
Características de la cocina Norteamericana
Este artículo nos habla de las características de la cocina norteamericana aunque no existe un consenso claro sobre las delimitaciones del subcontinente Norteamericano y dependiendo de la fuente consideran unos países u otros.
Aquí tendremos en consideración las delimitaciones que indica el RAE (Real Academia Española) en ella se considera Norteamérica: Estados Unidos, Canadá y el norte de México. La gastronomía de estos países es muy variada y difiere enormemente entre ellos. Con influencias indígenas, inglesas y francesas, Canadá se caracteriza por una gastronomía rica en carnes como el cerdo, el bisonte y la vaca. Es muy conocido su sirope de sabia de arce, proveniente del árbol al cual se le da el nombre.
La gastronomía estadounidense va más allá de las hamburguesas, de hecho como veremos más adelante tiene unos platos típicos muy valorados y reconocidos. Sus influencias son una gran combinación de colonias españolas, inglesas, francesas e incluso indígenas.
Cuando pensamos en México enseguida nos viene a la memoria su gastronomía picante, diría que junto a la India es otro de los países que mas disfrutan del sabor picante.
México fusiona influencias en su gastronomía en ella encontramos influencias españolas, africanas, francesas y orientales.
Aunque es un poco complicado vamos a intentar aunar las características de la cocina norteamericana para conocerla un poco mejor.
Características de la cocina Norteamericana: ingredientes
Vamos a conocer los ingredientes más característicos de la esta cocina:
- Verduras: podemos encontrar gran variedad de fruta y verdura en el subcontinente Norteamericano como patata, cebolla, tomate, calabaza, judía, manzana, arándano, etc. Si tuviéramos que destacar de cada país podríamos decir que de Canadá los arándanos, de Estados Unidos las patatas y de México los tomates y pimientos.
- Carnes: el consumo de carne es bastante elevado, la más común es vaca, cerdo, oveja. Otros más peculiares siendo autóctonos como la foca, ciervo, venado, pavo, caribú, ballena, escamontes (gusanos) y bisonte.
- Pescados: el consumo de pescado está bastante extendido, especialmente en zonas costeras. Los mariscos y pescados más comunes son bacalao, salmón, cangrejo «king crab», las ostras, langostinos y gambas.
- Legumbres: especialmente en México existen gran variedad de legumbres, llamados por ellos frijoles. Sus elaboraciones son muy variadas siendo casi un alimento omnipresente en su gastronomía.
- Cereales: los cereales más comúnmente empleados son el maíz, amaranto, trigo y arroz. En México emplean mucho la harina de maíz para elaborar panes planos o tortillas.
- Especias: tal como ya os había avanzado los chiles destacan enormemente en México acostumbrando a su sabor desde bien pequeños comiendo chucherías picantes. A día de hoy podemos encontrar especias de todas las partes del mundo, por tanto su uso es bastante frecuente.
Platos tradicionales
Características de la cocina Norteamericana: platos tradicionales de los diferentes países:
- Canadá: entre sus platos típicos los hay a base de carne como el Calgary beef hash que esta elaborado con carne macerada y acompañado de patatas fritas y alubias rojas. El salmón ahumado o otro pescado parecido como el artic char son muy consumidos, ya que son grandes amantes de los productos ahumados. El pastel de carne y el coutine (patatas fritas con queso y salsa de carne) son típicos del área de Quebec. Mundialmente conocida, la savia de arce con la que se elaboran unas tortitas con savia de arce o otro postre típico es la tarta de nueces pecanas con sirope de savia de arce.
- Estados Unidos: el día de acción de gracias es muy típico el consumo de pavo elaborado al horno acompañado de un pan de maíz. Otros platos muy conocidos a nivel mundial son las hamburguesas, los brownies y la tarta de manzana.
- México: mundialmente conocidas las tortillas mejicanas acompañadas de frijoles rojos o negros, carne, tomate y por supuesto mucho chile. Los tacos y quesadillas son también elaborados con harina de maíz. El pico de gayo y el guacamole son platos a base de verduras los cuales sirven de acompañantes de otros platos. El arroz a la mexicana consiste en arroz cocido con salsa de tomate picante. Entre los pescados encontramos el huachinango al estilo de Veracruz.
Receta de huevos rancheros
Esta deliciosa receta es un tradicional desayuno en México, rápida y sencilla de elaborar. ¿Te animas a degustar este desayuno completo?
Ingredientes para 2 personas
- 2 tortillas de maíz.
- 4 huevos.
- 5 tomates maduros.
- 1 cebolla.
- 1 guindilla o chile.
- 1 ajo.
- Aceite de oliva y sal.
Elaboración
- En primer lugar ponemos a asar en una sartén los tomates lavados, la cebolla cortada en cuartos, la guindilla y el ajo. Iremos dando vueltas hasta que este bien asado. A continuación, lo trituraremos con un poco de sal y aceite de oliva en una batidora.
- Calentamos las tortillas en una sartén con unas gotas de aceite de oliva. Cocinar 30 segundos por cada lado.
- Freír en aceite de oliva o hacer a la plancha 2 huevos por persona.
- En un plato ponemos 1 tortilla de maíz, a continuación la salsa de tomate asada y por último los huevos. ¡A disfrutar!
Siguiente artículo » Características de la cocina Africana