Terapias naturales para las paperas

Vamos a conocer los síntomas y las terapias naturales para las paperas o parotiditis, enfermedad vírica que en la actualidad tienen poca incidencia.

Terapias naturales para las paperas
Manoli Duart
Naturópata, Acupuntora, Masajista y Homeópata. Especialista en otras terapias como Reiki, Flores de Bach, Reflexología Podal e Iridiología.

Causas de las paperas o parotiditis

Las paperas son una enfermedad de carácter viral, concretamente por paramixovirus. Puede afectar a varias glándulas del cuerpo (especialmente afecta a las glándulas salivares submandibulares y a la glándula parótida que está delante del oído). En este artículo conoceremos los síntomas y las terapias naturales para las paperas que ayudarán a sobrellevar este problema.

Contagio

Esta enfermedad suele desarrollarse en la infancia, se contagia por contacto directo (tos, estornudo, contacto directo, etc.). Es muy contagiosa y puede tardar hasta tres o cuatro semanas en aparecer los primeros síntomas. En general, si no hay complicaciones suele durar unos diez días (continua siendo contagiosa).

Síntomas de las paperas

Los síntomas de las paperas o parotiditis son variados y no todas las personas que padecen la enfermedad cursan los mismos síntomas; estos son:

  • Malestar general.
  • Molestias en las glándulas salivares de duración aproximada de una semana.
  • Dificultad para masticar.
  • Fiebre poco elevada.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor en las glándulas salivares, si se come alimentos ácidos.

Pueden existir complicaciones asociadas a las paperas o parotiditis:

  • Meningoencefalitis: inflamación de las membranas que cubren la médula espinal y el cerebro.
  • Orquitis: inflamación del testículo.
  • Sordera: perdida de la capacidad auditiva.
  • Pancreatitis: inflamación del páncreas.

Terapias naturales para las paperas

Estas son algunas de las terapias naturales para las paperas a las que podemos recurrir.

Fitoterapia o terapia con plantas medicinales:

Dentro de las terapias naturales para las paperas la fitoterapia o terapia con plantas medicinales siempre ha sido una de las mejores armas para combatirlas.

  • Tomillo y Salvia: en infusión para hacer gárgaras va ideal para la inflamación de garganta y boca. También se pueden poner emplastes de estas hierbas directamente en la zona.
  • Echinacea: aumenta las defensas de manera natural favoreciendo la recuperación.
  • Romero: en forma de cataplasmas es ideal para la hinchazón de la zona afectada.

Oligoterapia:

Es otra de las terapias naturales para las paperas que debemos conocer:

  • Cobre-Oro-Plata: es un antiinfeccioso, ideal en caso de cansancio y agotamiento.
  • Cobre: cuando hay una infección pero no hay cansancio. Puede ayudar a combatir las infecciones asociadas a las enfermedades víricas.

Aromaterapia:

Diluir cuatro gotas de aceite esencial de lavanda en una cucharada sopera de aceite de girasol. Masajear muy suavemente las zonas afectadas.

Vitaminas y minerales (terapia ortomolecular):

Ideal la suplementación de altas dosis de vitamina C y Betacaroteno ya que ayudan a las defensas del organismo.

Otros remedios:

Además de las terapias naturales para las paperas que hemos relacionado también podemos recurrir al propóleo própolis que aumenta las defensas y ayuda en infecciones tanto víricas como bacterianas.

Dietética y nutrición

Hay que tener en cuenta que la inflamación apenas deja masticar y además hay una gran sensibilidad por lo que evitaremos alimentos ácidos, demasiado calientes o demasiado fríos y sobre todo que estén bien triturados.

Los caldos, cremas de verduras o sopas y los jugos o zumos de frutas no ácidas suelen ir muy bien. Además ayudarán a evitar el estreñimiento ya que es muy habitual que aparezca en casos de paperas.

Evitar las especias o condimentos que favorezcan la salivación ya que aumentará el dolor.

Una curiosidad: el pañuelo anudado a la cabeza

Históricamente siempre se han asociado las paperas o parotiditis a un niño con un pañuelo alrededor de la cabeza. Normalmente era para proteger la compresa tibia hecha con la Hierba de San Juan o Hipérico que ayuda mucho a calmar la hinchazón.

Algunas personas han tenido buenos resultados haciendo una cataplasma de papa (patata) rallada. Se aplica directamente sobre la hinchazón y se cubre con el pañuelo o trapo.

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »