
Alergias alimentarias
Las alergias alimentarias hoy en día, van en aumento, cada año se detectan más casos, tanto en niños como en adultos, dificultando la calidad de vida de estas personas que padecen las alergias alimentarias.
Actualmente hay estudios, en los cuales al parecer, la genética tiene un papel importante para la aparición de las alergias alimentarias.
Tenemos que tener en cuenta dos grandes diferencias entre, las alergias alimentarias y las intolerancias alimentarias:
- Por un lado nos podemos encontrar las intolerancias alimentarias, que causan: diarrea, hinchazón abdominal, malestar general, falta de energía al consumir el alimento.
- Por otro lado las alergias alimentarias son una reacción muy desproporcionada del sistema inmunológico sobre el alimento, pero puede ocurrir con simplemente tocarlo, olerlo o consumirlo, puede llegar a provocar un shock anafiláctico grave o incluso la muerte.
¿Qué alimentos pueden causarlas?
Principalmente: frutos secos, el huevo, marisco, pescado, soja, trigo, melocotón y derivados, fresas.
Síntomas de la alergia alimentaria
La alergia alimentaria se puede manifestar de varias maneras y varias intensidades.
Podemos encontrar a organismos en los cuales las alergias alimentarias se presentan a los pocos minutos de la ingesta, o bien a las horas de haber consumido el alimento que nos ha provocado al alergia alimentaria.
El sistema inmunitario en el caso de las alergias alimentarias, aumenta su protección al detectar como una amenaza al organismo el alimento que hemos ingerido y se puede manifestar en: piel, aparato respiratorio, aparato digestivo o cardiovascular.
Los síntomas más habituales son:
- Picores en la piel, boca, canal auditivo.
- Ronchas, sarpullidos.
- Dolor abdominal, vómitos, diarreas.
- Tos, mucosidad excesiva, estornudos.
- Sequedad de boca y garganta.
- Dificultad para ingerir alimentos ni solidos, ni líquidos.
- Bloqueo de las vías respiratorias.
Causas de las alergias alimentarias
Las causas de las alergias alimentarias son varias, algunas de ellas son:
- Lactancia artificial en lugar de leche materna.
- Causa congénita.
- Introducción demasiado pronto de alimentos procesados en lactantes.
- Aumento de antibióticos y vacunas en bebés.
- El aumento de los productos químicos que usamos en nuestros hogares puede ser otra de las causas de las alergias alimentarias.
Tratamiento de las alergias alimentarias
Conocidos los síntomas y causas de las alergias alimentarias veamos algunos consejos:
- No consumir los alimentos que nos producen la alergia alimentaria.
- No tomar antibióticos discriminadamente, sin control medico y prescrito por el mismo.
- Aumentar la ingesta de alimentos como: verduras, legumbres, alimentos que contengan fibra.
- Mantener la flora intestinal sana, con prebióticos y prebióticos podemos evitar y mejorar las alergias alimentarias.
- Reducir en la medida posible el estrés con ejercicio diario o bien yoga o terapias de relajación.
¿Sabías que?
Como prevención y en casos leves podemos ingerir antibióticos naturales como: echinacea, própolis, ajo, vitamina C y homeopatía. Nos ayudaran aumentar las defensas de manera natural.