Origen de la cocina ecuatoriana
La cocina ecuatoriana, conocida como "comida criolla", es una gastronomía relativamente nueva. Aunque no es conocida internacionalmente, la cocina ecuatoriana tiene un valor muy original. Los diferentes alimentos de las regiones (Sierra, Costa, Amazonas), influenciados por la cocina europea (sobre todo españolas) tienen un papel importante en la cocina del Ecuador.
Características de la cocina ecuatoriana
La gastronomía del Ecuador, se caracteriza por su variada forma de preparar comidas y bebidas. Dentro del país podemos encontrar 4 principales regiones: costa, sierra, oriente y región insular (Galápagos) con sus respectivas costumbres y tradiciones.
Los alimentos más consumidos en la cocina ecuatoriana son el arroz, huevos, papas, aguacate y la carne de res o de cerdo. Debido a que el Ecuador consta con una amplia línea costera, los productos marinos son abundantes. Los platos más reconocidos de la comida ecuatoriana son el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado etc. Por otro lado, la zona tropical del Ecuador es muy rica en sus distintas variedades de frutas: naranjillas, guanábana, granadilla, pitahaya etc.
Platos típicos de la cocina ecuatoriana
- Ceviche: Plato de mariscos crudos muy popular a lo largo de Sudamérica. Marinado con limón y lima ácida, incluye cebollas picadas, tomate y sal. Comúnmente acompañado con patacones, ají, y chifles.
- Churrasco: Reconocido en la zona de la costa, especialmente en Guayaquil. Se trata de carne vacuna, de corte delgado, cocinado sobre una plancha a las brasas o directamente sobre las llamas. Sazonado con salsa “chimichurri” y acompañado con arroz, papas fritas, pedazos de aguacate, ensalada y ajo.
- Cuy: Es un roedor comestible de América. La carne de éste contiene un alto nivel proteico y un muy bajo porcentaje de grasa y colesterol. Se sirve frito y asado. Comúnmente acompañado con papas, maíz molido y ensalada.
- Encocado de Camarones: El camarón es una de las especialidades del Ecuador. Este plato de Esmeraldas es muy popular a lo largo de todo el año. Los camarones son marinados con limón, especies… para después ser cocinados en una salsa de cilantro, cebolla, tomates, leche de coco y pimientos. Finalmente, son servidos con arroz.
- Fritada: Cerdo cocinado en agua picante para después freírlo con su misma grasa. Servido con llapingachos (tortas de papas), papas hervidas, maíz, plátano macho, pepinillos, cebollas y tomate.
- Hornado: Cerdo asado con llapingachos (relleno con salsa blanca), choclo y vegetales.
- Langostinos: Son una categoría de crustáceos que se preparan en una gran variedad de maneras.
- Lomo Saltado: Plato típico de la gastronomía del Perú, al igual que en el Ecuador. Salteado con distintas especies, marinado con solomillo, cebollas, tomates, así como otros ingredientes. Se acompaña con papas fritas y arroz.
- Mote Pillo: Maíz molido salteado con cebollas, ajo, huevo, leche, cebollín, cilantro, perejil. En muchas ocasiones es servido con café y queso.
- Chaulafan: Plato muy popular entre los ecuatorianos, que consta de una porción de carne de cerdo, camarón y vegetales junto con una base de arroz amarillo o anaranjado. Principalmente se vende en restaurantes asiáticos.