muchos especialistas recomiendan no tomar nunca ningún lácteo. Los lácteos sin lactosa son una opción aunque dentro de la medicina natural se suele optar por evitarlos todos.

Al no tomar productos lácteos hay quien se pregunta cómo se puede conseguir el calcio y por qué sustituir la leche. Sin duda podemos encontrar sustitutos a los alimentos que tienen lactosa para que nuestra alimentación no se vea perjudicada.

Por ejemplo:

  • En lugar de leche de vaca podemos beber bebidas vegetales (avena, soja, avellanas, sésamo, almendra, etc.)
  • Podemos encontrar el calcio en el brócoli, tofu, sésamo, semillas, legumbres, frutos secos, algas, soja, verduras verdes, etc.

¿Puede figurar con otro nombre?

Puede aparecer como: azúcar de leche, azúcares, proteínas, derivados lácteos, crema de leche, etc.

Las siguientes sustancias no contienen lactosa, por lo que SI que se pueden tomar.

  • Proteínas de leche o lácteas.
  • bacterias lácteas.
  • lactato, ácido láctico.
  • fermentos lácteos (la típica “flora intestinal”)

Diferencias entre alergia a la leche e intolerancia

Cuando la persona no puede tomar lactosa puede tomar productos lácteos que no la contengan pero si es la leche de vaca eso indica que no la tolera de ninguna de las maneras.

Veamos las diferencias entre intolerancia y alergia:

  • La intolerancia a la leche: implica que una persona padece una serie de síntomas cuando toma cualquier producto lácteo o que lo contenga en su composición. Así encontraremos personas que lo manifestarán con diarrea, con estreñimiento, empeoramiento del asma, rinitis o de los problemas de piel (psoriasis, eccemas, etc.), hinchazón abdominal, erupción cutanea o una sensación de pesadez digestiva.
    A veces los síntomas tardan horas en aparecer o sólo aparecen cuando se toma ese alimento varias veces o días seguidos. La gente con intolerancia a la leche cuando deja de tomar este tipo de alimento (tampoco hay que tomar ningún lácteo como el yogur, queso, kéfir, natillas, etc.) mejora rápidamente de los síntomas y en uno o varios días vuelve a estar bien.
  • La alergia a la leche: es diferente, de entrada diremos que hay personas que sólo lo son a alguno de sus nutrientes (la mayoría lo son a la lactosa) En las alergias alimentarias, en concreto la alergia a la leche, el sistema inmunológico es el que responde de una manera inmediata a esta sustancia o alérgeno (que interpreta como un enemigo) liberando histamina y otras sustancias en un intento de eliminarlo o combatirlo de un modo inmediato y radical.
    Hay personas que sólo necesitan tocar ese alimento o incluso olerlo para entrar en estado de crisis. Los síntomas dependerán del grado de alergia que se tenga a ese alimento así como de la cantidad ingerida o según la intensidad y duración del contacto. Los síntomas de alergia a la leche podrán ser desde picor, tos, ligera sensación de ahogo a síntomas graves en los que la persona entra en estado de shock anafiláctico pudiendo llegar a morir por asfixia (se cierra la garganta impidiendo la respiración)

Valoración

4.8/5 - (9 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »