Diagnostico en el Shiatsu, ¿por qué es tan importante?

El diagnostico en el Shiatsu es muy importante ya que si se tiene un buen diagnostico el masaje Shiatsu será mucho más efectivo y nos ayudará a mejorar.

Diagnostico en el Shiatsu, ¿por qué es tan importante?
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Por qué es importante el diagnostico en el shiatsu?

Para conseguir un mayor efecto en los tratamientos de shiatsu es necesario hacer una buena observación de todos los detalles del receptor, como habla, como se mueve, que elemento esta expresando, etc. Toda esta información nos señala el camino a seguir en nuestro trabajo y de que manera tenemos que estimular al paciente para lograr equilibrar su cuerpo y energía.

La eficacia de un buen shiatsu depende de la elección de puntos y diferentes movilizaciones o técnicas energéticas por lo que un diagnostico preciso es de suma importancia.

¿Qué tipos de diagnostico se utilizan en el shiatsu?

Diagnostico a través de la lengua: desde la antigüedad se ha observado el estado de la lengua para valorar el estado de salud de las personas. En el shiatsu se utiliza la base de la medicina tradicional china para determinar el funcionamiento de nuestro interior a través de la lengua. El color de la lengua refleja el estado de los órganos yin, de la sangre y del ki nutricional, el grado de humedad refleja el estado de los líquidos, la cobertura nos avisa de la existencia de un factor patógeno externo como el frio (color blanco) o el calor (color amarillo) y la existencia de marcas o grietas nos indica desequilibrios dependiendo de su ubicación,(por ejemplo una línea central marcada que no llega a la punta nos habla de deficiencia de bazo)

Diagnostico a través del pulso: se realiza mediante la palpación de la arteria radial en ambas muñecas y nos proporciona información de los diferentes órganos internos según la calidad del pulso en las diferentes posiciones.

Diagnostico de la cara: el estudio de la cara nos revela múltiples cualidades tanto de la parte física como de la parte emocional del paciente. El brillo de los ojos no revela la vitalidad de la persona, la forma de los labios nos muestra el estado del sistema digestivo, la aparición de bolsas debajo de los ojos el agotamiento de los riñones, etc.

Diagnostico del Hara: en el shiatsu zen se le da mucha importancia al diagnostico mediante palpación de la zona del abdomen ya que en esta zona podemos conectar directamente con los meridianos (canales energéticos internos) y ver si están en exceso (jitsu) o en vacio (kyo)

Diagnostico por los cinco elementos: los cinco elementos son una base importante de la filosofía china y se refieren a las diferentes fases en las que se puede fraccionar todo proceso vivo. En el shiatsu se utiliza esta teoría para diagnosticar que elementos están en desarmonía con el resto y como podemos trabajar su interdepencia para lograr el equilibrio. Por ejemplo a una persona que presenta síntomas de desarmonía en el elemento metal como color pálido, resfriados frecuentes y asma se le podría tratar el elemento agua a través del riñón para reforzarlo.

¿Cómo se puede tratar a la vez que se diagnostica?

En el shiatsu se trabaja principalmente con la presión de los pulgares sobre el cuerpo del receptor. La respuesta a cada presión es diferente y permite diagnosticar en que estado se encuentra cada zona trabajada al mismo tiempo que se ejerce una acción terapéutica. A la vez que se presiona hay que estar atentos a la respuesta del cuerpo para poder armonizarse con su necesidad y ofrecer la presión correcta.

Los puntos shu que se encuentran a ambos lados de la columna son un claro ejemplo de tratamiento y diagnostico en el shiatsu. Cada punto shu esta relacionado con un órgano o entraña y aparecerá dolor a la presión si esta en desequilibrio lo que nos permitirá usar técnicas especificas de presión o moxibustión para tratarlo.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »